Reportaje

Estos son los gazapos de la película Le Mans 66

Gazapos película le mans 66

6 fotos

Ampliar

22 de junio, 2020

Pese a la impecable ejecución en cuanto a las imágenes y la formidable historia que se cuenta en la película de Le Mans 66, existen demasiadas licencias que se alejan de la realidad, algo incomprensible, porque los hechos reales fueron lo bastante emocionantes como para no necesitar estos trucos del guión de la película que te contamos a continuación.

Siempre es un gustazo que se acuerden de la afición al automovilismo en el cine. La película de Le Mans 66 con Matt Damon y Christian Bale en la piel de Carrol Shelby y Ken Miles ha sido un éxito de taquilla y una de esas películas que todo aficionado debe tener en su videoteca. Sin embargo, aunque las imágenes son una pasada y la película engancha, lo que se cuenta en ella tiene demasiadas licencias que la alejan de la realidad, sin necesidad, porque la historia real era todavía más apasionante de como se cuenta en la película.

Lo normal es que el guión de una película se tome ciertas licencias para hacer más épica la trama, pero en esta historia, la realidad superó claramente a la ficción. Lo que sí que está claro es que la película entretiene y que es un bonito homenaje a un piloto que se lo merece, pero muchas de las cosas que se cuentan en este film no son ciertas.

Vamos a ver cuáles son los principales errores históricos en la trama de Le Mans 66.

Gazapos de Le Mans 66: cómo Ferrari desprecia a Ford

Enzo no dio carpetazo por haber llegado a un acuerdo con Agnelli.

6 fotos

Ampliar

Además de que Lee Iacoca no intervino para nada en la negociación entre Ford y Ferrari (fue Donald Frey el principal interlocutor), en la película se da a entender que Ferrari utilizó a los de Ford como pretexto para convencer a Agnelli (amo de Fiat y de media Italia) para que comprase la compañía.

Los Ferrari más feos de la historia

Ferrari sí quería vender a Ford su marca de automóviles, pero no estaba dispuesto a perder el control de su escudería de competición. Hay que comprender que, para Enzo, el fabricar coches deportivos era sólo una forma de financiar su equipo de carreras, que era lo que de verdad le apasionaba. Para «Il commendatore», perder el control de su escudería era como que le arrancasen las entrañas. Cuando leyó la letra pequeña del contrato fue cuando decidió recular, pero no había ningún acuerdo por la espalda con Agnelli y los interlocutores con Ford fueron otros personajes. Meter a Iacocca en esta historia es simplemente por utilizar el nombre de un personaje más conocido por la mayoría que el nombre de Donald Frey.

Errores de Le Mans 66: el plazo de 90 días para Shelby

El plazo de 90 días lo tuvo Lola, no Shelby

6 fotos

Ampliar

Otro tema controvertido es que en la película se da a entender que Ford da a Shelby un plazo de sólo 90 días para diseñar un coche de carreras y, como por arte de magia, se ve un Ford GT40 casi acabado en una pista de pruebas de un aeródromo.

La historia real es que, cuando Ford decide vengarse de Ferrari tras su desprecio, la compañía contrata los servicios del especialista en competición Lola para que desarrolle un coche de carreras en un plazo límite y poderlo inscribir en Le Mans en 1963. Lola modifica ligeramente su bólido de la temporada anterior y lo inscribe, pero el resultado es que Ferrari gana en esa temporada y el Lola-Ford pierde. En la temporada 64 de nuevo vuelve a perder Ford (ya van dos victorias de Ferrari frente a la todopoderosa Ford) y Shelby asume la dirección deportiva del equipo (en el cual jamás puso un pie Lee Iacocca, aunque en la película aparece siempre junto a Shelby).

Todavía quedaría una derrota más para Ford, la temporada del 65, pero aquí hay otro gazapo importante.

Gazapos de Le Mans 66: Ken Miles participó en Le Mans 65

Ken Miles en el Ford GT40 en Le Mans 1965

6 fotos

Ampliar

En la película se ve como un tirano Leo Beebe se la tiene jurada al pobre Ken Miles y hace que Carrol Shelby tenga que sacarlo del equipo de pilotos que acude a Le Mans para la carrera de 1965. El pobre Ken tiene que conformarse con escuchar la carrera desde el aeródromo mientras se mancha las manos arreglando otros coches. Bien, pues da la casualidad de que Ken Miles sí figura como uno de los pilotos oficiales del equipo Ford en Las 24 Horas de Le Mans de 1965 y, además, con Bruce McLaren compartiendo coche, un coche que se tuvo que retirar en la vuelta 45 por una rotura de la caja de cambios.

Gazapos de Le Mans 66: la personalidad de Ken Miles

Así era el verdadero Ken Miles.

6 fotos

Ampliar

En el papel caracterizado por Christian Bale se muestra a un Ken Miles borde, de buen corazón pero arisco en el trato. Conviene recordar que Miles no era americano sino británico y el carácter de los de las islas es muy diferente al de los americanos, pero los pilotos lo recuerdan como un rival de buen carácter y, sobre todo, muy limpio en competición, nada marrullero.

Su fama de mal encarado le venía por su gesto facial. Miles tenía la boca torcida, de ahí que le apodasen «sidebite» (en la versión española lo traducen por «buldog»). También lo apodaban «Teddy Teabag» (bolsita de té Teddy), porque siempre estaba bebiendo una taza de té, como buen británico.

Aquí tienes la verdadera historia del Ford GT40

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Estella

    Peliculón, la verdad, emociona y divierte por igual, y todos los actores tienen momentos para recordar.
    Por cierto, es probable que en la vida real no podamos conducir nunca un Ford GT40 o vehículos similares, pero si alguien quiere un volante bastante realista para simuladores, ahora mismo en Amazon están a casi el 60% de su precio por el black friday

  • redmendev

    esta es una pelicula que merece ser vista, mi opinión
    https://www.nocreasnada.com/resena-critica-opinion-pelicula-contra-lo-imposible-2019/?logged_in=8390

Aquí está tu coche