Fase 3 de la desescalada: cómo circular en coche

Christian García
09 de junio, 2020
Estas son las pautas que debes tener en cuenta si vas a conducir o viajar en transporte público durante la Fase 3 de la desescalada. ¿Qué puedes hacer? ¿Hasta dónde puedes ir? ¡Apunta!
Desde el lunes más de media España está ya en la Fase 3 de la desescalada. ¿Qué cambia con respecto a la fase anterior en cuanto a la movilidad en vehículo privado o en transporte público? ¿Qué medidas tengo que tener en cuenta para circular en coche? Pues, como vamos a ver a continuación, los cambios no son muchos, pero sí son notorios y van a ayudar a que nos sintamos algo más libres hasta que alcancemos la ansiada «nueva normalidad.»
Puede que te interese: Fase 2 de la desescalada: cómo circular en coche
Novedades en la Fase 3
En la Fase 3, el Gobierno permite nuevas actividades como la celebración de bodas con un aforo máximo de 100 personas, de reuniones familiares y de amigos con un máximo de 20 personas y de congresos de hasta 80 personas. También aumenta el aforo al 50% en locales comerciales, interior de bares (las terrazas ya pueden ocuparse hasta el 75%), bibliotecas, museos, monumentos, zoológicos o casinos; y al 75% el de lugares de culto. Además, se permite el montaje de mercadillos con la mitad de los puestos habituales y vuelven los campamentos de verano con hasta 80 personas en interiores y 200 si es al aire libre. A los entierros y velatorios podrán acudir 25 o 50 personas, en función de si es dentro o fuera de un recinto cerrado.
Cómo podemos circular en coche durante la Fase 3
Lo cierto es que no hay ninguna novedad que tenga que ver con cómo debemos circular y viajar en los coches particulares. La Orden TMA/384/2020 publicada en el BOE el 3 de mayo dice que en los vehículos privados de hasta 9 plazas pueden desplazarse dos personas por cada fila de asientos, incluido el conductor, siempre que todos lleven mascarilla y respeten la máxima distancia posible entre sí. Eso sí, si los ocupantes del vehículo conviven en un mismo domicilio, la mascarilla no es obligatoria. «En los vehículos que sólo dispongan de una fila de asientos (furgonetas, vehículos pesados, etc.), pueden ir dos personas, también con mascarilla y manteniendo la distancia máxima. Si no se cumplen estos requisitos, sólo se permite ir al conductor.» Estas normas, por tanto, estarán vigentes hasta que finalice el Estado de Alarma o hasta que una nueva orden las modifique.
Cómo circular en transporte público y motocicleta

1 fotos
Tampoco hay cambios en este aspecto. Para viajar en cualquier medio de transporte público será obligatoria la mascarilla.
Para los más moteros, los desplazamientos podrán ser con hasta dos personas por vehículo siempre que lleven casco integral con visera u otro tipo de casco (en este caso, con mascarilla).
Desplazamientos entre provincias: dónde están permitidos
La primicia más importante de la Fase 3 es que las comunidades autónomas que ya se encuentren en ella podrán admitir el desplazamiento entre provincias de la misma región autónoma a sus ciudadanos. No obstante, hasta que lleguemos a la llamada «nueva normalidad» seguiremos sin poder viajar de una comunidad autónoma a otra distinta.
¿Cuáles son las comunidades autónomas que están en Fase 3? Pues son Andalucía, País Vasco, Galicia, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura. El Gobierno de esta última ha sido el único que ha decidido, por el momento, no permitir los viajes entre Cáceres y Badajoz.
Últimos vídeos
Comentarios
Estoy entusiasmado de encontrar webs donde ver informacion tan practica como esta. Gracias por poner este post.
Saludos
He leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido interesente ademas de claro en su contenido. No dejeis de cuidar este blog es buena.
Saludos