¿Es mejor llevar el coche a un taller oficial o a uno multimarca?

Rubén Fidalgo
07 de noviembre, 2018
Es uno de los grandes dilemas de los conductores, si es mejor llevar el coche a un taller oficial o si son mejores los talleres multimarca. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes que te describimos aquí para que puedas decidir cuál te interesa más a ti.
Por lo general, los talleres oficiales aplican unas tarifas más elevadas que los talleres multimarca o tradicionales. Sin embargo, esto no significa que necesariamente sea más barata cualquier alternativa antes que el taller oficial. Para determinadas reparaciones son los más recomendables, especialmente ahora que los coches son cada vez más electrónicos.
Lo normal es que nadie conozca a sus hijos mejor que un padre y esto es lo que suele pasar con los talleres oficiales. Muchas de las averías de los coches son endémicas y características de ese modelo en concreto y son los servicios oficiales los que suelen estar más al tanto de ellos. Su personal está plenamente especializado en los elementos específicos y en su montaje (cada marca tiene su intríngulis), y ésa es también una ventaja fundamental que hay que considerar.
Esto hace que, aunque su mano de obra sea más cara, muchas veces sea más barato acudir a ellos y que vayan a tiro fijo que ir a un taller ajeno y que estén horas «mareando la perdiz».
A veces también se lleva uno sorpresas con los recambios y con los costes de mantenimiento. No es la primera vez que me encuentro con que un filtro de aceite original es más barato que uno de competencia.
Los talleres multimarca, en cambio, tienen también otras ventajas e incluso puede ser que estén más especializados y sean más eficaces que muchos oficiales. De hecho, lo razonable sería que el mercado de talleres se fuese especializando en determinados aspectos del coche.
El automóvil actual es lo bastante complicado como para que sea imposible dominar absolutamente todas las tecnologías que se incorporan en él. Por ejemplo, un fallo en una caja de cambios automática es muy probable que la diagnostique mejor un taller especializado en cambios automáticos que incluso el servicio oficial, sobre todo en marcas que montan componentes de otros fabricantes como ZF, Borg Warner, AISIN, etc.
Cuáles son las ventajas e inconvenientes del taller oficial

La enorme carga tecnológica de los coches actuales hace que muchas cosas sea mejor dejarlas en manos del propio fabricante.
Un caso muy concreto es el de los talleres de coches eléctricos e híbridos. Hoy por hoy, las ventas de coches de este tipo son tan minoritarias que no hay volumen suficiente como para que los talleres multimarca se hayan especializado en ellos convenientemente. Esto hace que, en la mayoría de los casos, sea más recomendable acudir al taller oficial que al ajeno. Eso sí, debemos saber que hay cosas, como un alineado de dirección, que son iguales en uno eléctrico que en un coche tradicional, de modo que podríamos llevarlo a cabo en cualquier taller.
Ventajas del taller oficial
- Tienen todo lo necesario para hacer bien el trabajo: otra cosa es que luego lo hagan, pero sólo en los talleres oficiales disponen de las herramientas, manuales, equipos de diagnosis e información precisa para llevar a cabo las reparaciones. Puede ocurrir también que un taller oficial concreto tenga un buen equipo humano o los mecánicos se escapen de él porque están mal pagados en cuanto han aprendido y conseguido una cartera de clientes jugosa, pero eso es otro tema.
- Recambios originales: los servicios oficiales tienen todas las piezas necesarias para que todo quede como antes de ser reparado. Seguro que has visto más de una vez que al coche que va delante le cuelga algo por debajo. Es algo muy frecuente que, al cambiar el aceite del motor, se rompa alguna de las grapas o presillas que sujetan el carenado inferior del motor. En un taller oficial lo normal es que monten esas piezas nuevas y quede bien fijado. Un taller ajeno no puede tener esas piezas en stock para la variedad de modelos que pasan por sus puertas, de modo que suelen dejar esa pieza rota, y luego se rompe otra, y otra… hasta que, después de 4 cambios de aceite, el cubre cárter está suelto. Es sólo un ejemplo.
- Garantías: en el caso de que el coche esté en garantía, la ley actual permite que cualquier taller autorizado pueda realizar las reparaciones y que la garantía se conserve, siempre que se usen recambios y accesorios de calidad y originales. Sin embargo, la realidad es que, en cuanto el coche ha sido reparado o mantenido fuera de la red oficial, automáticamente uno es culpable y tiene que demostrar su inocencia.
- Conocimiento de fallos endémicos: muchas de las averías se repiten en un mismo modelo. La red oficial suele ser la primera en detectarlos y formar a su personal, porque son los que suelen trabajar desde el primer día con el coche. Normalmente, hasta el tercer o cuarto año (cuando se acaba la garantía) no empiezan a pisar talleres ajenos, de modo que esos defectos endémicos llegan más tarde a los talleres fuera de la red oficial.
- Formación oficial: los mecánicos de los talleres oficiales reciben formación directa de quien mejor conoce sus coches. Otra cosa es que el personal saque partido de esta formación. No siempre el mejor maestro tiene los mejores alumnos.
Inconvenientes de los talleres oficiales
- Precio de la mano de obra: las marcas imponen unos exigentes estándares a los concesionarios que hacen que sus costes fijos operativos se disparen. Tener un stock mínimo de recambios obligatorios, un suelo de baldosas amarillas corporativas, el equipo de diagnosis oficial y los útiles específicos, tantos metros cuadrados de exposición… Todo eso vale un dineral que los concesionarios tienen que amortizar… cobrándoselo al cliente. Esto hace que el precio de su mano de obra sea entre un 10% y un 30% mayor que el de un taller ajeno.
- Obligación de montar recambios oficiales: muchas marcas tienen acuerdos con diferentes proveedores y obligan a su red de talleres a usar esos componentes. El aceite es un ejemplo típico. Si en el vano motor o en el manual de tu coche ves la pegatina de una marca concreta de lubricantes no es que sólo se pueda usar ese aceite. Siempre que las características técnicas del lubricante sean equivalentes, podemos usar cualquier marca y podríamos buscar ofertas. Sin embargo, si en tu coche pone «XXXX recomienda usar aceites YYYY», en el taller oficial sólo podrán usar esa marca de aceite y aplican una tarifa oficial más elevada.
- Suelen estar más a desmano: los talleres oficiales suelen estar en las afueras de las ciudades, precisamente porque las marcas les exigen unas superficies e instalaciones muy amplias. Los talleres ajenos suelen estar más a mano en la mayoría de los casos.
- Mayor rotación del personal: por desgracia, muchos concesionarios oficiales miman más a sus vendedores que a sus mecánicos. Mientras que a los primeros los incentivan con comisiones y cosas así, los mecánicos tienen que conformarse con un sueldo fijo que no es muy elevado. Esto desmotiva en muchas ocasiones al personal de posventa y hace que, en muchas ocasiones, el mecánico realmente bueno abandone y se monte por su cuenta. El resultado es que muchas veces el personal que se queda en las concesiones no sea el mejor cualificado.
Teniendo todo esto en cuenta, nuestro consejo es que no siempre sea uno u otro tipo de taller la mejor alternativa. En general, cuando se trate de tareas de mantenimiento, alineados de dirección… suele salir más a cuenta acudir a un taller ajeno, pero siempre debemos comparar precios y pedir presupuestos para asegurarnos.
En cambio, cuando se trate de fallos electrónicos, especialmente en sistemas modernos como los asistentes avanzados a la conducción (control de crucero adaptativo, alerta de colisión…) lo normal es que sea el taller oficial la mejor alternativa.
Últimos vídeos
Comentarios
Me ha encantado tu articulo! Considero que la cuidar de nuestros coches es fundamental aunque muchas veces no se tiene tan presente. Yo personalmente llevo tiempo acudiendo a mi taller de confianza Motorpal en Palencia y estoy basante contenta, cada vez que tengo algún incidente responden perfectamente.
Espero sea de ayuda! 🙂
Si claro, pues ojo con tanta electrónica, porque por ahí tienen la vía para imponerte condiciones cada vez más abusivas. Las multinacionales y su neoliberalismo es muy bueno para cobrarle bien cobrado al cliente.
Yo soy más partidario de ir al de confianza de toda la vida, en mi caso he tenido malas experiencias cambiando de taller… Por eso siempre voy a los de siempre, que ya conocen mi coche y sus caracteristicas. Un saludo
Yo también estoy en ese dilema,no siempre el personal de mecánica oficial es el mejor y el mecánico multimarca tampoco tiene que saber de todos los motores del mercado,sobretodo los motores nuevos…..En mi caso quiero cambiar el kit distribución y bomba de agua de mi renault clio sport 197 cv del 2007 ( ¡¡¡que no se la he cambiado nunca!!! ),pero en el taller oficial me cobra cerca de 1000 euros y el multimarca casi la mitad o un poco más…..en fin.
Amigo Jaime, te la estás jugando.. Las distribuciones de Renault se deben cambiar a partir de los 7 años y tú coche ya va un poco pasado.. En cuanto al precio, te voy a dar un consejo.. Lo que te cobran en la Renault es consecuencia de tener un Clio Rs.. Para darte garantía, ellos están obligados a sustituir el kit de distribución completo, la bomba de agua y el kit de arrastre (correa de alternador y su tensor).. A ello se suma que muchos talleres no saben como funciona la distribución variable en esos motores y acaban dañando el avanzador del arbol de levas (polea variable).. Si eso ocurre, los 1000€ te van a parecer un regalo.. Salvo que conozcas un mecánico que esté realmente familiarizado con esos coches, no te la juegues.. Llevalo al concesionario, pero pregunta en más de uno.. Acabarás ahorrando dinero.. Un saludo!