Los 8 excesos de velocidad más graves de Europa

3 fotos
Christian García
06 de abril, 2017
Este es el 'ranking' de casi la decena de las más graves infracciones de velocidad en todo el continente europeo. España se encuentra en el puesto seis, no muy lejos de los primeros pero con una particularidad en el temerario conductor que lo hace aún más especial.
Pensad en la primera vez que escuchasteis que en algunos tramos de autovías alemanas, las populares Autobahn, no existen los límites de velocidad. Seguro que la mayoría coincidimos en un «pufff… tiene que ser la bomba.» Evidentemente, la adrenalina dependerá del coche con el que las recorras.
Sin embargo, ya se sabe que lo mejor para dar rienda suelta a la velocidad y a la potencia de un superdeportivo es encerrarte en un circuito. De esta manera, a la diversión dentro del coche se le sumará la seguridad de tu propia integridad. El problema llega cuando pollos sin cabeza se meten en máquinas ideadas para disfrutar en trazados y no en tramos abiertos al tráfico. A sabiendas de ello, muchos son los que piensan que están en el intervalo «sin ley» de una Autobahn o en la recta del Circuito de Montmeló, cuando en realidad conducen rodeados de otros conductores ajenos a la locura de estos. Dicha fórmula da, por supuesto, un amplio resultado de inquirir en infracciones por exceso de velocidad. En otros contextos, tristemente, el cálculo termina en carne de cañón o -todavía peor- en provocar un siniestro con aún mayores consecuencias.
Esta vez, Happycar y HomeToGo nos ofrecen una lista elaborada con casi una decena de barbaridades que te asustaría ver en una carretera durante tu escapada de Semana Santa. He aquí el top 8 de infracciones por exceso de velocidad «cazadas» en toda Europa -aunque, posiblemente, hayan habido otras más graves sin ser conocidas-. Para que os hagáis una idea, el vehículo que lidera esta penosa clasificación alcanzó una velocidad punta que no consiguió ni el más rápido del último Gran Premio de Australia de Fórmula 1 (Nico Hülkenberg logró los 314,3 km/h de punta con su Renault RS17 V6 turbo en carrera).
Cuáles son las 8 multas más graves por exceso de velocidad en Europa

3 fotos
1. El récord de velocidad: 324 km/h con un Bentley Continental GT
Un suizo tiene el «récord» de velocidad que han registrado los radares del viejo continente. Fue pillado en abril de 2011 conduciendo a 324 km/h en un tramo de autopista limitado a 120 km/h. Las autoridades helvéticas le sancionaron con 1.865 euros y seis meses de prisión.
2. Un Porsche 911 Carerra en Italia a 311 km/h
En esta lista no podía faltar un mítico como el 911 de la marca fundada por Ferdinand Porsche. Alcanza una aceleración de 0-100 km/h en 4,6 segundos. Su conductor fue interceptado por los Carabinieri a 311 km/h en una autopista italiana, cuyo límite se sitúa en los 130 km/h. Esto le costó al conductor 10 puntos del carné y una multa económica de 357 euros.
3. Audi RS4 para superar el límite legal en Francia en un 281,8%
La policía gala denunció en octubre de 2011 a un conductor que conducía un Audi RS4 a 310 km/h en un trecho con limitación a 110 km/h. El propietario tuvo que modificar la mecánica del coche para eliminar el límite a 250 km/h que la marca de los cuatro aros impone en sus máquinas. La sanción: un año de cárcel.
4. Nissan GT-R + conductor temerario = 10 años sin carné
Un conductor fue capturado por los radares a los mandos de un Nissan GT-R por las carreteras de Northamptonshire (Reino Unido) a 309 km/h. El límite permitido era de 100 km/h. ¿El resultado? 10 años de retirada de carné y 28 meses de prisión.

3 fotos
5. A 300 km/h por Polonia dices adiós hasta al permiso de conducir
Esta sanción, más una económica de 1.170 euros, fue la que afrontó un conductor polaco por circular con un Porsche Panamera a 300 km/h en su país cuando debería ir, como máximo, a 120 km/h. Pues eso, hasta luego, carné.
6. Cruzándote con algunos piezas y viendo cómo van, España no podía ausentarse del ranking
Sí, España también. El récord nacional lo tiene un conductor con discapacidad en una pierna (tela…) que rebasó el límite de 120 km/h hasta los 297 km/h en la R-4 (peaje de la autopista Madrid-Ocaña) con su Porsche 911 Carrera en marzo de 2016. Teniendo en cuenta que con un carné para vehículos adaptados no se pueden superar los 100 km/h, tuvo que hacer frente a una (leve) multa de 3.600 euros y un año de retirada del mismo.
Hay que destacar que un GT-R quedó cerca de esta marca circulando, en enero de este año, por una carretera de Almería limitada a 90 km/h. El conductor alcanzó los 276 km/h.
7. A 290 km/h a lomos de una «Kawa» Ninja ZX-9R
En Holanda, un infractor llevó hasta los 290 km/h esta bestia de dos ruedas en un tramo limitado a 60 km/h. Esta vez no lo vio ningún radar ni agente, pero las luces del piloto hicieron que lo subiera a YouTube, donde quedó desamparado ante la ley.
8. Alemania y los tramos con límites de velocidad en las Autobahn
Como decíamos antes, no todo es un «viva la Pepa» en las autopistas alemanas. Existen tramos que sí tienen límites de velocidad. Un conductor (¿debió no darse cuenta?) cuando circulaba con un Audi A3 a 240 km/h en una parte con un máximo permitido de 60 km/h. Las autoridades germanas le quitaron cuatro puntos del carné -de un máximo de ocho-, le retiraron el permiso y le endosaron 680 euros.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios