Reportaje

Los 5 mejores SUV de 7 plazas

Lista de los 5 mejores SUV de siete plazas.
Ampliar

23 de septiembre, 2019

Si necesitas espacio para viajar en familia, atento a esta lista de SUV de 7 plazas. Con los modelos escogidos, se responde a varias necesidades que van desde el precio hasta la etiqueta Eco de la DGT. ¿Con cuál te quedas?

La explosión en ventas de las carrocerías de tipo SUV ha provocado que casi la totalidad de los fabricantes ofrezcan en su catálogo al menos un modelo de este tipo. Aunque los segmentos C-SUV y B-SUV son lógicamente los que más ventas y modelos acumulan, la moda SUV también ha llegado a los segmentos superiores, con modelos de grandes dimensiones y muy confortables y espaciosos. En este reportaje, vamos a centrarnos en estos últimos y, concretamente, en los SUV de 7 plazas, unos modelos idóneos para familias numerosas con necesidades de espacio o plazas extra.

El talón de Aquiles de los SUV de 7 plazas es que, en la mayor parte de los casos, las dos plazas traseras solo son aptas para niños o personas de baja estatura, ya que, aunque legalmente pueda hacerlo, un adulto viajará muy incómodo. El otro gran problema reside en el maletero y es que un SUV con las 7 plazas listas para ser ocupadas reduce su maletero a la mínima expresión.

En cualquier caso, si ya lo tienes decidido y vas a hacerte con uno, no te pierdas nuestra lista de los 5 mejores SUV de 7 plazas. Con la intención de abarcar al mayor número posible de clientes, hemos preparado una selección muy variada que va desde el Mitsubishi Outlander hasta el costoso Volvo XC90.

Los mejores SUV de 7 plazas

Mitsubishi Outlander: el más económico

El modelo de Mitsubishi se ha colado en la lista de los 5 mejores SUV de siete plazas por su excelente relación calidad/precio. El modelo de acceso a la gama, que monta un motor de gasolina de 150 CV con cambio automático, ofrece un buen nivel de prestaciones, un confort de marcha notable y una lista de equipamiento más que suficiente que incluye navegador, sistema de acceso y arranque sin llave, control de crucero, climatizador bizona, cámara de marcha atrás… La variante híbrida enchufable, que cuenta con etiqueta Cero Emisiones de la DGT no está disponible con siete plazas.

Leer prueba

El Mitsubishi Outlander destaca por su buena relación calidad/precio.

1 fotos

Ampliar

Hyundai Santa Fe: el buque insignia coreano

Recién llegada al mercado, la cuarta generación del Hyundai Santa Fe ha dado un enorme salto de calidad, con un diseño atractivo, un interior bien acabado y unas posibilidades de equipamiento francamente buenas. Gracia a un interior muy configurable y con soluciones prácticas muy bien pensadas, el Santa Fe se posiciona como un perfecto coche familiar de gran capacidad. Está disponible con dos mecánicas diésel (2.0 CRDI de 150 CV y 2.0 CRDI de 200 CV) y un gasolina (2.4 GDI de 185 CV). Además, se puede elegir con cambio automático y/o cambio automático.

Seat Tarraco: punta de lanza de la marca española

El SUV de siete plazas de Seat comparte plataforma y mecánicas con el Skoda Kodiaq y el Volkswagen Tiguan Allspace. Elegir entre uno y otro modelo depende de los gustos personales y ofertas puntuales, ya que no hay una razón de peso para decantarse claramente por uno de los tres. En este caso, hemos escogido el Tarraco porque nos parece el más atractivo desde el punto de vista estético. Está disponible con dos motores diésel (2.0 TDI de 150 o 190 CV) y dos de gasolina (1.5 TSI de 150 CV y 2.0 TSI de 190 CV). La tracción total está siempre asociada al cambio automático DSG. Uno de los puntos fuertes de este modelo es la cantidad de versiones, acabados y elementos de equipamiento disponibles. Además, el próximo año llegará al mercado una variante híbrida enchufable asociada al acabado FR de aspecto más deportivo.

Lexus RX: el híbrido

Pionero en el segmento del SUV híbridos, el Lexus RX L ofrece un diseño muy atractivo y original, la elevada calidad interior a la que nos tienen acostumbrados los japoneses y un sistema híbrido que se compone, por un lado, de un motor de gasolina de seis cilindros y 262 CV y, por otro, de dos motores eléctricos, uno por cada eje, de 167 y 68 CV. La potencia total del conjunto asciende hasta los 313 CV. Gracias a esta mecánica, el SUV de siete plazas de Lexus cuenta con la etiqueta Eco de la DGT.

Leer prueba

El diseño del Lexus RX L es muy original.

1 fotos

Ampliar

Volvo XC90: la opción premium

El gran SUV de Volvo acaba de recibir un restyling y con él una interesante novedad, ya que a las opciones de 5 y 7 plazas se suma, ahora, una configuración de 6 plazas con disposición 2+2+2. Con un diseño imponente y materiales de primera calidad en el interior, el Volvo XC90 es la opción perfecta para quien no le duela la cartera. Todas las versiones cuentan con cambio automático y tracción total. En cuanto a las mecánicas, hay tres opciones disponibles: un diésel con microhibridación (B5), un gasolina de cuatro cilindros y 250 CV (T5) y un híbrido enchufable de 392 CV (T8 Twin Engine) que cuenta con la etiqueta Cero Emisiones de la DGT.

Leer prueba

El Volvo XC90 acaba de recibir un restyling.

1 fotos

Ampliar

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Daniel Duran

    De verdad estos SUV valen para una familia numerosa?? Me gustaria saber si han probado a poner dos sillitas meter y a un niño en medio…. y ahora pongamos a prueba la parte de atras…. vale para ir un niño de 14 a 18 años??? Estos son los problemas que un SUV de 7 plazas debe solventar para dar respuesta a las familias numerosas.

    Tengo 4 niños de edades dispares y tras ir a ver todos los SUV ninguno daba el tamaño para poder ir a gusto todos, todos poseian alguna pega, si bien es cierto que el Volvo XC90 era el mas comodo y que mejores opciones de confort daba, eso si a un precio interesante….

    Es una pena no tener opciones en el mercado, opciones actualizadas y mas modernas tanto en el interior como en el exterior para las familias numerosas.

    Un saludo

    • Marcos Diego

      Hola, Daniel

      Como señalamos al inicio del reportaje, las dos plazas de la tercera fila están muy limitadas y un adulto de estatura media viajará incómodo, también un adolescente de 14 años en adelante. En cuanto a la plaza central, el espacio, como dices, es escaso y, aunque no es imposible de ocupar, desde luego que un tercer pasajero viajará también muy incómodo.

      En definitiva, la mejor opción para transportar a una familia numerosa sigue siendo el monovolumen, algo tipo SsangYong Rodius o Volkswagen Sharam. Además, claro está, de opciones como el Mercedes Clase V y similares.

      Un saludo.

Aquí está tu coche