Reportaje

Los 5 mejores Porsche de la historia

25 fotos

Ampliar

09 de febrero, 2018

Con la marca celebrando sus primeros 70 años hemos querido rendir un homenaje seleccionando los 5 mejores modelos que han lanzado al mercado a lo largo de estas 7 décadas. Seguro que se quedan fuera algunos excepcionales y sus modelos de competición. Hemos querido elegir los que han llegado a los concesionarios, aunque con cuentagotas en muchos casos.

Para muchos, sus coches son los mejores del mundo, así que es muy difícil decidir cuáles son los 5 mejores Porsche de la historia. Para tratar de acotar un poco más el universo de modelos excepcionales de Porsche, he decidido dejar fuera aquellos que no sean exclusivamente de esta marca. Así me dejo fuera maravillas como los Mercedes SSK y similares. También he creído conveniente ceñirme a modelos diseñados para circular por las carreteras, lo que hace que se caigan de la lista maravillas como los Porsche 917 o incluso los GT1 (aunque estos últimos sí contaron con versiones «de calle»).

Como este año se celebra el 70 aniversario de Porsche, tampoco he querido incluir ninguna de las versiones especiales del Porsche 911 que a lo largo de su historia han contribuido a que sea el modelo más emblemático de la compañía, aunque para muchos, el 959 sea considerado una especie de «supernueveonce». Me refiero más bien a bestias como los 935 Moby Dick y mitos similares.

Vamos a ver cuáles son, a mi juicio, los mejores Porsche de la historia y por qué.

Porsche 550: el Porsche de James Dean

El Porsche 550 Spyder fue el verdadero origen de la leyenda en competición de Porsche.

25 fotos

Ampliar

Aunque los modelos anteriores al 550 obtuvieron algunas victorias en competiciones, no sería hasta la llegada de esta maravilla que puedes ver en las imágenes cuando Porsche se convirtió en un rival realmente temible en las carreras. Hasta entonces, el motor colgado por detrás del eje de los Porsche 356 carecía de la potencia suficiente y su reparto de pesos condicionaba su comportamiento.

En 1953 se presentó en París el Porsche 550 como una clara demostración de intenciones. El motor se giró 180º para colocarlo en posición central trasera y, además, fue completamente revisado por una especie de extraterrestre llamado Ernst Fuhrmann. Este mecánico logró sacar una potencia específica de 100 CV/litro de un sencillo 4 cilindros bóxer de arquitectura similar a la de un VW Escarabajo. Para hacernos una idea, mientras el motor del VW cubicaba 1,2 litros y apenas llegaba a los 30 CV reales, el motor del Porsche 550 tenía 1,5 litros de cilindrada y llegaba hasta los 150 CV, aunque, para mejorar su fiabilidad, lo dejaron en «sólo» 135 CV.

El truco estaba en sus culatas y en una agresiva distribución con doble árbol de levas en cada una de las cabezas de sus 4 cilindros bóxer. Con un peso muy reducido, un centro de gravedad rozando el asfalto y un reparto de pesos más equilibrado, el Porsche 550 era capaz de alcanzar los 260 km/h y doblegaba a rivales mucho más potentes y, a priori, más eficaces. Con él se logró en 1956 la victoria en la mítica carrera de la Targa Florio, una de las más mediáticas e importantes de la época.

Entre su anecdotario está la leyenda negra por ser el coche con el que se mató James Dean y también el hecho de que, gracias a su baja altura, el piloto alemán Hans Hermann fue capaz de pasar bajo la barrera de un paso a nivel durante las Mille Miglia de 1954.

Con el 550 llegaron las primeras victorias absolutas en competiciones internacionales de primer nivel, algo que sería perpetuado por su sucesor, el 718 y que se ha mantenido así  hasta nuestros días.

Porsche 904: tiene un cero y no es Peugeot

La carrocería del Porsche 904 es una escultura por sí sola.

25 fotos

Ampliar

Seguramente que has oído la tan recurrente historia de que el Porsche 911 se iba a llamar 901 pero que Peugeot denunció a los de Stuttgart y tuvieron que cambiarlo de nombre en el último momento, al parecer, porque Peugeot tenía registrados todos los nombres con 3 cifras y un cero en el dígito central. Pues bien, los de Sochaux pasaron por alto esto cuando, un año después de lanzar el 911, Porsche presentó en 1964 el que para mí es el Porsche más bello jamás fabricado: el Porsche 904 GTS.

Su carrocería de fibra de vidrio es ligera como el papel y sus formas no tienen nada que envidiar a las de modelos tan reconocidos como los Ferrari Dino o el Alfa Romeo 33 Stradale. Nació para poder homologar el modelo con el que la marca competiría en la categoría de GT de hasta 2 litros de cilindrada y gracias a ello se produjeron 100 unidades de calle que, por puro desconocimiento, han estado poco menos que olvidadas, pero desde hace algo más de una década se han convertido en los Porsche más cotizados.

Al tratarse de un coche nacido para homologar las versiones de competición, la vida del Porsche 904 fue efímera y en apenas 12 meses cedió su relevo a sus sucesores, que, tomando algunas de las soluciones presentadas en el 904, se convirtieron en modelos de gran éxito en competición: los Porsche 907 y 917.

Del Porsche 904 se llegaron a fabricar algunas versiones con el motor de 6 cilindros bóxer, denominadas Porsche 904/6 y que hoy en día son verdaderos mirlos azules. También hubo algunos chasis que llegaron a montar el 8 cilindros bóxer (ya te imaginas su nombre… 904/8), destinados a ensayos y competición.

Porsche 959: el primer Porsche con tecnología del futuro

El Porsche 959 fue el primer modelo de tecnología realmente avanzada.

25 fotos

Ampliar

Hasta la llegada del Porsche 959, los modelos de Stuttgart basaban sus prestaciones en una buena relación peso potencia y una gran calidad y esmero en la fabricación de los coches, pero en el fondo se trataba de vehículos con unas soluciones técnicas poco arriesgadas. Todo esto cambió con el lanzamiento en 1986 del Porsche 956, un coche con el que la marca alemana quiso entrar en la competición de moda del momento, el mundial de Rallys con los mediáticos y brutales Grupo B. Por desgracia, su desarrollo y lanzamiento terminó casi a la vez que se prohibía esta categoría.

Si hasta entonces los Porsche destacaban por todo menos por su tecnología, el 959 daba la vuelta a la tortilla y se convertía en un escaparate tecnológico. Fue el primer coche del mundo en equipar un sistema de tracción total con reparto de par variable. Se podía modificar la altura de su carrocería y sus llantas huecas, además de aligerar el peso, permitían modificar la presión de los neumáticos en marcha.

Por primera vez en un Porsche se empleaba agua como refrigerante, aunque sólo para sus complicadas culatas multiválvulas y sobrealimentadas. Los cilindros mantenían la refrigeración mediante aire forzado.

Los 450 CV que rendía su motor de 6 cilindros bóxer de 2,85 litros de cilindrada permitían que sus 1.450 kg en orden de marcha (que eran demasiados en aquella época y hoy es lo que pesa un simple Golf) superasen la mítica barrera de los 300 km/h.

Porsche Carrera GT: el de Paul Walker

El Porsche Carrera GT es el Porsche con el sonido más brutal jamás comercializado.

25 fotos

Ampliar

Aunque Porsche utilizaba con frecuencia motores de 8 y 12 cilindros en competición (y también comercializó los 928 con un V8 a 120º, que más que un deportivo era un Gran Turismo), hasta el lanzamiento en 2003 del Porsche Carrera GT, jamás había comercializado un deportivo extremo con algo que no fuese un 6 cilindros bóxer. Para el lanzamiento de su máximo exponente para el nuevo milenio, los de Stuttgart se sacaron de la marca un formidable V10 que te hiela la sangre sólo con escucharlo bramar al ralentí.

Derivado directamente de la competición, este motor de 5,7 litros era capaz de rendir 612 CV sin sobrealimentación, lo que lo convierte en el Porsche con motor atmosférico más potente jamás comercializado. Este motor de carreras iba acoplado a una caja de cambios manual de 6 marchas a través de un complicado embrague de doble disco cerámico que fue anunciado a bombo y platillo por la marca como un hito tecnológico. Por desgracia, el tiempo se ha encargado de demostrar que, lo que fue motivo de orgullo técnico, es en realidad el principal talón de Aquiles del Carrera GT, que adolece de frecuentes fallos en este mecanismo.

Tracción sólo al eje trasero, cambio manual (con un pomo hecho en madera de balsa, la más ligera que existe, y como guiño a los Porsche 917 de Le Mans, que lo montaban por ese motivo), un chasis de fibra de carbono, bujes de rueda monotuerca… el Porsche Carrera GT era un coche matriculable que podía cumplir con el reglamento de competición de los GT, tal vez el Porsche más radical jamás comercializado.

Fabricado entre 2003 y 2006, el Porsche Carrera GT es uno de los supercoches de su época menos cotizados en el mundillo de los coleccionistas, algo inusual en la marca.

En 2013 volvió a ser un modelo muy controvertido debido al accidente mortal que le costó la vida al actor Paul Walker conocido por la saga Fast & Furious. Su hija ha logrado recientemente que Porsche reconozca parte de culpa en el siniestro por un fallo reconocido en los anclajes de los cinturones de seguridad, que, al parecer, tienden a bloquearse en caso de impacto y pudieron impedir, supuestamente, al actor evacuar el vehículo cuando se incendió tras el impacto.

Porsche 918 Spyder: el primer híbrido

El 918 Spyder ha sido el último supercoche de la marca… por ahora.

25 fotos

Ampliar

Porsche tiene por costumbre tener un modelo excepcional para cada década. En la segunda del siglo XXI ese honor recayó en el Porsche 918 Spyder, todo un compendio tecnológico que se ha aprovechado de mucha de la tecnología que ha permitido a Porsche volver a ganarse los laureles de la carrera más importante del mundo: Las 24 Horas de Le Mans.

Se trata del primer supercoche híbrido de Porsche. Combina un motor de gasolina V8 de 4,6 litros de cilindrada de 608 CV con un motor eléctrico en cada eje. La potencia conjunta de este sistema híbrido es de nada menos que 887 CV y lo convierten en el Porsche más potente jamás comercializado por la marca (los hay más potentes, pero se trata de preparaciones de especialistas como Ruf o similares).

Su producción ha sido limitada a 918 unidades y ya se han fabricado y vendido todas ellas con precios en el entorno de los 2 millones de euros.

Al igual que el Carrera GT con su embrague, el Porsche 918 Spyder también ha tenido su leyenda negra debido a algunos problemas y fallos endémicos que han obligado a Porsche a llamar a revisión a su último supercoche.

Ver información de los modelos

Comentarios

  • ftv

    Gran articulo con muchas curiosidades por un magnífico especialista del motor

Aquí está tu coche