Reportaje

Y si necesitas cadenas para la nieve… ¿sabes cómo ponerlas?

Se pueden montar 5 o 6 piezas por rueda motriz, dependiendo del kit elegido.

2 fotos

Ampliar

19 de marzo, 2018

En España seguimos resistiéndonos a montar neumáticos de invierno, así que todos los años se repite la misma estampa navideña, con cientos de conductores helados de frío poniendo las cadenas en la cuneta. Aquí te ayudamos a que sepas cómo hacer para que pases frío el menor tiempo posible.

Está claro que, para conducir en esta época del año, lo mejor son unas ruedas de invierno y, si puede ser con tracción total, mejor todavía, pero es más eficaz un buen calzado que un 4×4, eso seguro. Sin embargo, como en España presumimos de sol, seguimos siendo reticentes a comprar un juego de neumáticos de invierno y por eso seguimos utilizando otras soluciones y surgen otras dudas, como, por ejemplo, cuáles son las mejores cadenas para la nieve.

La verdad es que esta pregunta tiene una difícil respuesta, no sólo porque dependa de la cantidad de nieve o hielo, sino también porque poner algunas de ellas es un verdadero incordio.

Básicamente hay 4 tipos de cadenas para los coches:

  • Cadenas de eslabones metálicos de toda la vida
  • Cadenas de tela (conocidas como calcetines)
  • Cadenas que van montadas en un buje atornillado a la llanta (tipo araña o spider)
  • Cadenas como bridas que se fijan al neumático y la llanta.

¿Todos los coches pueden montar cadenas?

Ojo con las llantas demasiado grandes, algunos modelos no pueden montar cadenas con ellas.

1 fotos

Ampliar

Lo primero que debes saber si te decides a salir de viaje y hay la más mínima probabilidad de que nieve y llegues a necesitar cadenas es que no todos los coches pueden montarlas. Con la moda actual de los fabricantes, que montan llantas cada vez más grandes, hay muchos modelos en los que no hay espacio en el paso de rueda para poder circular con cadenas sobre los neumáticos. Teniendo esto en cuenta, lo primero que debes hacer es consultar el manual de tu coche y asegurarte de si puedes usarlas o no y si recomienda algún tipo o  con alguna limitación de dimensiones, etc.

Cada uno de los tipos de cadenas que hay tienen ventajas e inconvenientes, como iremos viendo en los sucesivos apartados en los que, además, te ponemos enlaces a los vídeos sobre cómo se montan.

Cadenas de eslabones: montaje, ventajas e inconvenientes

Las cadenas tradicionales son muy eficaces sobre hielo grueso.

1 fotos

Ampliar

Las cadenas de eslabones son las que conocemos de toda la vida. Son especialmente eficaces cuando la nieve está helada, muy compactada o hay mucha nieve. Sus ventajas son ésas, que son las que mejor funcionan en condiciones extremas y que ocupan relativamente poco espacio en el maletero. Sus inconvenientes son su dificultad de montaje, que son las más incómodas para conducir (producen muchísimas vibraciones al rodar) y que deberemos quitarlas en cuanto haya poca nieve o hielo. Actualmente están en desuso frente a los demás tipos de cadenas. Las hay de varios diseños, con los eslabones formando rombos o líneas paralelas, etc. No hay unas mejores que otras, busca las que sean más fáciles de montar. Debido a que son metálicas, son las que más daños pueden provocar en el coche si las montamos mal, así que mucha precaución cuando las montes, especialmente con los latiguillos de freno y piezas de la dirección.

Ver vídeo de su montaje

Cadenas de tela: montaje, ventajas e inconvenientes

Cadenas de tela para la nieve. Son fáciles de montar, pero ineficaces si hay mucha nieve o tramos de asfalto limpio.

1 fotos

Ampliar

Cada vez tienen más usuarios porque son muy sencillas de montar y porque ocupan poco espacio y son ligeras. Son mucho más eficaces de lo que su aspecto pueda hacernos pensar, pero cuando hay mucha nieve pierden eficacia y cuando hay tramos de asfalto limpio se rompen fácilmente. Si las usamos, deberemos tener la precaución de evitar circular por los trozos de asfalto sin nieve para no desgarrarlas. Sólo son recomendables para usar muy ocasionalmente y tramos de no demasiados kilómetros.

Ver vídeo de su montaje

Cadenas de tipo araña: montaje, ventajas e inconvenientes

Este tipo de cadenas es muy eficaz y sencillo de usar, pero son caras y requieren un premontaje.

1 fotos

Ampliar

Son un tipo de cadenas poco conocidas en España pero muy frecuentes en Europa. Constan de un plato que va atornillado a los tornillos que sujetan la propia llanta y al cual se fijan luego los brazos que tienen cadenas o clavos. El mayor engorro es que el plato va siempre montado en la llanta y afean el diseño del coche, pero los brazos de la «araña» se montan muy fácilmente y son muy eficaces y bastante robustas. Su mayor inconveniente es el precio (suelen superar los 150 euros) y que los brazos, al ser rígidos, ocupan bastante espacio en el maletero. Son muy recomendables si solemos movernos por zonas con nieve y hielo, ir a estaciones de ski, etcétera.

Cadenas de tipo abrazadera

Se pueden montar 5 o 6 piezas por rueda motriz, dependiendo del kit elegido.

1 fotos

Ampliar

Este tipo de cadenas están proliferando bastante y tienen muchas ventajas. Apenas ocupan espacio en el maletero, se ponen y desmontan fácilmente en apenas 5 minutos y, sobre todo, sirven para todas las medidas de neumáticos, basta con que las llantas tengan agujeros para su montaje. Son más eficaces que las cadenas de tela sobre hielo y con mucha nieve, pero tienen su mismo inconveniente: deberemos evitar a toda costa circular por asfalto sin nieve o sin hielo con ellas. Tal vez sean las más recomendables para uso general.

Ver vídeo de su montaje

No te pierdas nuestro especial de conducción en invierno

Comentarios

Aquí está tu coche