Reportaje

Las mejores sillitas de bebé para el coche

Es aconsejable colocar la silla en dirección opuesta a la marcha para que aumente la efectividad.
Ampliar

20 de marzo, 2018

En este reportaje te enseñamos a seleccionar la mejor sillita de coche para que tu bebé viaje del modo más seguro posible.

El transporte en coche de los más pequeños ha de contar siempre con el máximo grado de seguridad posible. Ante un golpe, por leve que sea, ellos están mucho más expuestos que nosotros y también tienen una constitución más frágil, por lo que los daños podrían ser mayores. Por eso, tenemos que informarnos muy bien antes de tomar tan importante decisión. Para ello, lo primero es saber a qué categoría pertenece tu pequeño por su peso y edad y, por ende, qué tipo de sillita se adecua a sus condiciones y necesidades. Así sabrás cuáles son las mejores sillitas de bebé para el coche:

Qué categorías de sillitas existen

Lo primero que hay que saber con certeza es a qué grupo, por talla (i-Size) o peso, pertenece el pequeño para comprar un sistema de retención que le sea efectivo en caso de accidente.

  • Sillas de coche i-Size 45-75 cm.
  • Grupo 0 (de 0 a 10 kg).
  • Grupo 0 y 0+ (de 0 a 13 kg).
  • Sillas de coche i-Size hasta 105 cm.
  • Grupo I (de 9 a 18 kg).
  • Grupo II (de 15 a 25 kg).
  • Grupo III (de 22 a 36 kg).

Qué es y cómo anclar las sillitas con Isofix

Por qué las sillitas i-Size son más seguras

Con la nueva normativa i-Size que entró en vigor en 2013, se ha mejorado la seguridad infantil gracias a los nuevos análisis y usos de los sistemas de retención infantil. Por ejemplo, se ha aumentado el uso obligatorio de la sillita en sentido inverso o a contramarcha (¿no sabes qué es el movimiento a contramarcha?) hasta los 15 meses adaptando un nuevo sistema con anclajes Isofix para bebés con una altura entre 45 y 75 cm con arneses.

También se ha optimizado la defensa de cuello y cabeza, partes vitales que en niños pequeños son más frágiles, y se han mejorado notablemente los exámenes de verificación de los dispositivos a nivel europeo. Además, estas sillitas se adaptan al tallaje y la altura del niño, no a la edad ni al peso, como las homologadas por la ECE R44 que hasta ahora estaba vigente, por lo que el grado de protección es mayor. Por todo ello, lo más recomendable es que la sillita que se adquiera esté reglada por esta nueva homologación.

Diez medidas de la DGT para transportar a los menores en coche

Una vez aclarado esto, deberás enfrentarte a un enorme catálogo de posibilidades, pero la mejor criba te la ofrecerá el Informe Europeo sobre la Seguridad en los Sistemas de Retención Infantil (SRI), en el que el RACE colabora. Este análisis anual será tu mejor opción a la hora de elegir la sillita más segura para tu hijo y en el enlace que te ofrecemos encontrarás los últimos estudios publicados por el RACE.

Qué miden en los análisis de seguridad para sillas infantiles

El RACE pertenece a un grupo de más de 30 socios europeos, en los que también se encuentra el alemán ADAC, que realizan anualmente exigentes pruebas de rendimiento y seguridad a un buen número de sillitas de todas las categorías para ver sus virtudes y carencias. De este modo, tras la publicación de cada informe, se puede tener constancia de cuál es la mejor sillita para tu bebé, de acuerdo con su talla, condiciones y necesidades.

Cómo se prueban las sillitas infantiles

Estos análisis se realizan con crash test dummies, unos muñecos que parametrizan el daño sufrido tras el impacto. Mediante esos datos se clasifican las sillitas y su grado de protección al niño. Y no solo se mide la seguridad, también registran el nivel de confort, ergonomía, facilidad de instalación y material con el que está fabricada. Cada concepto cuenta y es minuciosamente calificado.

Comentarios

Aquí está tu coche