Reportaje

La originalidad al servicio de la Seguridad Vial

Google ofrece facilidades para evitar atascos.

6 fotos

Ampliar

Más de un millón de muertes en la carretera al año han provocado la reacción de Naciones Unidas, que ha elaborado un plan para combatir los accidentes de tráfico en todo el mundo. Sin embargo, cada vez son más las novedades que facilitan y mejoran la conducción diaria.

Cada año, 1,3 millones de personas mueren debido a un accidente de tráfico; más de 300 defunciones diarias en el mundo y, curiosamente, más de la mitad de los fallecidos no viajaba en coche. Además, muchas de las víctimas sufren traumatismos craneales no mortales, pero sí causantes de graves incapacidades. El 90% de las muertes se produce en los países más pobres, a pesar de que sólo cuenten con el 48% del parque de vehículos matriculados.

Con el fin de combatir estos datos, la ONU ha elaborado un Plan Mundial de Trabajo en la Década de la Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 a partir de sugerencias recogidas en reuniones y consultas por Internet. Los objetivos de este proyecto se centran en la creación de infraestructuras más seguras, el desarrollo de la protección en los vehículos y las mejoras de la seguridad vial, teniendo en cuenta tanto el comportamiento de los usuarios como la atención a las víctimas tras un accidente, con especial hincapié en los más vulnerables: peatones y ciclistas.

Hamilton se ha sumando a esta campaña promovida por la ONU.

6 fotos

Ampliar

Son muchas las personalidades que se han sumado a esta campaña copatrocinada por cien gobiernos. Pilotos de Fórmula 1 como Lewis Hamilton, Jenson Button o el venezolano Pastor Maldonado han sido algunos de los últimos en incorporarse a la causa.

Teatro para concienciar

Ina de las propuestas más originales de esta iniciativa lanzada por Naciones Unidas nos llega desde Argentina, concretamente desde Buenos Aires, donde la Alcaldía, en colaboración con el grupo de teatro Cabuia, ha invadido las calles de la ciudad con divertidas intervenciones escénicas que buscan concienciar a conductores y peatones para prevenir accidentes de tráfico. En un tiempo máximo de 30 segundos, lo que tarda en cambiar de color el semáforo, los actores llevan a cabo distintas acciones para atrapar la atención de transeúntes y automovilistas e intentar hacerles ver que la prisa es uno de los factores que conduce a más situaciones de peligro en la vía pública. Para ello, y disfrazados de fisioterapeutas, invitan a los peatones a relajarse en un “spa urbano” montado en plena acera. A la vez, compañeros que conducen “coches-ataúdes” esperan enfadados y realizando exagerados aspavientos a que el semáforo cambie de color para poder cruzar.

Tómate un respiro o este será tu último modelo” es el eslogan de la actuación, que intenta concienciar a todos de que el peatón es la parte más débil y vulnerable de la vía, el elemento al que todos debemos ayudar y cuidar.

En España, el año pasado hubo una iniciativa muy parecida en diferentes municipios de Cataluña, donde mimos con neumáticos simulaban accidentes ficticios provocados por ciertas distracciones: responder a llamadas de teléfono, fumar mientras se conduce, consultar el mapa, girar la cabeza para hablar con los pasajeros…

¡No te pierdas el vídeo de esta campaña de concienciación!

Los beneficios del coche compartido

En estos momentos, una de las medidas por las que apuesta nuestro país para intentar reducir el tráfico y, con ello, los accidentes, es la utilización del coche compartido, un concepto surgido en Suiza a principios de los 80. Si uno se detiene a observar los vehículos en una ciudad, puede ver que la mayoría de ellos están ocupados por una persona. Esto hace que el tráfico sea intenso, con la consecuente contaminación ambiental y acústica. Así que compartir es una forma altamente eficiente de movilidad, que reduce el número de coches en la carretera y, por tanto, disminuye también el número de accidentes.

La propia Comunidad de Madrid, en su Guía para la prevención de los accidentes de tráfico con relación laboral, aconseja a las empresas fomentar y gestionar la comunicación entre trabajadores para compartir coche en sus desplazamientos.

Además, existen páginas web donde puedes dejar tus datos para utilizar este servicio, que ahorra muchos costes a los usuarios.

Las redes sociales para mejorar el tráfico

Bey2ollack ha sido creada para informar sobre el tráfico en El Cairo.

6 fotos

Ampliar

Tampoco nos podemos olvidar de las redes sociales como instrumentos muy válidos para mejorar la seguridad vial. Si esenciales resultaron para organizar los grupos que consiguieron derrocar a Hosni Mubarak de la presidencia de Egipto, fundamentales son también para organizar el caótico tráfico de ese país. El Cairo es una ciudad que fue construida para albergar a cuatro millones de personas; en estos momentos conviven más de veinte millones. Calles estrechas, exceso de vehículos o falta de respeto hacia las normas han hecho que la circulación sea un auténtico caos.

Hace varios meses, Mustafa al Betagy y sus amigos crearon Bey2ollack , una página que informa sobre el tráfico en El Cairo con aplicaciones para teléfono móvil y que funciona gracias a los mensajes que envían los propios usuarios sobre el estado de las carreteras. La web se ha convertido en una herramienta fundamental para sortear los peores atascos y recibe una media de quince mensajes cada hora.

Google nos ayuda a evitar atascos

La variedad de servicios ofrecidos por Google es cada vez mayor y ahora ha optado por sumarse al carro de las mejoras en materia de circulación. Desde el gigante de la web se ha iniciado el desarrollo de una aplicación que permite a cualquier vehículo con acceso a Internet entrar en el sistema de datos de tráfico en tiempo real, que registrará Google, y conocer el estado actual de las carreteras. Además, conservará referencias de anteriores trayectos y será capaz de sugerir al conductor el camino más indicado, teniendo en cuenta aspectos como la hora, la circulación o la forma de conducir.

Pensada y adaptada para el futuro, la herramienta conseguirá también optimizar el funcionamiento de vehículos híbridos y eléctricos (para estos últimos, por ejemplo, señalando al conductor la ruta más corta si la batería disponible es escasa o mostrando los puntos de recarga existentes en el trayecto).

Algo similar es lo que pretende ofrecer Google Maps. El buscador ha incorporado una opción que permite a internautas de trece países europeos, entre ellos España, conocer también información sobre el tráfico en tiempo real. Esta posibilidad, disponible también para versiones móviles y GPS, se actualizará constantemente ofreciendo datos de las principales autopistas y carreteras nacionales.

Waze, la aplicación para intercambiar datos de tráfico en tiempo real

Con Waze puedes intercambiar datos de tráfico en tiempo real.

6 fotos

Ampliar

Con el mismo objetivo ha sido creada recientemente la aplicación Waze. Esta herramienta gratuita de navegación social para Smartphones permite a sus usuarios, denominados wazers, compartir en tiempo real alertas sobre tráfico y otros datos de interés para los conductores, con el fin de mejorar la circulación y ahorrar tiempo en los trayectos.

Con ella, los wazers pueden comunicarse entre ellos y enviar informaciones referentes a la carretera por la que marchan. Se conseguirá así avisar a otros automovilistas si ha habido un accidente que está causando retenciones o si hay un radar móvil en el camino.

Los miembros de la comunidad Waze que mantengan una actitud activa enviando información a los demás conductores obtendrán, además, una pequeña recompensa por apostar por una mejora en la circulación. Con sus contribuciones, ganarán puntos que les servirán para avanzar puestos en el ranking de la comunidad y erigirse así como el «wazer más responsable».

Todo este tipo de iniciativas tan originales son siempre bienvenidas, ya que ayudan a reducir los aún numerosísimos accidentes en las carreteras, que provocan un elevado número de muertes y lesiones cada año. Anímate y mándanos tus ideas para combatir el tráfico en la ciudad, los atascos, los siniestros… Y súmate a la campaña promovida por Naciones Unidas para evitar víctimas sobre el asfalto.

Por Ana María Rodríguez y José Luis Castillejo

Comentarios

Aquí está tu coche