Los peajes más caros (y los más baratos) de España

2 fotos
Autor: Autocasión
20 de julio, 2018
Las diferencias en el precio de las carreteras de peaje que hay en nuestro país pueden llegar al 3.300%. Has leído bien: en función del territorio, la fecha y la hora de uso, la variación en el importe es brutal. Si analizamos el coste por kilómetro... ¿Cuáles son los peajes más caros (y los más baratos) de España?
Gracias a un interesante informe realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) podemos arrojar bastante luz sobre la realidad de las autopistas de peaje en España. ¿Cuáles son sus precios? ¿Cuestan siempre lo mismo? ¿Qué pasa si me meto en una y no llevo dinero? Todas estas preguntas y algunas más van a quedar respondidas en las siguientes líneas.
Diferencias brutales en los precios de los peajes
El precio que pagamos por emplear las autopistas de peaje en España varía de forma muy significativa en función de diferentes premisas, como son el territorio, la fecha y la hora a la que las utilicemos. Según AEA, puede llegar a haber variaciones de hasta un ¡3.300%!
Por ejemplo, los automovilistas que atraviesen el túnel de Sóller, en Mallorca, de apenas 3 kilómetros de distancia, pagarán 1,67 euros por cada km. Sin embargo, aquellos otros que circulen desde Puxeiros a Baiona, en Pontevedra, recorriendo 28 kilómetros, sólo tendrán que abonar 0,05 euros/km. Esto supone que los gallegos pagarán 33 veces menos que los mallorquines.
Este es el caso más extremo que hemos encontrado, pero lo cierto es que existe un amplio abanico de tarifas en las 41 autopistas de peaje existentes en nuestro país. Los recorridos van desde los 294,42 kilómetros de la AP-68 (Bilbao-Zaragoza) a los escasos tres kilómetros del túnel de Sóller que os hemos mencionado.
Entre los peajes más caros, además, AEA cita en su informe el del túnel del Cadí (0,39 céntimos el kilómetro), el túnel de Vallvidriera (0,25 céntimos el kilómetro), la autopista de San Cugat a Manresa (0,24 céntimos el kilómetro), los túneles de Artxanda (0,21 céntimos el kilómetro) o la M-12 del aeropuerto de Barajas en Madrid, que cuesta también 0,21 céntimos el kilómetro. Por el contrario, entre los más baratos, además del de Puxeiros-Baiona, estarían el de Larraskitu-Santurtzi (0,06), los de Sevilla-Cádiz y A Coruña-Carballo (0,07), el de Ocaña-La Roda (0,08) y los de Ferrol-Tuy, Alicante-Cartagena, Barcelona-La Jonquera y Mongat-Palafolls (0,09 céntimos el kilómetro).
Los precios de las autopistas de peaje, variables

