Ford Mustang, el caballo español que conquistó América

87 fotos
Rubén Fidalgo
09 de diciembre, 2015
Es uno de los coches más icónicos de la historia y se merece un reportaje en Autocasion.com, sobre todo ahora que Ford por fin lo ofrece de manera oficial en su red de concesionarios. Aquí tienes toda la historia del Ford Mustang, el coche americano más mediático.
Es curiosa la analogía que hay entre el Ford Mustang y el caballo del que recibe el nombre. Los mustangos o cimarrones, conocidos en España como mesteños, son una raza de caballos salvajes que habitan en Norteamérica y que descienden directamente de los caballos españoles que llevaron los conquistadores hispanos al nuevo continente durante el siglo XVI. Hasta la llegada de los españoles a América, no existían los caballos en dicho continente.
Imaginaos lo que debió de suponer para este animal encontrarse libre en un nuevo territorio, extensísimo, con alimento en abundancia y sin depredadores naturales… lógico que su proliferación fuese muy rápida.
Lejos de apoltronarse e ir perdiendo poderío y vigor al carecer de depredadores, los mustangos se fueron convirtiendo poco a poco en una raza propia caracterizada por su musculatura y su fuerza, además de por su resistencia a la vida salvaje en climas extremos. Esto hizo que pronto apareciesen depredadores interesados en ellos, los humanos, que los buscaban tanto por su fuerza para trabajar como por su carne.
Al Ford Mustang le sucedió más o menos lo mismo. Aunque se presentó en abril de 1964, llegó a un mercado en el que no existía nada parecido a finales de 1964 (de ahí que se presentase como año modelo 1965). La falta de competidores hizo que en apenas un año alcanzase el millón de unidades vendidas y, pese a que en un principio se concibió como un coche utilitario y compacto, su enorme éxito hizo que pronto se lanzasen versiones más y más potentes; pronto saldrían a su paso nuevos «depredadores». General Motors no iba a permitir durante mucho tiempo que Ford se comiese un pastel tan goloso, de modo que pronto llegaron al mercado rivales como Chevrolet Camaro, Pontiac Trans-Am, Dodge Charger… lo que abrió dos nuevos segmentos de mercado: los «pony cars«, que contaron con versiones de altas prestaciones consideradas verdaderos «muscle cars«.
Desde entonces, el Ford Mustang se ha convertido en todo un símbolo americano con más de medio siglo de existencia y 6 generaciones desde 1964 hasta hoy.
Lee Iacocca, el latino que dio luz verde al símbolo americano

87 fotos
Al igual que los mustangos nacen en América pero descienden de españoles, el que se puede considerar como padre del Mustang nació en Pensilvania pero desciende de padres italianos. Como vicepresidente de Ford, en 1961 da luz verde al desarrollo de un nuevo automóvil (fruto del comité Fairlane, nombre del hotel donde tuvo lugar la creación del grupo de trabajo) cuyo primer prototipo vería la luz en 1962.
Iacocca conocía de primera mano los gustos y el deseo de la mayoría de la población. Los americanos no querían el mejor deportivo, sino un coche de aspecto deportivo pero de precio asequible, y esta clave sigue vigente a día de hoy y ha sido la raíz del enorme éxito de este automóvil.
Tomando como punto de partida un sencillo Ford Falcon (una berlina familiar normal), Lee Iacocca y su equipo empezaron a desarrollar multitud de bocetos de carrocerías de aspecto más deportivo, caracterizadas por un largo capó que sugiriese potencia y velocidad y una zaga recortada. Tras varios prototipos (que puedes ver en la extensa galería fotográfica de este reportaje), en abril de 1964 se presenta al público el primer Ford Mustang definitivo.
La primera generación del Ford Mustang se ofrecía con 3 carrocerías, todas ellas de 2 puertas: coupé Hard Top, Cabrio y Fastback. Los prototipos de 4 puertas y SW se desestimaron desde un principio.
El primer Ford Mustang se vende a un piloto de aviación y se trata de una carrocería descapotable de color blanco; desde entonces, los concesionarios de la marca no dan abasto para satisfacer la enorme demanda. En apenas un año alcanzan el millón de unidades vendidas, todo un récord de ventas.
Además del éxito de la fórmula de un coche utilitario de aspecto deportivo, las impactantes campañas publicitarias serían claves para lograr unas cifras de ventas tan elevadas y calar tan hondo en la sociedad americana. En 1965 se desmantela un Ford Mustang para que sus pedazos quepan en los ascensores del Empire State Building de Nueva York y se exhibe en su azotea, un acto que la compañía repetiría en 2014 para celebrar los 50 años del mito. El Mustang se convierte en coprotagonista en multitud de películas y series de televisión. Esto llega a tal extremo que, en la actualidad, es el Ford Mustang el automóvil que más veces ha aparecido tanto en TV como en el cine, normalmente en el papel de «el coche del bueno«.
Carrol Shelby, el otro hombre de Mustang

87 fotos
Si Lee Iacocca es el origen del Mustang, el gran (en todos los aspectos) Carrol Shelby es el encargado de sacar a la luz al Mr. Hyde que el nuevo modelo de Ford llevaba dentro. Aunque el proyecto original buscaba un utilitario de aspecto deportivo, la dirección de la marca americana no pudo resistir la tentación de crear un verdadero deportivo del Mustang, algo que encargó a su piloto y especialista en preparaciones Carrol Shelby. En 1965 comenzaron las pruebas en carretera de un verdadero icono dentro del símbolo de los Mustang, el Ford Mustang GT 350. Este modelo conseguía unas prestaciones formidables gracias a sus potentes V8 de 289 pulgadas cúbicas con potencias de 275 y 310 CV para los equipados con el V8 de 302 pulgadas cúbicas.
En 1968 el Ford Mustang GT 350 dio paso al GT 500, con motores de 428 pulgadas cúbicas (7 litros de cilindrada) y potencias entre los 230 y los 360 CV, dependiendo del tipo de carburador que se montase.
Con estos modelos nacía una nueva generación de automóviles de altísimas prestaciones (al menos en línea recta, porque sus frenos y bastidores seguían siendo bastante ineficaces) conocidos popularmente como Muscle Cars, todo un símbolo de la pasión americana por el olor a gasolina y las ruedas quemadas.
Las 6 generaciones del Ford Mustang

87 fotos
A diferencia del Porsche 911, cuyos trazos generales apenas han variado a lo largo de sus 50 años de historia, el Ford Mustang sí ha sufrido cambios drásticos en su diseño a lo largo de sus 6 generaciones. Sólo las dos últimas (la presentada en 2005 y la actual de 2015) han vuelto la mirada atrás para recuperar la esencia del diseño del Mustang. La segunda, tercera y cuarta generación del Ford Mustang sucumbieron a las modas de sus respectivas épocas y ello les provocó cierta falta de personalidad. Esto, y la falta de versiones de altas prestaciones, ha hecho que sean las menos cotizadas en la actualidad.
Veamos la evolución de este caballo americano cronológicamente:
1961: se comienza el desarrollo del nuevo modelo utilitario de aspecto deportivo de Ford.
1962: se presenta el primer concept con el nombre de Ford Mustang.
1963: se presentan varios concepts con diferentes carrocerías de 2 puertas con 2 y 4 plazas.
1964: se presenta el concept del primer Ford Mustang definitivo. La primera generación del Mustang se mantiene desde 1964 hasta 1974.
1967: se introducen ligeras mejoras estéticas en el modelo, siendo considerado por los puristas como el Mustang más atractivo.
1970: de nuevo se introducen cambios en el Mustang, con un frontal más sobrio, formas más cuadradas y rectas y un aspecto más pesado y menos atractivo.
1974: llega la segunda generación del Ford Mustang, claramente más anodino y con un enfoque más familiar. Se mantiene en producción hasta 1978, sólo 4 años. Su plataforma es heredada del Ford Pinto, un automóvil tristemente conocido por su tendencia a incendiarse en caso de accidente por un defecto en los anclajes del depósito de combustible.
1979: se presenta la tercera generación del Mustang. Su diseño es todavía más sobrio que el de la segunda generación, pero acorde con las modas de la época, y su concepción técnica es muy moderna, por lo que se mantiene en vigor hasta 1993. Es conocido como el Ford Mustang Fox, debido a que su plataforma tiene dicho nombre.
1994: llega la cuarta generación del Mustang. Pese a que sus líneas son más redondeadas y modernas, su base mecánica sigue siendo la Fox de la tercera generación. Al tratarse de un coche con un precio atractivo, sus ventas no son malas, pero Ford empieza a percibir un claro declive en su modelo más emblemático.
2005: Ford da un golpe de timón de 180º y vuelve a retomar el rumbo del Mustang original con la llegada de la quinta generación del modelo. Su diseño está claramente inspirado en las carrocerías Convertible y Fastback de la primera generación del icono americano. Vuelven a ofrecerse versiones de altas prestaciones con los Mustang GT 500 y motores sobrealimentados por compresor.
2014: se presenta la sexta generación del Ford Mustang, nuevamente rememorando las formas del modelo original y potenciándolas aun más que en el de quinta generación. Por primera vez se monta la suspensión trasera independiente en un Ford Mustang, ya que hasta ese momento siempre se había equipado un anticuado eje rígido, salvo en modelos especiales realizados por preparadores. También es la primera vez que Ford ofrece el Mustang a través de su red de concesionarios oficiales en Europa.
Los Ford Mustang que nunca nacieron

87 fotos
A lo largo de sus 50 años de historia, y más en un país donde cada año se introducen mejoras en sus modelos, es normal que haya infinidad de versiones y variantes del Ford Mustang. Nombres como Mach I, Mach II o Mach III, Boss I, etc… la historia de este modelo es muy larga y prolífica, por lo que nos ha parecido más interesante hablar de algunos de los que nunca llegaron a comercializarse.
1962: Ford Mustang de 2 plazas. Sus formas no convencieron a la directiva de Ford, así como su limitación a sólo dos plazas.
1963: Ford Mustang Allegro Concept. Aunque no llegó a producirse y se desestimó, algunos de sus trazos se emplearon en la carrocería Fastback presentada en 1966.
1964: Ford Mustang Shorty. Este concept anticipaba los trazos que se verían en el Fastback de 1966, pero su zaga era claramente más corta y sin las falsas branquias del modelo definitivo, por lo que fue apodado «Shorty» (cortito).
1966: Ford Mustang SW. La carrocería familiar del Mustang fue desestimada por sus formas poco atractivas.
1966: Ford Mustang 4 puertas. Al igual que el SW, el 4 puertas carecía del menor atractivo.
1970: Ford Mustang Milano Concept. Este prototipo se presentó como un mero ejercicio de estilo. Algunas de sus formas fueron empleadas para las versiones Mach y Boss, que sí pasaron a la serie.
1972: Ford Mustang II concep. De líneas muy futuristas, contrasta con el conservador diseño que sí se llevó a la producción en serie con la segunda generación del Mustang.
El Ford Mustang en la cultura popular

87 fotos
El Mustang es todo un icono de la cultura americana, al mismo nivel que la botella de Coca-Cola, o las cadenas de comida rápida. Su diseño original es reconocible al instante y su presencia en todo tipo de adornos, películas, dibujos animados, etc. es abrumadora.
Entre las reproducciones de las formas del Mustang más originales está la mesa de billar que encabeza este apartado, el sueño de cualquier aficionado a las carambolas.
Como decíamos antes, el Ford Mustang es el automóvil que más veces ha salido en las pantallas, normalmente acompañando al protagonista. De entre todas estos «cameos», destaca especialmente su aparción en la célebre película de Peter Yates «Bullit«. Con una de las persecuciones más famosas de la historia del cine, el Ford Mustang ha quedado relacionado con el legendario Steve McQueen como un binomio inseparable. Tanto es así que en 1997 la compañía americana remasterizó las imágenes de la película y puso al ya desaparecido actor a los mandos del, por aquel entonces, nuevo Ford Puma.
Más recientemente, películas como «Gone in 60 Seconds» con Nicolas Cage o los vídeojuegos con carreras de automóviles y la saga de «Too Fast Too Furious» han consagrado aun más este automóvil como un símbolo y un objeto de deseo popular.
Anuncio promocional del Mustang original
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios