La deshidratación reduce el nivel de atención en un 50%

2 fotos
Carlos Pascual
17 de julio, 2017
El RACE y ANFABRA ponen en marcha la campaña "Un refresco, tu mejor combustible", con la que tratan de concienciar a los conductores de los riesgos de la fatiga al volante. Ya son doce ediciones de esta veterana campaña.
Anteriormente os hablamos de las 12 causas de accidente más comunes en verano. Entre ellas la fatiga es la cuarta con mayor incidencia. Este es un riesgo que puede ser evitado adoptando buenos hábitos al volante. Esta es la razón por la que el RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes, ANFABRA, con el apoyo de la DGT, han puesto en marcha la campaña “Un refresco tu mejor combustible”.
En esta edición, la duodécima, se han realizado dos trabajos:
Una encuesta a más de 1.000 conductores que realizarán un viaje largos durante este verano, y el estudio, en simuladores de conducción del RACE, para conocer los efectos que supone conducir bajo los efectos de la deshidratación.
Durante el verano es el momento en el que más desplazamientos se producen, y en los que más común que aparezcan síntomas de fatiga propiciados por el cansancio, las altas temperaturas, la deshidratación o el tipo de carretera por la que se circula. Según la DGT, en estos meses (de junio a septiembre) se producirán 86 millones de desplazamientos, el 71 por ciento de los conductores realizará viajes con un largo trayecto, y de ellos, un 35% superará los 1.000 km.
El Observatorio Español de Conductores DUCIT ha estudiado los hábitos y preocupaciones de los conductores que se enfrentan a la carretera en estos meses. A la pregunta de si viajan solos o acompañados, el 92% de los encuestados lo hacen acompañados (desmintiendo el mito de la contaminación por viajar solos en el coche), aunque solo el 45% se turna al volante. Otro dato llamativo es el referido a los descansos durante el viaje: un 55% no para cada dos horas (lo recomendable) y un 20% no para cuando realiza un viaje largo. Y algo que resulta realmente peligroso y preocupante: el 6% de los conductores declara hacer viajes con más de 500 km de trayecto sin parar.
Los datos recogidos en el estudio reflejan que 3 de cada 10 conductores han sentido cansancio extremo en el viaje, causado en mayor medida por la intensidad del tráfico, las horas al volante y por circular por carreteras convencionales que requieren mayor atención. Cerca de un 80% reconoce haber sufrido somnolencia, la fase más peligrosa de la fatiga. Una correcta hidratación mejora la capacidad de conducir y reduce el riesgo de fatiga.
Junto con el descanso, otro de los factores que más afecta a la fatiga de los conductores es la deshidratación, unido a bajos niveles de glucosa. Los estudios revelan que una hidratación insuficiente puede provocar las mismas reacciones al volante que cuando se conduce bajo los efectos del alcohol. Lo preocupante es que el 20% de los conductores no identifica la falta de hidratación como un factor de riesgo o causante de fatiga.
Estas son las razones por las que el RACE ha querido conocer qué efectos produce la deshidratación en la conducción a través de pruebas neurológicas a conductores. Estas se han llevado a cabo en las instalaciones del Circuito del Jarama.

2 fotos
Catorce conductores se sometieron a las pruebas en las que se controló la respuesta psicogalvánica, los valores recogidos en el electroencefalograma y la medición de la tasa cardiaca. El cuerpo humano se compone, en más de un 70% por líquidos. Cuando descienden los niveles de hidratación y de glucosa (fuente de energía del cerebro), la capacidad de atención y el tiempo de respuesta ante determinadas situaciones de la conducción se ven afectadas.
En las pruebas realizadas a los conductores se pudo comprobar que, cuando conducían deshidratados, se adelantaba la aparición de la fatiga en un 50 por ciento, dando lugar a la pérdida de atención al volante. Esto demuestra que un conductor bajo estas condiciones debería parar a descansar e hidratarse mucho antes que un conductor en circunstancias normales.
Durante estas pruebas se constató, en un 66% de los casos, la deshidratación al volante provoca una conducción más agresiva y un aumento en la brusquedad de la maniobras. También se comprobó que la concentración desciende en un 27% con el consiguiente riesgo de accidente. Es conveniente recordar que mantener un estado óptimo de concentración es fundamental para ser conductores seguros, tanto en adelantamientos, como frenadas de emergencia o a la hora de guardar la distancia de seguridad.
El análisis de los resultados reveló que un tercio de los conductores con síntomas de deshidratación y fatiga invadió el carril contrario durante las pruebas de conducción simulada.
Este dato supone un gran peligro en nuestras carreteras secundarias de doble sentido, más si tenemos en cuenta el distinto perfil de usuarios que circulan por estas vías, como peatones, ciclistas, vehículos pesados, maquinaria agrícola, carros… Para reducir este riesgo, la campaña del RACE, ANFABRA y la DGT recomienda parar a descansar cada dos horas, e hidratarse en cada parada, esto aumentará la capacidad de atención un 26%.
“Un refresco, tu mejor combustible”, 12 años concienciando a los conductores
Una campaña dedicada a la concienciación de las más veteranas de España. Hace más de una década que se han venido desarrollando distintas acciones como estudios científicos, encuestas a conductores, acciones de concienciación presenciales y en redes sociales. Para esta edición 2017 se continúa apostando por la investigación y la divulgación, con el inicio de un programa para prevenir los riesgos del tráfico en el ámbito laboral.
Consejos para evitar la fatiga al volante este verano:
- Descansar correctamente antes de emprender un viaje: duerme un mínimo de 7 horas e intenta evitar viajes después de terminar tu jornada laboral.
- Debemos ir cómodos: ajusta correctamente el asiento, el reposacabezas y el volante.
- Ve con calma y relajado. No intentes recuperar el tiempo perdido tras un atasco. Debemos llegar, y llegar bien.
- Mantente atento en todo el recorrido, no disminuyas la atención en los kilómetros finales, muchos accidentes se producen en estos momentos.
- Para durante el viaje, para cada dos horas o 200 kilómetros, aprovecha para realizar estiramientos y recuperar el tono físico.
- Mantente hidratado, puedes aprovechar las paradas para descansar y beberte un refresco ya que, además de hidratarte, ayudará a despejarte y mejora los niveles de atención. Un refresco es tu mejor combustible… Quita la sed, no los puntos.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios