Reportaje

El Skoda Felicia está de cumpleaños

25 años Skoda Felicia

8 fotos

Ampliar

17 de octubre, 2019

El Skoda Felicia se presentó hace 25 años y supuso un cambio en la marca Skoda, poniendo los cimientos para que sea como la conocemos ahora. Aquí va nuestro homenaje a este modelo poco conocido y casi olvidado.

Los sucesivos planes Renove y PIVE se han ido encargando de que apenas hayan llegado hasta nuestros días algunas unidades del Skoda Felicia, que acaba de cumplir 25 años desde su lanzamiento el 17 de octubre de 1994.

El Skoda Felicia nació para dar relevo al Skoda Favorit y fue el primer modelo de la nueva era de Skoda, que había sido adquirida por el Grupo Volkswagen poco tiempo antes. Aunque las ventas en nuestro mercado fueron escasas (Skoda apenas estaba introducida comercialmente aquí), el Skoda Felicia fue todo un éxito y en sus 7 años de vida se vendieron casi un millón y medio de Felicias, que se comercializó con 4 siluetas: hatchback, Combi, Pick Up y Fun.

Aunque se empleó parte de la plataforma del Favorit, el Felicia incorporaba nada menos que 1.187 componentes completamente rediseñados y nuevos y se mejoró mucho la calidad de fabricación, materiales y acabados.

Skoda Favorit: bautizados con agua del Vltava

El Combi añadía mucha versatilidad y una enorme capacidad de carga.

8 fotos

Ampliar

 

La preproducción empezó con los primeros 50 prototipos en la planta de Vrchlabí el 5 de septiembre de 1994. La experiencia obtenida de la fabricación de estos vehículos ayudó a optimizar el proceso de fabricación para el Felicia en Mladá Boleslav, que empezó el lunes 17 de octubre.

El primer modelo de producción salió de la línea de montaje a las 10:20 de ese mismo día. Nueve días más tarde, el 26 de octubre de 1994, Škoda presentó tres nuevos hatchbacks Felicia al público – pintados con los colores de la bandera nacional checa. El por aquel entonces alcalde de Praga los bautizó en el Puente Carlos con agua del río Moldava.

Škoda se pensó mucho la elección del nombre del modelo: por un lado, es una referencia al icónico descapotable de finales de los 50 y principios de los 60; por otro, se deriva del latín de «suerte» – Felicitas. Fue por lo tanto natural que Škoda Auto donara uno de los primeros vehículos a la familia Ondráček, que acababa de dar la bienvenida al mundo a cuatrillizos casi al mismo tiempo que se bautizaba el Felicia.

Skoda Felicia: compacto y espacioso

Skoda supo sacar mucho partido de unas dimensiones muy compactas.

8 fotos

Ampliar

El hatchback de cinco puertas era 40 milímetros más largo y 15 milímetros más ancho que el Favorit; el volumen del maletero aumentó en 21 litros. La carrocería se benefició de una rigidez torsional significativamente mayor que – junto con los nuevos soportes de ruedas, eje frontal con geometría mejorada y un estabilizador adicional en las ruedas traseras – redujo significativamente el ruido en el interior e incrementó la comodidad de la suspensión. Además de esto, tenía un mayor nivel de seguridad, verificado en los ‘TÜV crash test’ en 1995. La producción y ensamblaje del nuevo modelo también cumplía con estrictos estándares de calidad, como evidenciaba la certificación de la norma ISO 9002. La división de producción de motores de Mladá Boleslav fue la primera planta de Škoda en cumplir con las altas exigencias.

El motor básico de la gama Škoda Felicia era un motor de gasolina de cuatro cilindros con un cubicaje de 1.289 c.c., proporcionando una entrega de 40 kW (54 CV) o 50 KW (68 CV), en función de la variante. Un motor 1.6 MPI más potente, de 55 kW (75 CV), y otro motor diésel de 1.9 litros y 47 kW (64 CV) de potencia, fueron añadidos a la gama en 1995.

Skoda Felicia PickUp y Fun: práctico y lúdico

El Fun no llegó a comercializarse en España, pero en Portugal tuvo cierto éxito comercial.

8 fotos

Ampliar

En 1995, Škoda amplió la gama de modelos para incluir el aún más espacioso Felicia Combi y, en agosto de ese mismo año, empezaron a salir de la línea de producción de la planta de Kvasiny la furgoneta de repartos Felicia Vanplus y el Felicia Pick Up. Además, cerca de 4.000 vehículos recreativos introducidos con el nombre de Felicia FUN fueron construidos a partir de la versión de base plana. El modelo se caracterizaba por su versátil interior de 2+2 plazas, así como por su carrocería amarilla. Los vehículos comerciales fueron muy populares: entre 1996 y 2000, Škoda produjo cerca de 19.000 unidades, que tuvieron éxito en América Latina bajo el nombre «Volkswagen Caddy».

Numerosas opciones de equipamientos modernos fueron introducidos a la gama de modelos Škoda a través del Felicia como, por ejemplo, el ABS, hasta cuatro airbags, aire acondicionado, dirección asistida, asientos delanteros calefactados con altura regulable, tapicerías de cuero de alta calidad, y ordenador de a bordo. Para conmemorar el centenario de la fundación de la compañía, la marca checa también presentó una edición de lujo, el Felicia Laurin & Klement, en 1995. Le siguieron otras atractivas ediciones especiales, como el Felicia Atlanta, en ocasión de los Juegos Olímpicos de 1996. Gracias a su impactante diseño y amplia gama de equipamientos a un precio muy competitivo, disfrutaron también de una gran popularidad.

Skoda Felicia Kit Car: manteniendo la tradición en rallys

El Felicia Kit Car plantó cara en el campeonato del mundo de rallys.

8 fotos

Ampliar

 

La versatilidad del Škoda Felicia también quedó demostrada mediante su rendimiento en competición. Entre 1995 y 1997, una versión kit car equivalente participó en el Campeonato Mundial de Rally (WRC), obteniendo una tercera plaza en su categoría durante la primera temporada. En 1996, los suecos Stiq Blomqvist / Benny Melander ocuparon la tercera plaza en la general en el Rally RAC inglés, y llegaron primeros en la categoría kit car de hasta 2.0 litros. En 1997, Škoda quedó segunda en su categoría con el Felicia en el Campeonato Mundial. El nuevo Octavia Kit Car – y el Octavia WRC (World Rally Car) de 1999 – continuaron el éxito del Felicia Kit Car.

En febrero de 1998, ŠKODA lanzó el facelift del Felicia. La mejora del producto incluía faros delanteros rediseñados y una parilla del radiador customizada. Este nuevo modelo de entrada adoptó el nuevo lenguaje de diseño característico del Octaviade mayor tamaño, que se había lanzado con anterioridad. En junio de 2001, la carrera del Škoda Felicia acabó con 1.401.489 unidades salidas de las líneas de producción. Su sucesor, el Fabia, lanzado en 1999, continúa su éxito.

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Ofertas en Autocasion.com

Aquí está tu coche