Reportaje

Cómo evitar lesiones con los objetos sueltos en el coche

Si no se te ocurriría poner un cuchillo en la bandeja, tampoco dejes un bolígrafo.

21 fotos

Ampliar

25 de septiembre, 2018

Los coches están diseñados para reducir en la medida de lo posible las lesiones en caso de accidente. Sin embargo, no están preparados para evitar que las cosas que llevemos sueltas dentro del habitáculo nos provoquen lesiones. La mejor manera de evitar lesiones provocadas por nuestro desorden en el coche es seguir estos consejos.

Por desgracia, ayer falleció una niña de 3 años en un accidente al golpearse contra una tablet cuando el coche en el que viajaba chocaba contra otro. Este penoso suceso vuelve a poner en entredicho la seguridad de los accesorios como tablets, reproductores de DVD, etc. que llevamos en el vehículo, pero también el peligro que supone el llevar objetos sueltos en el habitáculo que pueden agravar las consecuencias de un accidente.

La definición de fuerza es que es una magnitud igual a la masa por la aceleración. En otras palabras, cuando aceleramos un cuerpo que tiene masa, lo convertimos en una fuerza y las fuerzas son las que nos provocan lesiones o incluso la muerte en los accidentes.

Debido a la brutal deceleración (es una aceleración negativa, de más velocidad a menos) a la que nos vemos sometidos en un choque, la fuerza que ejerce nuestro cuerpo contra el cinturón de seguridad es entre 55 y 60 veces el valor de nuestra masa. Es decir, si nuestro peso es de 80 kg, en un accidente en el que pasamos de 60 km/h a 0 km/h prácticamente en un instante (al chocar contra un árbol o similar), los cinturones tienen que sujetar un peso de 80×60= 4.800 kg (¡sí, 4.800, no es un error!).

Debemos ser conscientes de que, en un choque, en realidad se producen siempre 3 impactos:

  1. El primer impacto es el del vehículo contra el obstáculo.
  2. El segundo impacto es el de nuestro cuerpo (que quiere seguir moviéndose a la velocidad a la que íbamos) contra el cinturón de seguridad y el airbag.
  3. El tercer impacto, que suele ser el mortal, es el de nuestros órganos internos contra el esqueleto y entre ellos (el corazón y los pulmones contra las costillas, el cerebro contra el cráneo, etcétera).

Además, si llevamos cosas sueltas en el coche, se producirá un cuarto impacto: el de lo que llevemos suelto contra nosotros.

El bolígrafo asesino

Esta imagen puede parecer exagerada, pero algo tan inocente como un bolígrafo puede provocar lesiones graves.

21 fotos

Ampliar

Existe la leyenda urbana de que un conductor murió en un accidente porque se le clavó un bolígrafo en la cabeza. Es una exageración, porque, salvo que se tratase de un bolígrafo metálico y con mucha masa, no tendría energía suficiente como para atravesar los huesos del cráneo y matarnos, aunque sí podría hacerlo de otra forma.

Si tenemos en cuenta lo dicho en el párrafo anterior, un simple bolígrafo de plástico como el que todos tenemos in mente, que pesa unos 8 g, se convierte en un mazo de 4,8 kg. Pero no sólo eso, lo peor es que, si no está sujeto a nada, cuando choquemos y el coche se detenga y nosotros con él (vamos atados por el cinturón), el bolígrafo va a querer seguir moviéndose a 60 km/h. En otras palabras, un simple boli que llevemos en la bandeja trasera se convierte en un proyectil, en caso de accidente, con energía suficiente como para atravesarnos la carótida y matarnos. Sí, ya sé que sería mucha casualidad, pero es que todos los accidentes mortales se deben a eso, a casualidades que se juntan para mal.

Vayamos con otro ejemplo muy común, el smartphone. Los teléfonos móviles actuales tienen un peso de entre 160 y 190 gramos. En un impacto a 60 km/h, un teléfono móvil tendría una fuerza equivalente a 11,4 kg, que ya es una buena pedrada, ¿no te parece?

Sabiendo esto, me sorprende ver con cierta frecuencia a los jefes de obra que dejan su casco blanco en la bandeja trasera del coche y viajan tan tranquilos así. Se supone que un empleado de este rango sabe lo que es una fuerza y un peso y dejar ahí el casco es juntar muchas papeletas para que, en lugar de protegerla, nos rompa la cabeza, literalmente.

Utiliza los huecos portaobjetos y sujeta la carga

El típico truco de sujetar una caja con el cinturón de seguridad no sirve de nada en caso de accidente.

21 fotos

Ampliar

En la mayoría de los coches existen multitud de huecos en los que llevar los objetos cotidianos y debemos usarlos. Lo ideal es llevar las cosas más pesadas siempre en aquellos que estén cerrados con una tapa, como la guantera o el cofre que suele haber entre los asientos. Los que no puedas llevar en sitios cerrados, al menos déjalos en zonas donde sea poco probable que salgan despedidos contra tu cabeza, que es la parte más expuesta en caso de accidente y en la que se producen las lesiones más mortales.

Una mala costumbre muy peligrosa es llevar objetos pesados en el maletero sin sujetar. Te contaré una experiencia personal: como jefe de taller de un concesionario, tuve que salir a probar un día un 4×4 de la policía tras una reparación. En una curva de la autovía se corrieron dos botellas de equipos de respiración autónoma en el maletero y provocaron una pérdida de control del coche, atravesé un carril entero hasta recuperar el control. Por suerte circulaba solo en ese momento, porque habría acabado en catástrofe.

Llevar una bombona de submarinismo, una caja de herramientas o cualquier cosa que pese más de 10 kg sin sujetar en el maletero es un peligro que incluso puede matar a los pasajeros de las plazas traseras en caso de impacto, puesto que la mayoría de los respaldos traseros no están lo bastante reforzados como para no acabar hechos trizas si un objeto con esa masa y una estructura sólida como los del ejemplo los golpea.

¿Cuántas veces has abatido los respaldos traseros para meter unas tablas de estantería, una caja grande y no las has atado? Pues has tenido suerte de no tener nunca un accidente en estas condiciones, porque es muy probable que hubieras acabado magullado, en el mejor de los casos, por los golpes contra estos objetos.

Reglas de oro para evitar lesiones con objetos en caso de accidente

Los objetos metálicos o pesados, como las llaves, deben dejarse en huecos con tapa.

21 fotos

Ampliar

A estas alturas, ya deberías tener claro como el cristal que no es buena idea llevar cosas sueltas dentro del coche. Para hacerlo más fácil todavía, vamos a resumir en sencillos puntos clave las rutinas que debemos seguir para evitar males mayores en caso de accidente.

  • Jamás dejes objetos sobre la bandeja trasera.
  • Trata de llevar los artículos más pesados en huecos que tengan tapa, como la guantera o el cofre entre los asientos.
  • Procura no dejar objetos sobre la banqueta de los asientos. Si no puedes colocarlos en algún receptáculo, es mejor depositarlas en el suelo o incluso bajo los asientos.
  • Si llevas carga en el maletero por encima de la bandeja, sujétala bien o pon una red separadora de carga para evitar que salga lanzada hacia el habitáculo.
  • Sujeta siempre los objetos pesados que lleves en el maletero.
  • Si tienes que abatir los respaldos traseros para llevar carga, sujétala siempre lo máximo posible.
  • Los cinturones de seguridad están pensados para sujetar el cuerpo humano, no las cajas ni las maletas. Usa cuerdas o cintas de nylon y átalas, no te sirvas del cinturón de seguridad de las plazas traseras para sujetar cargas.

En el caso de que lleves animales de compañía en el coche, te recomendamos que veas este reportaje sobre cómo viajar con mascotas en el coche.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche