Los coches más viejos que aún se fabrican

2 fotos
Rubén Fidalgo
16 de diciembre, 2019
Algunos se niegan a jubilarse, o eso parece echando un vistazo a las fechas de nacimiento de estas glorias, algunas de ellas con más de sesenta años en servicio. Aquí están los coches más veteranos todavía en activo.
Existen en el mercado coches que llevan varias generaciones con el mismo nombre, como el Porsche 911, el VW Golf… pero no los hemos incluido en esta lista porque, seamos honestos, del modelo original sólo queda eso, el nombre. El Land Rover Defender estaría aquí también, pero la nueva generación no tiene tampoco nada que ver con lo anterior, así que se queda fuera.
Aquí va nuestra colección de coches que apenas han cambiado desde hace décadas.
Lada Niva: la simplicidad es eficaz eternamente

2 fotos
Aunque de aspecto SUV por sus pequeñas dimensiones (mide menos de 4 metros de largo) y ligera carrocería autoportante, se trata de un auténtico 4×4 con muy buenas cualidades fuera del asfalto y barato mantenimiento, si no tenemos en cuenta el consumo de gasolina.
Diseñado por los rusos para avanzar por sus accidentados y extensos terrenos, el Lada Niva se lanzó al mercado en 1977 y desde entonces apenas ha cambiado sus mecánicas, que ahora son de inyección y catalizadas, la forma de las tulipas traseras y el portón los indicadores de dirección delanteros y el salpicadero. Todo lo demás permanece como cuando salió de fábrica el primero y sigue siendo uno de los 4×4 más eficaces.
El truco para esta larga vida está en que nació ya siendo un coche muy bien planteado y de concepción muy moderna, con una carrocería autoportante, un eje delantero de suspensión independiente que era algo revolucionario en su día en un 4×4. Soluciones simples y que van al grano.
Mercedes Clase G: un soldado sibarita

2 fotos
Poco después de nacer el Lada Niva se presentó el Mercedes Clase G, nacido como vehículo de transporte ligero para el ejército y desarrollado en colaboración entre Mercedes-Benz y Steyr Puch.
Desde que nació en 1979 hasta hoy, el Mercedes Clase G ha evolucionado más que el Lada Niva y aquí sí que ha habido un cambio radical en cuanto a la función principal del vehículo. Nació para ser una herramienta para los soldados y ahora su razón de ser es satisfacer el ego de los más pudientes.
Estética y técnicamente sigue siendo el mismo coche de hace 40 años, pero ahora el lujo cubre cada centímetro de su habitáculo y bajo su capó sólo se montan las mecánicas más potentes de Mercedes-Benz y AMG.
Hasta la llegada de la nueva generación hace un año seguía fiel a su vetusto esquema de dos ejes rígidos, ahora ya equipa suspensión delantera independiente, pero su estructura de chasis de largueros y su angulosa carrocería siguen siendo fieles al recién nacido en 1979.
Morgan Plus 4: esencia pura
Morgan tiene el secreto de la eterna juventud.En 1950 Morgan presentaba un nuevo modelo deportivo que ya no era ninguna modernidad cuando nació, más bien al contrario. Su concepción era absolutamente anacrónica hace casi setenta años, con un chasis por largueros de acero y una carrocería de chapa de acero con bastidor y suelos de madera. No pretendía ser un deportivo eficaz o de altas prestaciones, pero sí enamorar a sus conductores y eso lo hacía a la perfección.
No existe ningún coche en el mundo capaz de hacerte sentir lo que se siente al conducir un Morgan, es la esencia de la conducción, sin ningún colorante ni edulcorante artificial. Esta fórmula ha sido un éxito desde su nacimiento y, salvo los motores y el sistema de frenos, que se ha ido modernizando con los años, los Morgan Plus 4 siguen siendo básicamente idénticos. Es más, se siguen usando los mismos moldes y útiles para su fabricación prácticamente artesanal desde entones.
Si buscas un coche cómodo y rápido el Morgan te decepcionará. Tiene unas buenas prestaciones pero su conducción no es para nada eficaz, pero es lo más parecido a una máquina del tiempo que existe en la Tierra.
Jeep Wrangler

2 fotos
Aunque inspirado por los primeros Jeep, lo cierto es que el nombre de Wrangler se empezó a utilizar en 1986 con la serie YJ del modelo. Desde entonces ha cambiado estéticamente, ha abandonado los faros cuadrados para volver a montarlos redondos, ha añadido algo de equipamiento en el interior, pero sigue siendo en lo básico el mismo de siempre, con un chasis por largueros antediluviano, ejes rígidos delante y detrás (ahora sólo en el Rubicon mantiene el delantero rígido) y unas cotas con las ruedas ubicadas en los extremos.
Tal vez te interese: prueba y vídeo del Jeep Wrangler Rubicon
Hasta que Land Rover jubiló al Defender auténtico hace dos o tres años, los amantes de los 4×4 auténticos se dividían en 3 bandos: «landcruiseros», «wrangleros» y «defenderos». Con una nueva generación de Defender que ha dejado fríos a la mayoría de apasionados por el modelo británico y un Land Cruiser que sigue siendo un arma ultra eficaz en campo pero que también se ha modernizado mucho, el Wrangler se ha quedado prácticamente solo, aunque amenazado por una legión de pick ups que cada vez están asumiendo más el papel de todoterrenos puros.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios