Los concepts más visionarios de Peugeot

7 fotos
Rubén Fidalgo
29 de abril, 2019
Los concept car tienen la difícil misión de ser como una especie de agujero de gusano que comunique el presente y el futuro. Deben sondear las tendencias y también tratar de intuir qué es lo que se demandará en un futuro. Éstos son los concepts que más acertaron en su faceta de visionarios de Peugeot.
Las marcas de coches son «muy peseteras» y no hacen nada que no sirva a un propósito, aunque a veces no lo parezca. Los concept car que presentan en los salones son un claro ejemplo. Parecen un dispendio, pero en realidad cumplen una misión importante y sirven tanto para sacar de dudas a los diseñadores sobre los gustos del mercado a modo de globo sonda como para preparar a la opinión pública sobre lo que vendrá a ofrecernos el mercado próximo.
Su intención es abrir una especie de comunicación con el futuro en las dos direcciones, que en el presente se conozcan los gustos del futuro y que el futuro se alimente del presente.
Hace poco os hablabamos de que Peugeot era una de las marcas que más temprano había empezado a apostar por la presentación de concept cars en los distintos eventos y salones, con más de 30 años de concepts de Peugeot, pero ahora de lo que se trata es de prestar atención a aquellos concepts que, aunque no fueron los más espectaculares, sí lograron a la perfección cumplir esa faceta de «bola de cristal» capaz de anticipar el futuro.
Peugeot 402 N4x: la aerodinámica en 1936

7 fotos
Más allá de ser un mero ejercicio de estilo, los concept-car de Peugeot siempre han tenido la vocación de anticipar líneas de diseño y tecnologías que se acabarán incorporando a su gama a medio a largo plazo. Una filosofía que, lejos de ser una moda, está sólidamente arraigada en la historia de Peugeot. Ya en 1936, Peugeot inició los estudios para desarrollar un futuro modelo de alta gama dispuesto a tomar las carreteras en los años 40. De estos trabajos surgió uno de los vehículos más sorprendentes en la historia de Peugeot: el Peugeot 402 n4x.
Puede que te interese: ¿Por qué preside un León las corazas de los modelos de Peugeot?
Con elementos tomados del mundo de la aeronáutica, este automóvil, desarrollado por el ingeniero Jean Andreau, se anticipó varias décadas a una de las tendencias vigentes en el mundo del diseño: optimizar la aerodinámica para lograr reducir el consumo y ofrecer mayores prestaciones. De hecho, fue uno de los primeros vehículos en someterse a pruebas en el túnel de viento. Pensado como un laboratorio con ruedas, también sirvió para comprobar las posibilidades de nuevos sistemas que acabarían incorporándose a los modelos de serie, como los frenos hidráulicos. Desgraciadamente, la Segunda Guerra Mundial truncó los planes para comercializar un modelo derivado de este prototipo, que habría supuesto todo un salto cualitativo en la historia del automóvil.
Peugeot Quassar: navegador e instrumentos digitales en 1984

7 fotos
Hace 35 años, Peugeot presentó el que se considera el primer concept-car de su historia: el Peugeot Quasar, equipado con dos equipamientos que, en 1984, se consideraron de ciencia-ficción y que hoy nos parecen imprescindibles en nuestros vehículos: el panel de instrumentos digital y el navegador. En aquella época, la electrónica en el automóvil daba sus primeros pasos, la conectividad era un concepto totalmente desconocido y faltaba más de una década para que el sistema GPS se abriera a usos civiles. Bajo el capó, el Quasar anticipaba el downsizing: su motor de 1.6 litros y 4 cilindros era capaz de desarrollar 600 CV de potencia.
Peugeot Proxima: pantallas de vídeo en 1986

7 fotos
En la siguiente edición del Salón de París, celebrada en 1986, Peugeot volvía a la carga con un nuevo concept-car: el Peugeot Proxima. Arropado por una estética futurista, su interior presentaba un cuadro de instrumentos con nada menos que 5 pantallas de vídeo de alta resolución, con una pantalla central manejada desde un teclado táctil. Este antecesor del Peugeot i-Cockpit® estaba gestionado desde dos ordenadores centrales con… 40 Mb de memoria y sus características se anticiparon varias décadas al equipamiento actual de los vehículos de Peugeot: la información esencial estaba agrupada frente al conductor, que podía acceder rápidamente a datos sobre velocidad, régimen del motor o dirección. Además, las alertas y los avisos aparecían en el parabrisas. Fue un precursor de las funciones de ayuda a la conducción más punteras, como la cámara de marcha atrás o la alerta de riesgo de colisión.
Peugeot Oxia: navegar a 350 km/h en 1988

7 fotos
En 1988, el Peugeot Oxia impresionó por sus prestaciones de superdeportivo, capaz de alcanzar los 350 Km/h, y por sus posibilidades de comunicarse con el exterior, ya que equipaba un radio-teléfono. En el apartado informático, un ordenador y varios periféricos compatibles con un PC permitían controlar funciones como el aire acondicionado y administrar una base de datos con información sobre trayectos para el navegador.
Peugeot Quartz: el Quasar se hace SUV en 2014

7 fotos
En 2014 se cumplían 30 años de la presentación del Quasar en el “Mondial” de París. Coincidiendo con esta efeméride, Peugeot presentó ese año dos concept-cars llamados a anticipar las grandes líneas de su gama de turismos hasta el final de la década. Reflejo de la importancia estratégica del mercado chino, el Salón de Pekín fue testigo de la presentación mundial del Peugeot Exalt que, además de mostrar la senda por la que transitaría el actual Peugeot 508, incorporaba elementos que se han convertido en imprescindibles en los nuevos habitáculos de Peugeot, como las teclas Toggle Switches o una nueva generación del Peugeot i-Cockpit®, además del uso de la madera de Zebrano, muy presente en el Nuevo 508.
¿Por qué los modelos de Peugeot siempre tienen un cero (o dos)?
Por su parte, el Peugeot Quartz supuso el banderazo de salida a la gran revolución SUV protagonizada por Peugeot en los últimos años. Además de su estilo en el que se adivinan rasgos de los actuales 3008 y 5008, recurría el basalto en la consola central y apostaba por una cadena de tracción híbrida enchufable de 500 CV, con una autonomía en modo eléctrico de 50 Km. El Peugeot i-Cockpit® incorpora en este concept una pantalla head-up display configurable y de gran formato.
Precisamente, el innovador puesto de conducción de la Peugeot y las posibilidades planteadas por la electrificación en el automóvil han sido elementos clave en gran parte de los últimos concept desarrollados por el Centro de Diseño Peugeot. Así, el Peugeot Fractal, en 2015, recurría al sonido y al Peugeot i-Cockpit® para lograr una conducción más intuitiva.
Peugeot e-Legend: electricidad por las venas del 504 coupé en 2018

7 fotos
En el apartado de la electrificación, los últimos concept de Peugeot inciden en las prestaciones, demostrando que vehículo ecológico no tiene por qué ser sinónimo de automóvil aburrido. Por ejemplo, tomando la base del Peugeot 308, el prototipo Peugeot R Hybrid, diseñado por Peugeot Sport, saca el máximo partido de la tecnología híbrida enchufable que está siendo desarrollada por Groupe PSA, consiguiendo 500 CV de potencia y ofreciendo 3 modos de conducción: ZEV, Hybrid e Hybrid Sport. Una senda por la que continuarían el Peugeot L500 R Hybrid y, sobre todo, el Peugeot L750 R Hybrid Vision Gran Turismo, que sube la apuesta hasta unos estratosféricos 750 CV.
Futurista y retro a la vez, el Peugeot e-Legend Concept, presentado en la pasada edición del Salón de París, homenajea al mítico Peugeot 504 Coupé sin caer en la nostalgia. Este prototipo expresa la voluntad de Peugeot por asegurar el placer del automóvil en una época crucial en la que se va a redefinir la movilidad. El e-Legend asume los hitos tecnológicos marcados por el Peugeot Instinct Concept, protagonista del Mobile World Congress Barcelona 2017 por su integración del Internet de las cosas, la conducción autónoma y la conectividad más avanzada en un impresionante shooting brake.
El e-Legend Concept no sólo ofrece conducción autónoma y manual, sino que dispone de dos modos para cada una de ellas. Así, si el conductor decide dejarse llevar, puede elegir entre el modo Soft, que da prioridad al confort, y el modo Sharp, con una configuración más dinámica. Además, en una innovación que podría dar pistas sobre el futuro del Peugeot i-Cockpit®, el volante puede ocultarse bajo el salpicadero, dejando espacio para una espectacular pantalla de 49”. Además, cuenta con un asistente personal totalmente adaptado a la conducción autónoma.
En lo que se refiere a prestaciones, el Peugeot e-Legend Concept no se queda atrás, pese a apostar por una cadena de tracción totalmente eléctrica frente a los últimos concept de Peugeot, que se mueven gracias a la tecnología híbrida enchufable. Sus baterías de iones de litio son capaces de desarrollar una potencia de 340 Kw (456 CV), que le permiten pasar de 0 a 100 Km/h en sólo 4 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 220 Km/h y una autonomía de 600 Km.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios