Reportaje

La historia y generaciones del Seat Ibiza

42 fotos

Ampliar

14 de diciembre, 2017

Se trata del coche más importante de la única marca de coches española y este año está de enhorabuena por estrenar quinta generación y por su reciente título de Coche del Año ABC 2017. Le damos un repaso a su historia y te revelamos algunos secretos que no conocías, por ejemplo, la restauración del primer coche del Rey Felipe VI.

El Seat Ibiza es todo un superventas y por ello es, con si es que el Arona no lo destrona, el coche más importante para Sea junto con el Ateca. Este año se ha presentado su quinta generación estrenando la nueva plataforma para modelos pequeños del grupo Volkswagen y acaba de alzarse con el título del Mejor Coche del Año 2017. Por ello hemos decidido dar un repaso a la historia y generaciones del Seat Ibiza, con curiosidades que van desde el primer coche del Rey Felipe VI a algunas de sus ediciones especiales más emblemáticas como el 30 Aniversario.

Evolución del Seat Ibiza: cinco generaciones

El primer Seat Ibiza vio la luz hace 33 años y, como todos, tiene sangre española.

41 fotos

Ampliar

A lo largo de la historia del Seat Ibiza se han lanzado al mercado 5 generaciones completamente nuevas, pero en cada una de ellas han tenido lugar una o dos actualizaciones estéticas y técnicas y es que, el segmento de los modelos pequeños es uno de los más competidos y dinámicos. Veamos cómo se ha ido adaptando a los tiempos el gran Seat Ibiza.

Seat Ibiza I (1984-1993): contra viento y marea

Tras ser restaurado, el Seat Ibiza del artista canario se exhibe desde 2013 en la Casa Museo César Manrique de Haría .

41 fotos

Ampliar

El primero de los Seat Ibiza llegó con la marca en una situación de lo más complicada. Sus relaciones con Fiat (de la que se podría decir que Seat fue EVA,  su «costilla de Adán») se habían roto y enrarecido, Seat tenía que navegar sola en aguas muy revueltas y con las cuentas en números más que rojos. Pese a ello, los de Martorell se las ingeniaron para buscar buenos socios (ItalDesign y Karmann para su estilo y carrocerías y Porsche para sus mecánicas de gasolina) y sacar al mercado un producto más que decente y que mantuvo el tipo durante casi una década.

El Ibiza original fue un producto vital para poner guapa a la novia y que a Seat (en una situación casi dramática) le saliese algún pretendiente.

A lo largo de sus 9 años de vida, el Seat Ibiza I contó con un lavado de cara en el año 1988 (casi imperceptible y más centrado en mejorar la calidad del coche) y otro más profundo en 1991 que afectó especialmente al diseño de su frontal e interiores.

Seat Ibiza II (1993-2002): con papá Volkswagen

Con la segunda generación nacio Cupra y Seat ganó el Campeonato del Mundo de Rallys.

41 fotos

Ampliar

Gracias al relativo buen papel desempeñado por el primer Ibiza, Volkswagen vio algo de futuro en la empresa española. Este hecho, unido a unas cartas bien jugadas por sus directivos y el importante empujón en forma de subvenciones por parte del estado español, terminaron con una boda por todo lo alto en 1986, año en el que el grupo Volkswagen se hace con Seat.

El primer modelo desarrollado ya bajo la tutela alemana fue la segunda generación del Seat Ibiza y menudo cambio. De las cuadradas formas del primero se pasó a unas líneas más redondeadas, modernas y aerodinámicas, pero la verdadera revolución estaba en su calidad y, especialmente, en el interior. La segunda generación del Ibiza destacaría por su robustez y por la llegada de dos nuevas siluetas con un enorme récord en su segmento: el Córdoba con carrocería de 2 y 4 puertas y el Córdoba Vario de tipo SW.

Gracias al banco de órganos de Volkswagen, empezaron a llegar las primeras mecánicas diésel de alto rendimiento. Desde los sencillos SDi, de pocas prestaciones pero con unos consumos ridículos y una robustez a prueba de bombas, hasta los más prestacionales TDi de 90 y 110 CV.

Con él llegaron las versiones deportivas Cupra y el Campeonato del Mundo de Rallys.

Esta generación recibió un lavado de cara en 1999 con el que ganó mucho atractivo, hasta el punto de que a muchos clientes les seducía más su diseño que el de la tercera generación, algo controvertido y que no acabó de cuajar.

Seat Ibiza III (2002-2008): el más frugal

La tercera generación del Ibiza apenas aguantó 6 años en el mercado.

41 fotos

Ampliar

Pese a las buenas cualidades de esta generación, su diseño no acabó de entusiasmar. El interior tenía un diseño mucho más moderno y atractivo, pero el aspecto de sus plásticos era algo pobre. Eran los años en los que el grupo VAG tuvo la mala idea de dar un recubrimiento a muchos de los mandos interiores con un tacto muy similar al de la goma. Quedaba muy bonito cuando era nuevo, pero se pelaba con facilidad y tenía una mala vejez.

Pese a su generoso equipamiento (algunas versiones podían disponer de faros de xenón, algo poco frecuente en esta categoría) y un buen bastidor, en apenas 6 años se dio carpetazo a esta evolución del Ibiza y se presentó su sustituto.

Seat Ibiza IV (2008-2017): en plena madurez

La cuarta generación del Seat Ibiza supo mantener el tipo en años duros y durante casi una década.

41 fotos

Ampliar

La cuarta generación del Ibiza logró mantener el tipo durante casi una década gracias, en parte, a que tuvo dos puestas al día de imagen. La primera de ellas fue en 2012, con pocos cambios estéticos pero mejoras en el equipamiento y mecánicas. En 2015 llegó un lavado de cara más profundo y la incorporación de sistemas multimedia de última generación para cubrir una demanda cada vez mayor por parte del público del Ibiza.

Nació en plena crisis económica y, como suele decirse, le toco bailar con la más fea, pero supo guardar los muebles y tener unas buenas ventas. Con él desapareció el Córdoba pero igualmente contó con una generosa oferta de carrocerías de 3 y 5 puertas, así como el familiar, que pasaría de llamarse Cordoba Vario a Ibiza ST.

Seat Ibiza V (2017- 20XX): con el enemigo en casa

Así se diseñó el nuevo Seat Ibiza 2017

41 fotos

Ampliar

Este año el nuevo Ibiza llegó, vió y venció, ganando ayer mismo el título de Mejor Coche del Año 2017 gracias a sus buenas cualidades. Con el énfasis puesto en el diseño y en las tecnologías multimedia, la quinta generación del Seat Ibiza nace con un hermano que puede acabar convirtiéndose en el verdadero Caín del Ibiza: el Arona.

Pese a que el segmento B es uno de los que mejor mantiene su cuota de mercado, la llegada masiva de nuevos SUV dentro de esta categoría hace que la lucha sea encarnizada entre los modelos pequeños y es muy probable que el Seat Arona robe un buen puñado de ventas al Seat Ibiza al tratarse de un segmento en auge y pese a compartir con el Ibiza casi cuerpo y alma. Sólo la notable diferencia de precio entre ambos modelos puede que haga que no se canibalicen demasiado entre ellos, el tiempo lo dirá.

Los Seat Ibiza más especiales

Vista de perfil del Seat Ibiza Cupster.

41 fotos

Ampliar

A lo largo de más de 3 décadas de historia, el Seat Ibiza ha contado con varios modelos que han sido importantes. Algunos son series especiales, otros han sido el origen de una nueva categoría dentro de su especie y otros son piezas únicas realmente especiales. Sea como fuere, hemos querido destacar algunos de los Seat Ibiza más especiales de su historia.

Ibiza SXi: empiezan los modelos de alto rendimiento

El Seat Ibiza SXi se puede considerar el abuelo de los Cupra y FR.

41 fotos

Ampliar

No fue una serie especial ni destacaba especialmente por nada salvo por ser el más caro de la gama en su momento y el de mejores prestaciones gracias a sus 105 CV. Sus pasos de rueda ensanchados y de color negro, los detalles en rojo en sus paragolpes, los faros antiniebla y los anchísimos (para la época) neumáticos de 185 mm calzados en unas llamativas llantas de aleación de 14 pulgadas eran todo un alarde en la segunda mitad de los años ochenta. Sus ventas no fuero malas y lograron que, desde él, en cada generación del Ibiza siempre hubiese un hueco para los que buscan más potencia.

Ibiza Felipe VI: un coche dorado

El Seat Ibiza del Rey pasará a formar parte de la colección de coches históricos de Seat.

41 fotos

Ampliar

Recientemente se ha terminado la restauración de este modelo tan especial, fabricado con detalles exclusivos de confort para el actual monarca español, por entonces Príncipe de Asturias. Equipado con el mismo motor que el 1.5 de inyección del Ibiza SXi, este coche trató de permitir cierta discreción a Felipe VI pese a su pintura de color dorado. Eso sí, pese a su sencillez, contaba ya con aire acondicionado y dirección asistida, elementos poco frecuentes en este segmento en enero de 1986.

Ibiza Manrique: menudo artista

El Seat Ibiza primera generación pintado por César Manrique, junto al Ibiza creado para Cicar.

41 fotos

Ampliar

En 1987, el artista César Manrique plasmó su arte sobre la carrocería de un sencillo Seat Ibiza, una idea singular aunque no muy original, pues BMW hizo esta moda muy famosa con sus Art Car Series décadas antes y tampoco fue pionera. Sin embargo, no cabe duda de que el Seat Ibiza Manrique es uno de los Ibiza más especiales de todos los tiempos y una auténtica pieza única… al menos hasta que la compañía de alquiler de coches Cicar, hizo un encargo especial de 96 unidades del Seat Ibiza IV decoradas a su imagen y semejanza.

Anibal Podadera: el hermano bastardo

El Anibal Podadera se fabricó en una serie muy limitada de menos de 100 unidades.

41 fotos

Ampliar

Francisco Podadera presentó en 1986 un atrevido diseño de coupé basado en el Seat Ibiza, aunque seguro que te cuesta reconocer al modelo original viendo la imagen superior. Con la marca recién comprada por Volkswagen, no era el mejor momento para un proyecto tan arriesgado cuando la fábrica y toda la compañía estaba siendo auditada por estoicos alemanes que lo que menos querían era un riesgo mayor.

El «NO» de Seat (o más bien de VW) no amedrentó a Francisco, que se embarcó en la aventura de crear su propia compañía y fabricar de manera artesanal su coche, el Anibal Podadera. Elaborado tomando retales de modelos tan dispares como el Seat 131 o el Porsche 924, este peculiar coupé llegó a fabricarse y venderse, aunque en una serie de apenas 90 unidades de las que apenas hay conocimiento de una decena de supervivientes. Como de costumbre, los españoles no hemos sabido valorar correctamente lo nuestro y esta pieza tan exclusiva ha permanecido olvidada y menospreciada como para casi haberse extinguido.

Ibiza Cupra: toda una saga

Llegó con la segunda generación del Ibiza y Cupra ha llegado a convertirse casi en una marca en sí misma.

41 fotos

Ampliar

El Seat Ibiza Cupra nació con la segunda generación del Ibiza y logró alzarse con el título de Campeón del Mundo de Rallys en 1996 en la categoría FIA 2L en su primera participación, un hito nunca logrado y que repitió en las temporadas 97 y 98 con el Seat Ibiza Kit Car.

Desde entonces, Cupra ha logrado tal protagonismo que incluso se ha llegado a especular con que se disocie de Seat como una marca aparte dedicada a modelos de altas prestaciones.

Ibiza Bocanegra: rindiendo homenaje

El Seat Ibiza Bocanegra homenajeó a uno de los Seat más originales de todos los tiempos.

41 fotos

Ampliar

En 1975 Seat lanzó al mercado uno de los coches más singulares de su historia y, pese a estar todavía bajo el manto de Fiat, se trataba de un modelo que no tuvo paralelo en Italia. Se lanzó al mercado con la denominación de Seat 1200 Sport o 1200 Sport 1430 en el caso de montar el motor más potente. Una de las singularidades del diseño de aquel modelo era su característico frontal de goma con el paragolpes protegiendo tanto la parte inferior como la superior de los faros y la parrilla. Esta solución parecía revolucionaria y que acabaría imponiéndose por motivos de seguridad, pero pocos coches la siguieron. El caso es que se su aspecto se convirtió en una llamativa seña de identidad y le valió a este coche el sobrenombre de «Bocanegra».

En 2009, celebrando los primeros 25 años de vida del Seat Ibiza, la marca presentó una serie especial con esta denominación para el Seat Ibiza en la que el frontal se pintó de este color para rendir homenaje al especialísimo Seat 1200 sport.

Ibiza 30 aniversario: después de 3 décadas

Hasta la llave estaba personalizada en esta serie especial.

41 fotos

Ampliar

Para celebrar su tercera década de vida del Seat Ibiza, la marca española lanzó al mercado una serie limitada del Seat Ibiza con detalles de acabado especiales: alfombrillas, llave personalizada, «tatuajes» en la luneta trasera, el logo de 30 aniversario en varias partes de su carrocería, una pintura especial y un equipamiento muy completo. Así celebraba en 2014 la marca los 30 años de historia del Seat Ibiza.

Ibiza Cupster: libertad total

Las líneas de este concept son muy llamativas.

41 fotos

Ampliar

No llegó a comercializarse, pero este espectacular roadster no podía faltar en esta lista. Con motivo de la celebración del Wörthersee Tour 2014, Seat dio vía libre a sus diseñadores para sacar la personalidad más radical del Seat Ibiza. Pese a que en este certamen se reúnen cientos de coches personalizados y muy radicales, el Ibiza Cupster fue uno de los grandes protagonistas gracias a su desenfadada imagen.

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche