Reportaje

70 años de Toyota Land Cruiser, ¿el mejor 4×4?

Historia Toyota Land Cruiser

22 fotos

Ampliar

25 de marzo, 2021

Con más de diez millones de unidades vendidas y setenta años de historia, el Toyota Land Cruiser se ha convertido en un mito que se merece un homenaje. Presentado en 1951 como vehículo 4x4 ligero para el ejército, el todo terreno de Toyota celebra ya su 70 cumpleaños.

Este año Toyota celebra el setenta aniversario del Toyota Land Cruiser, lo que lo convierte en una de las sagas más longevas y exitosas de la historia. El Land Cruiser nació en 1951 claramente inspirado en el Jeep de las tropas americanas y desde entonces se ha quedado. A lo largo de estas siete décadas, el Land Cruiser se ha convertido casi en una marca en sí mismo. Su influencia es tan grande en el mundo del 4×4, que la afición al mundo del todo terreno se podría dividir entre los que idolatran al Land Cruiser y los que creen en el dios Wrangler, dos «religiones» a las que podríamos sumar una tercera de fieles al Defender, pero que están algo decepcionados con la última evolución de su ídolo.

Puede que te interese: Prueba a fondo del Toyota Land Cruiser Limited 2018

Desde el principio, el Land Cruiser destacó por su eficacia y su robustez y es considerado uno de los 4×4 más fiables, aunque, como veremos en el reportaje, no todas sus series han sido un ejemplo de fiabilidad.

Toyota Land Cruiser BJ serie 20 (1951-1960): el primero

Su parecido con el Jeep americano no es una casualidad.

22 fotos

Ampliar

Ante la solicitud del ejército japonés de la necesidad de un vehículo 4×4 ligero, Toyota desarrolla un prototipo en 1951 que bautizaría como Jeep (al que se parece mucho, aunque es algo más grande) y que, pese a sus cualidades innegables, no gana el concurso del ejército. Toyota decide no cerrar el proyecto y lo seguirá desarrollando conservando la J de Jeep en sus futuros desarrollos. Nace así el Toyota BJ, todavía sin el apellido Land Cruiser, que no llegaría hasta 1954.

VÍDEO| Consejos para conducción 4×4

Además de ser un coche capaz de avanzar sobre cualquier terreno, el Land Cruiser fue el primer modelo de Toyota en ser fabricado fuera de sus fronteras, comenzando a producirse en Brasil en 1958, algo que contribuyó decisivamente a que el 4×4 de Toyota comenzase a verse en casi cualquier rincón del planeta.

Toyota Land Cruiser Serie 40 (1961-1984): la fama se asienta

La serie 40 creó la verdadera expansión del Land Cruiser.

22 fotos

Ampliar

En 1960 ya se tiene preparada la siguiente generación, la Serie 40, que se mantendría en producción en Brasil hasta nada menos que 2001, siendo uno de los automóviles más longevos de la historia.

Motores diésel y gasolina de 4 y 6 cilindros, más potente, más robusto y con mayor variedad de carrocerías que su predecesor, la Serie 40 del Land Cruiser es hoy en día cotizada como vehículo clásico y como todo terreno.

Toyota Land Cruiser serie 70 (1984-xxx): ¿eterno?

La serie 70 se mantiene hasta hoy en producción

22 fotos

Ampliar

En 1984 se lanza la serie 70 del Land Cruiser, una de las más buscadas por los apasionados al 4×4, sobre todo aquellas que no montan el poco fiable motor VM de culatines, famoso por sus averías y problemas de refrigeración y lubricación.

Crece en tamaño respecto a la serie precedente, también mejora la calidad de acabados y, sobre todo, el interior cuenta con asientos más confortables y un salpicadero más parecido al de un turismo. Sus cualidades como 4×4 se mantienen, pero su confort y calidad aumentan notablemente.

Toyota Land Cruiser Series 50, 60, 80, 100 y 200: los lujosos

Paralelamente a los modelos más camperos, Toyota ofrecía las variantes más equipadas y lujosas.

22 fotos

Ampliar

De manera paralela a las Series 40 y 70, Toyota ofrecía las variantes más equipadas y normalmente con carrocerías de mayor distancia entre ejes, que intercalaban su denominación con los nombres 50, 60, 80, 100 y 200 en función de cada generación.

Tomando como punto de partida la misma plataforma que los modelos más 4×4 del Land Cruiser, estas series añadían un plus de confort, lujo y equipamiento, algo similar a lo que hacía Land Rover con los modelos Range Rover.

Toyota Mega Cruiser: el martillo japonés

Su parecido con el Hummer es innegable.

22 fotos

Ampliar

En 1951 la respuesta al Jeep fue el BJ. En 1996 la respuesta al Hummer fue esta mole que seguramente desconocías porque no salió nunca de Japón. Se trata del Toyota Mega Cruiser, un 4×4 de enormes dimensiones pensado para el ejército y cuerpos de emergencias especiales japoneses. En seis años se fabricaron sólo 148 ejemplares.

Con un chasis de largueros en el que se colocaban las ruedas en sus 4 esquinas, el Mega Cruiser tenía unas medidas y proporciones muy similares a las de un Uro Vamtac o un Hummer, con 5,09 m de largo, casi 2,2 de ancho y 2,1 de alto.

Gracias a su enorme altura libre al suelo y las ruedas colocadas en los extremos, sus cotas de 4×4 eran excelentes y sólo su peso y tamaño imponían limitaciones a la hora de avanzar donde no había camino. Para mejorar su maniobrabilidad, y a diferencia del Hummer y el Vamtac, el Toyota Mega Cruiser disponía de eje trasero direccional. De este modo, pese a su enorme tamaño, el Mega Cruiser tenía un radio de giro de sólo 5,6 metros, similar al de un utilitario de menos de 4 metros de longitud.

Toyota FJ Cruiser: con un toque vintage

El FJ Cruiser tiene una legión de admiradores.

22 fotos

Ampliar

En 2003 Toyota presenta en el Salón Internacional de América un concept car denominado FJ Cruiser que combina una imagen futurista con ciertos toques retro. El público lo acoge con tan buenas críticas que en 2005 se lanza al mercado la versión definitiva con pocos cambios estéticos.

Se mantiene en producción hasta enero de 2018 y sólo se comercializa de manera oficial en algunos mercados, pero sus formas son tan llamativas que muchos importadores paralelos los introducen en países como España, donde no estaba prevista su comercialización de manera oficial.

Su gran tamaño lo limita a la hora de realizar travesías 4×4 por zonas angostas, pero su peculiar estética es muy seductora, además de contar con excentricidades muy llamativas como las puertas traseras que se abren a contramarcha.

En la actualidad es un modelo bastante buscado por su exclusividad y peculiar estética, un auténtico neoclásico.

La gama 4×4 de Toyota en 2021: del RAV4 al Hilux

La gama 4×4 de Toyota se divide en 2 familias con dos miembros en cada una de ellas.

22 fotos

Ampliar

Para celebrar el 70 aniversario del Land Cruiser, Toyota ha celebrado un evento en el que ha reunido a toda su gama de vehículos 4×4 que se divide en dos categorías: la de los SUV de tracción total para un uso principalmente por carretera y la de los auténticos todo terreno.

Dentro de su oferta SUV de tracción total, Toyota ofrece los modelos RAV4 y Highlander, siempre con motorizaciones híbridas en las que el eje trasero tracciona exclusivamente gracias a un motor eléctrico en dicho eje. Mientras que el Rav4 se presenta como la alternativa ideal como vehículo familiar, el Highlander es la alternativa para aquellas que necesitan más espacio, al ofrecer dos plazas extra y un maletero de mayores dimensiones.

La oferta de auténticos 4×4 está compuesta de dos líneas: la de la pick up Hilux y la del Land Cruiser. Gracias a sus variedad de versiones y acabados, dentro de cada una de ellas Toyota ofrece soluciones con un enfoque más profesional o con equipamientos y acabados con un enfoque más lúdico, pero todas ellas con unas excelentes cualidades 4×4.

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche