Reportaje

Así han evolucionado los motores de SEAT: del 1430 al 1.5 TSI

26 fotos

Ampliar

17 de junio, 2019

Pese a que 50 años no son muchos para la historia, las últimas décadas han bastado para que la industria del automóvil diese un giro radical. ¿Cómo eran los motores de antes comparados con los actuales? Lo vemos en el reflejo de SEAT.

Este año se cumple el 50 aniversario de los motores de 1.438 centímetros cúbicos que SEAT lanzó con el mítico Catorce Treinta (de ahí su nombre.) Alcanzar el medio siglo de vida siempre es especial, pero hasta que no hacemos retrospectiva no somos conscientes de cuánto ha cambiado realmente la industria automovilística y la mecánica… Qué mejor homenaje que hacer un repaso del 1430 a modo de comparativa con el actual bloque 1.5 TSI que tantos éxitos está dando a la firma española. ¿Será tan grande el salto que la tecnología nos ha obligado a dar? Lo cierto es que sí: rendimiento, prestaciones, eficiencia, seguridad… Poco tienen que ver estos conceptos con lo que había hace cinco décadas. Sin embargo, existen algunas similitudes que no deberíamos pasar por alto. Así han evolucionado los motores de SEAT que han movilizado nuestro país.

SEAT mejora con estas máquinas su planta de Martorell

El pasado y el presente de SEAT

Motor 1430 (1969)
Tipo 4 cil. en línea
Posición Delantero longitudinal: 1430, 124 D Esp., 131

Transversal: 128, Sport 1430, Ritmo, Fura Crono y Ronda

Cilindrada 1.438 cm3
Diámetro x carrera (mm) 80 x 71,5 mm
Relación de compresión 9:1
Alimentación Carburador Weber 32
Distribución Árbol de levas en bloque, con varillas y balancines
Potencia 70 CV a 5.400 rpm
Par máximo 105 Nm a 3.400 rpm

Motor 1.5 TSI (2017)
Tipo 4 cil. en línea
Posición Delantero transversal
Cilindrada 1.498 cm3
Diámetro x carrera (mm) 74,5 x 85,7 mm
Relación de compresión 10,5:1
Alimentación Inyección directa
Distribución Variable con doble árbol de levas
Potencia 150 CV entre 5.000 y 6.000 rpm
Par máximo 250 Nm entre 1.500 y 3.500 rpm

1430 vs. 1.5 TSI: similitudes y diferencias

Ambos motores son de gasolina y tienen un cubicaje muy similar (1.438 frente a 1.498 cc.) También cuentan los dos con cuatro cilindros en línea, aunque en el caso del TSI se colocan en posición delantera transversal. El 1430 empezó siendo un motor delantero longitudinal en los 1430, 124 Especial D y 131. A partir de 1977, con el lanzamiento del 128 y su tracción delantera, adoptó la posición más común en nuestros días.

El bloque más reciente equipa doble árbol de levas en la culata y cuatro válvulas por cilindro, mientras que el setentero sólo montaba un árbol de levas en posición lateral y accionaba la mezcla por medio de ocho válvulas. En cuanto a la alimentación, el carburador de doble cuerpo invertido (Bressel o Weber 32 DHS) ha dejado lugar al funcionamiento de una modernísima inyección con hasta 350 bares de presión. Por supuesto, la desconexión de cilindros, el filtro de partículas o el turbo, que en aquella época empezaba a asomar en EE.UU., eran elementos impensables en Zona Franca.

Qué modelos de SEAT equipan estos motores

Cuando apareció por primera vez en 1969, pocos en la marca podían imaginar que el motor del 1430 iba a perdurar en las líneas de montaje durante casi 15 años. En total, se fabricaron 522.578 unidades con este histórico motor. Tras adaptarse en el bastidor del 1430 (5 puertas y Potenciado, incluidos) llegó al 131 L (del 71 al 78), al 124 D Especial (del 75 al 80), al 128 (del 77 al 79), al Sport 1430 Bocanegra (del 77 al 79), al Ritmo 75 (del 79 al 82), al Ronda 75 (del 82 al 84) y al Fura Crono (del 82 al 83.) A excepción del propio 1430 -en el que declaraba 70 CV-, todos rondaban los 75/77 CV de potencia.

Por su parte, el 1.5 TSI de 150 CV (también está disponible con 130 CV) se presentó en 2017 junto a la nueva generación del Ibiza. Después ha ido llegando al Arona, al León (en su versión hatchback y familiar), al Ateca y finalmente al Tarraco, donde se posiciona como la variante de acceso. A fecha de hoy, hay más de 101.000 SEAT rodando con este propulsor.

No hay que olvidar que el motor 1430 gozó de buena salud en el terreno de la competición. La Fórmula 1430 fue el primer campeonato español de monoplazas y dejó pilotos de la talla de Cañellas, Villacieros, Molons, Zapico, Correcaminos, Emilio de Villota, Sasiambarrena o Martín Cantero, entre otros. Asimismo, esta mecánica estuvo involucrada en el mundo de los rallies y en la Copa Fura Crono.

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche