Fase 2 de la desescalada: cómo circular en coche

2 fotos
Christian García
21 de mayo, 2020
La mayoría de las comunidades autónomas del país pasarán el próximo lunes a la Fase 2 de la desescalada. Estas son las pautas a seguir para circular en coche o transporte público.
El próximo lunes muchos españoles podrán disfrutar de los privilegios que conlleva entrar en la Fase 2 de la desescalada. Esta contempla, como la anterior, la total libertad de movimientos dentro de una misma comunidad, pero añade además la apertura de playas, piscinas, cines, teatros, museos o centros comerciales, la posibilidad de utilizar el interior de los bares y restaurantes, una mayor presencia en reuniones de familiares y amigos y la celebración de bodas con aforo limitado. Para realizar cada una de estas actividades es imprescindible en la mayoría de los casos el desplazamiento en coche o en transporte público. Por eso, conviene recordar qué medidas de prevención son obligatorias, cómo puedo hacer uso de mi coche y cuánta gente puede viajar en él.
Qué trámites puedes y no puedes hacer con el coche durante la desescalada
No se permite viajar a otras provincias
¿Puedo visitar a alguien que esté en otra provincia? Esta es una de las grandes dudas que llegan con el paso a la Fase 2. Sin embargo, en el mejor de los casos, el consentimiento para ello no llegará hasta finales de junio, cuando se supere la Fase 3 y alcancemos la llamada «nueva normalidad.»
¿Cuántos podemos ir en un mismo coche y cómo debemos viajar?
Según la Orden TMA/384/2020 publicada en el BOE el 3 de mayo, en los vehículos privados de hasta 9 plazas pueden desplazarse dos personas por cada fila de asientos, incluido el conductor, siempre que todas lleven mascarilla y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes. En los vehículos que sólo dispongan de una fila de asientos (furgonetas, vehículos pesados, etc.), pueden ir dos personas, también con mascarilla y manteniendo la distancia máxima. Si no se cumplen estos requisitos, sólo se permite ir al conductor. Dichas normas no son únicamente para la Fase 2, sino que estarán vigentes hasta que finalice el Estado de Alarma o hasta que una nueva orden las modifique.
Los desplazamientos en transporte público
Con respecto al transporte público, es tan sencillo como que la mascarilla es obligatorio en todo aquel que vaya a acceder a cualquiera de los medios de transporte: autobús, Metro, Cercanías, avión, barco, etc. Además, en los autobuses se deberá mantener vacía la fila posterior al asiento del conductor. En el caso de taxis y VTCs, sólo podrán ir dos personas por fila de asientos, lo más separadas posible y siempre con mascarilla.
Cómo podemos desplazarnos en moto
El Gobierno también permite los desplazamientos en motocicleta, ciclomotor o cuadriciclo de dos personas siempre que lleven casco integral con visera u otro tipo de casco (en este caso, con mascarilla).
Más información sobre el estado de alarma y crisis del coronavirus:
- Desescalada: este es el número de personas que puede ir en el coche en cada fase
- Cómo serán los desplazamientos en coche durante la desescalada
- Estado de alarma: ¿quién y cuándo puede coger el coche?
- Coronavirus: ¿Se puede comprar un coche en el estado de alarma?
- ¿Se puede llevar el coche al taller durante el estado de alarma por Coronavirus?
- Cómo evitar riesgos con el coronavirus si te es imprescindible viajar en coche
- No dejes que se descargue tu coche durante el coronavirus
- Cómo evitar riesgos con el coronavirus si te es imprescindible viajar en coche
- Hasta 1.000 euros de multa si va más de uno en el coche así
- Interior prorroga la validez de los carnet de conducir caducados
- ¿Puedes lavar el coche en el estado de alarma?
- ¿Puedo alquilar un coche durante el estado de alarma por coronavirus?
- El Gobierno suspende los plazos para pasar la ITV mientras dure el estado de alarma
- Cómo volver al trabajo en coche sin miedo al coronavirus
- Qué documento debes llevar en el coche para ir al trabajo durante el estado de alarma
- ¿Está cubierto mi coche por el seguro mientras que estamos en estado de alarma?
- No se puede dar de baja el seguro del coche durante el confinamiento
- Estado de alarma: ¿Me pueden poner multas de tráfico? ¿Qué plazos hay para recurrir?
- ¿Impide el estado de alarma a los padres separados ir a buscar a sus hijos en coche?
- Coronavirus: las 5 partes del coche que has de limpiar a conciencia, según la DGT
- ¿Cuántas personas pueden viajar en una furgoneta durante el estado de alarma?
Comentarios
en la fase 2, ¿se puede utilizar el coche para desplazamientos dentro del municipio para practicar senderismo?
Hola Ignacio, en la fase 2 están permitidos los desplazamientos siempre que sean dentro de la provincia. El radio de distancia permitido respecto a nuestro domicilio pasa de 1 km a 5 km, así que si no tienes que recorrer mas de 5 km no debería haber problema.
veo que la redaccion de las normas se queda siempre corta y con sinsentidos, si vivo con mi pareja, como, duermo, fol…. , sin mascarilla ¿ en el coche nuestro nosotros dos solos con mascarilla ?? si es asi es un sinsentido. ¿ es asi ?
La norma dice que si todas las personas que viajan en el vehículo conviven, pueden ir sin mascarilla, pero si al menos uno de los pasajeros no convive, todos con mascarilla.