Reportaje

Los 5 mejores coches para conducir

38 fotos

Ampliar

20 de enero, 2017

En la lista de los 5 mejores coches para conducir, nos vamos a ceñir a eso, a 5 coches para conducir, a 5 coches para personas a las que todavía les gusta conducir. Es decir, en este listado poco importan cosas como la conectividad, practicidad o emisiones del vehículo. Y, sí, por si os lo estabais preguntando, no hay ningún diésel en la lista, tampoco híbridos.

Largo me lo fiais, pensé, cuando, hace años, se empezó a hablar de la conducción autónoma. Pues no queda nada, afirmaba complaciente mientras soñaba con poder adquirir algún día un Lancia Delta Integrale, un Jaguar XJS V12 o, por qué no, un mastodóntico Mercedes Clase S600.

Sin embargo, lo cierto, o al menos lo que parece, es que la conducción autónoma está a la vuelta de la esquina. De hecho, y según las palabras de un responsable de Mercedes, “la tecnología ya está, el problema, ahora, es la infraestructura y la legislación”.

Cuando escuche esta frase, un escalofrío recorrió mi cuerpo desde al talón hasta la nuca; en serio, ¿me está diciendo que un coche ya podría conducir sin la intervención humana? ¿Los conductores ya no importamos? ¿Motor y comportamiento será lo de menos y solo nos fijaremos en lo bueno que es el sistema multimedia? ¿Y a los que nos gusta conducir? ¿Nos dominaran las maquinas? ¿Estoy viviendo en Matrix? En fin, desde ese día, y exagerando un poco, podría decir que vivo con miedo, la rebelión de las máquinas está cerca y todavía me quedan muchos coche por conducir y muchas sensaciones de las que disfrutar.

A modo de terapia, he decidido que nada mejor que elaborar una lista de los 5 mejores coches para conducir para, de esta manera, espantar el futuro y seguir soñando un poco. La lista, eso sí, se ciñe a coches que están a la venta actualmente. Trataremos de incluir coches de todos los tipos o, para ser más precisos, para todos los bolsillos, pero con una consigna clara, lo importante es conducir, la diversión y sensaciones al volante y no la extraordinaria tecnología que permite conectar mi smartphone al coche, este a la casa y esta a la nevera para que me indique que debo pasar a por leche cuando termine de trabajar.

Los 5 mejores coches para disfrutar al volante

Alfa Romeo 4C /Alfa Romeo Giulia

Vale, sí, estoy haciendo trampas al incluir dos coches, pero es que no quería dos modelos de una misma marca en la lista y, claro, elegir entre estos dos Alfa Romeo, el 4C o el Giulia, se me hacía harto difícil, es como elegir ente mama o papa. Los quiero por igual.

El Alfa Romeo 4C cuenta con un motor de cuatro cilindros y 1,7 litros de cubicaje que rinde 241 CV y entrega 350 Nm de para máximo. Puede parecer una mecánica un tanto escasa, pero con los 995 kilogramos que pesa el 4C se consigue una relación peso/CV espectacular. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos, así que ya está dicho todo.

Por su parte, el Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Verde es una de esas maravillas con la que de vez en cuando nos deleitan las marcas. Su motor, de origen Ferrari, es un V6 que desarrolla 510 CV de potencia y entrega unos impresionantes 600 Nm de par. Su rival natural sería el BMW M3, pero sinceramente no hay color. Completa la maniobra del 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 307 km/h.

Alfa_Romeo-Giulia_Quadrifoglio-2016-1600-2e

Lotus Elise

Colin Chapman, fundador de Lotus, siempre tuvo claro que el peso es el enemigo a batir, si queremos obtener el mejor comportamiento dinámico. De hecho, Chapman siempre prestó mucha más atención al chasis que a los motores y patentó originalísimas soluciones para prescindir de todo lo innecesario y ganar la batalla al peso. Esta filosofía, que se ha mantenido hasta nuestros días, permite que los modelos de Lotus tengan una relación peso/potencia magnífica. En Lotus Elise que hemos incluido en la lista de los 5 mejores coches para conducir monta un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1,6 litros de cubicaje que desarrolla 136 CV de potencia y entrega un par máximo de 160 Nm. Pese a la escasa potencia del motor, el Lotus Elise alcanza los 100 km/h en tan solo 6,5 segundos y hace gala de un comportamiento tan eficaz en curva que es capaz de dejar tirados a coches de mucho más caballaje en un tramo de montaña.

Lotus-Elise-2011-1600-19

Mazda MX-5 / Fiat 124 Spider

Sí, estoy incluyendo dos modelos, pero aquí la justificación es clara: son las dos caras de una misma moneda. Al roadster japonés no hace falta presentarlo, ya que lleva 26 años en producción y le contemplan 4 generaciones. El Fiat 124 Spider, por su parte, está basado en el MX-5 con quién comparte plataforma y numerosos elementos mecánicos. De hecho, el italiano se fabrica en la factoría de Mazda en Hiroshima.

La principal diferencia entre ambos modelos se encuentra bajo el capó. El Mazda MX-5 se mantiene fiel a su origen y ofrece dos mecánicas atmosféricas de 1,5 litros y 131 CV y 2 litros y 160 CV, mientras que el biplaza de Fiat se ha decantado por un bloque turboalimentado de 1,4 litros y 140 CV. Además, la firma de Turín ha realizado diversos ajustes en la suspensión para que el coche sea más confortable. En cualquier caso, ambos modelos comparten un comportamiento muy eficaz y transmiten al conductor la sensación de estar conduciendo de verdad. El japonés es más radical, pero el Fiat también te sacara una sonrisa.

Ford Focus RS

Por poco más de 40.000 euros, puedes hacerte con uno de los coches más excitantes que han llegado al mercado en los últimos tiempos y digno merecedor de entrar en la lista de los 5 mejores coches para conducir. La cifra puede parecer elevada, pero si tenemos en cuenta lo que ofrece a cambio no lo es tanto. El Ford Focus RS monta un bloque de cuatro cilindros y 2,2 litros de cubicaje que desarrolla 349 CV y entrega 470 Nm de par. Además, cuenta con tracción total y un modo de conducción denominado drift que nos ayudará a derrapar.

Ford-Focus_RS-2016-1600-53

Subaru BRZ

Fruto de su asociación con Toyota, la firma japonesa cuenta con un deportivo muy estable, preciso y que, en definitiva, hará las delicias de los conductores más avezados. Ha pasado en varias ocasiones por nuestra redacción y a todos los que han podido probarlo les ha encantado. El Subaru BRZ cuenta con un motor de dos litros y 200 CV de potencia que transmite su fuerza al eje trasero a través de un cambio manual de seis velocidades de tacto exquisito. No te pierdas la prueba que realizamos en su día del Subaru BRZ.

Subaru-BRZ-2017-1600-01

Ver ficha técnica y equipamiento

Comentarios

Aquí está tu coche