1 fotos
Estamos en condiciones de afirmar que en casi la mitad de las autopistas los precios se encarecen en los horarios de mayor afluencia de tráfico, estableciéndose importantes diferencias en función del día, la hora o el mes del año en que se utiliza la vía en cuestión.
Por ejemplo, si usas la AP-7, en el tramo Cartagena-Vera, entre la 1 y las 7 de la mañana, pagarás tres veces menos que en las 18 horas restantes del día. O aquel que emplee la R-4 (Madrid-Ocaña) en hora punta, por ejemplo, a las 7 de la mañana de lunes a viernes, abonará el doble que el que la utilice una hora antes: 9,55 frente a 4,80 euros.
Lo cierto es que estas diferencias de precio también las vamos a ver en función de la época de uso, de forma similar a lo que ocurre con el importe de los hoteles. De esta forma, durante los meses de junio a septiembre y en Semana Santa, conducir por la AP-7 desde Alicante a Cartagena cuesta un 78% más que el resto del año. Lo mismo ocurre en la AP-7 desde Málaga a Estepona, en la que el recargo por temporada alta supera el 62% de la tarifa normal.
Los precios más usuales en nuestras carreteras de peaje son de 0,10 y 0,11 céntimos por kilómetro. Esta cifra es la que pagamos al utilizar una de cada tres autopistas y sobre un total de 1.569 km (es decir, estamos hablando aproximadamente del 49,4% del total de la red de autopistas).
Los precios de las autopistas de peaje españolas
- AG-57: Puxeiros – Baiona. 1,65 euros, 28 kilómetros, 0,05 euros/km.
- AP-8 **Larraskitu – Santurtzi. 1,15/0,58 euros, 17,8 kilómetros, 0,06 euros/km.
- AG-55 A Coruña – Carballo. 2,50 euros, 33,1 kilómetros, 0,07 euros/km.
- AP-4 Sevilla – Cádiz. 7,25 euros, 93,82 kilómetros, 0,07 euros/km.
- AP-36 ***Ocaña – La Roda. 15,55/13,40 euros, 177,30 kilómetros, 0,08 euros/km.
- AP-9 Ferrol – Tuy, 20,20 euros, 219 kilómetros, 0,09 euros/km.
- AP-7 Barcelona – La Jonquera. 14,35 euros, 150,04 kilómetros, 0,09 euros/km.
- AP-7 ***Alicante – Cartagena. 7,30/4,10 euros, 76,6 kilómetros, 0,09 euros/km.
- C-32 Mongat-Palafolls. 4,76 euros, 48,99 kilómetros, 0,09 euros/km.
- AP-53 Santiago – Alto Sto Domingo. 5,95 euros, 56,6 kilómetros, 0,10 euros/km.
- AP-68 Bilbao – Zaragoza. 32,05 euros, 294,42 kilómetros, 0,10 euros/km.
- AP-15 Tudela – Irurzun. 11,30 euros, 112,6 kilómetros, 0,10 euros/km.
- AP-7 Barcelona – Tarragona. 10,60 euros, 100,36 kilómetros, 0,10 euros/km.
- AP-51 *Avila – Villacastín. 2,35/1,45/0,85 euros, 23,1 kilómetros, 0,10 euros/km.
- AP-41 **Madrid – Toledo. 7,55/6,30 euros, 71,5 kilómetros, 0,10 euros/km.
- R-4 *Madrid – Ocaña. 9,55/4,80 euros, 87,99 kilómetros, 0,10 euros/km.
- AP-8 Bilbao – Behovia.11,85 euros, 105,6 kilómetros, 0,11 euros/km.
- C-33 Barcelona – Montmeló. 1,61 euros, 14,06 kilómetros, 0,11 euros/km.
- AP-2 Zaragoza – Mediterráneo. 23,95 euros, 215,49 kilómetros, 0,11 euros/km.
- AP-7 Tarragona – Valencia. 25,95 euros, 225,32 kilómetros, 0,11 euros/km.
- AP-7 Valencia – Alicante. 17,15 euros, 148,52 kilómetros, 0,11 euros/km.
- AP-7 *Circunvalación Alicante. 3,80/3,00 euros, 33,2 kilómetros, 0,11 euros/km.
- R-2 *Madrid – Guadalajara. 2,10/1,00 euros, 80,7 kilómetros, 0,11 euros/km.
- R-3 *Madrid – Arganda. 4,15/3,75 euros, 33,9 kilómetros, 0,12 euros/km.
- AP-7 *Cartagena – Vera. 14,05 /4,80 euros, 115 kilómetros, 0,12 euros/km.
- AP-71 *León – Astorga. 5,00/2,00 euros, 37,68 kilómetros, 0,13 euros/km.
- AP-1 Burgos – Armiñón. 12,10 euros, 84,3 kilómetros, 0,14 euros/km.
- AP-61 *Segovia – San Rafael. 4,00/2,45/1,60 euros, 27,68 kilómetros, 0,14 euros/km.
- AP-7 ***Estepona – Guadiaro. 3,25/2,00 euros, 22,48 kilómetros, 0,14 euros/km.
- R-5 *Madrid – Navalcarnero. 4,35 /3,85 euros, 28,3 kilómetros, 0,15 euros/km.
- AP-7 ***Málaga – Estepota. 12,50/7,70 euros, 82,66 kilómetros, 0,15 euros/km.
- AP-66 Campomanes – León. 13,05 euros, 77,76 kilómetros, 0,16 euros/km.
- AP-6 Villalba – Adanero. 12,35 euros, 69,60 kilómetros, 0,17 euros/km.
- AP-46 *** Alto de las Pedrizas – Málaga. 5,00/3,25 euros, 28,00 kilómetros, 0,17 euros/km.
- C-32 Castelldefels – El Vendrell. 10,36 euros, 49,5 kilómetros, 0,20 euros/km.
- **Túneles de Artxanda. 1,07/0,64 euros, 4,89 kilómetros, 0,21 euros/km.
- M-12 Aeropuerto de Barajas. 1,95 euros, 9,2 kilómetros, 0,21 euros/km.
- C-16/E-9 **Sant Cugat – Manresa. 10,26/5,64 euros, 41,8 kilómetros, 0,24 euros/km.
- C-16/E-9 *Túnel de Vallvidriera. 4,19/3,73 euros, 16,65 kilómetros, 0,25 euros/km.
- C-16/E-9 Túnel del Cadi. 11,66 euros, 29,7 kilómetros, 0,39 euros/km.
- C-711 Túnel de Sóller. 5,05 euros (no residentes) 3,02 kilómetros, 1,67 euros/km.
*Depende del horario/**Depende del día/***Depende de la temporada
Qué pasa si llego a un peaje y no tengo dinero

1 fotos
Si en el momento de pasar por un peaje no dispones de dinero suficiente, debes saber que en España existe la posibilidad de hacer un “reconocimiento de deuda”, por el que nos comprometemos a abonarlo con posterioridad. Lo que nunca debemos hacer es marcharnos sin pagar, ya que nos meteremos en un lío. No obstante, con la proliferación de peajes que admiten tarjetas de crédito para realizar el abono, que se dé la situación de encontrarnos «sin blanca» es más complicado que antes.
Recordad además que el personal encargado de la vigilancia de las autopistas de peaje tiene temporalmente carácter de autoridad -al menos, hasta la llegada de los agentes públicos competentes- y queda obligado a denunciar los impagos, contando con “valor probatorio” su versión de los hechos.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
El Tunel de Soller, desde hace más de 1 año, es gratuito. La autopista Alicante Vera y la de Miranda a Burgos, También.
Artículo antiguo