Todos los detalles sobre las multas en el extranjero

7 fotos
Mario Cortijo
05 de agosto, 2015
Francia es el país que más castiga a los conductores españoles, mientras que, en la temporada alta veraniega española, casi el 50% de las multas puestas han sido a extranjeros.
Conducir por los países de la UE será como hacerlo en España. Hasta este momento, si un extranjero era multado, tenía que ser a través de un policía que le detuviese, pero ahora los radares o los propios agentes de la ley pueden denunciar a un vehículo extranjero a través de la matrícula -salvo en Reino Unido, Irlanda y Dinamarca-.
Ahora, si un radar fotografía a un ciudadano de la Unión Europea circulando demasiado rápido, puede contactar con el país de origen del conductor para mandarle la multa. Esto es debido a una nueva normativa impulsada desde Bruselas para evitar que los extranjeros tengan cierta ventaja administrativa cuando salen de su territorio.
Por ello, desde junio, la DGT recomienda estudiar las normas de circulación del país al que viajemos para así evitar sustos innecesarios.
Las ocho infracciones que serán sancionadas
1.-Exceso de velocidad.
2.-Conducción con tasas de alcohol superiores a las reglamentariamente establecidas.
3.-No utilización de cinturón de seguridad u otros sistemas de retención homologados.
4.-No detención ante un semáforo en rojo o en el lugar prescrito por la señal de stop.
5.-Circulación por carril prohibido, circulación indebida por el arcén o por un carril reservado para determinados usuarios.
6.-Conducción bajo los efectos de estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes y cualquier otra sustancia de efectos análogos.
7.-No utilización de casco.
8.-Utilización antirreglamentaria del teléfono móvil o de cualquier otro dispositivo de comunicación mientras se conduce.
Ya llegan…
Las primeras multas del extranjero ya han empezado a llegar. Según los Automovilistas Europeos Asociados (AEA), las notificaciones deben enviarse a través de correo certificado y en el idioma nativo del infractor para que puedan validarse.
Si estás preocupado por la pérdida de puntos, no te preocupes; en la Unión Europea, cada país tiene su propio sistema sancionador así que muchos países ni cuentan con un carné por puntos. Debido a ello, las sanciones son únicamente económicas. Eso sí, la cuantía de la sanción sí depende del país donde se ha cometido la infracción.
En caso de ser ‘cazado’ con un coche de alquiler, también recibiremos la multa, ya que las empresas de ‘renting’ serán las que reciban las notificaciones. Éstas a su vez tendrán que aportar los datos de la persona sancionada. Según AEA, “en los contratos de alquiler es habitual que se añada una cláusula en la “letra pequeña” por la que la agencia cobra una cantidad al cliente para poder facilitar sus datos personales”. Gracias a esta parte del contrato, las empresas se guardan las espaldas.
¿Y si no pago?
No pagar las multas tiene las mismas consecuencias que en España… siempre y cuando estas se ejecuten por vía administrativa. Hay países que multan a los conductores y si estos deciden no pagar, su caso pasa a la vía judicial y eso puede acarrear problemas con la justicia de otras naciones de la UE. Alemania u Holanda, por ejemplo, son estados que aplican este sistema de sanciones.
España, en el punto de mira de Francia
Aunque ahora los conductores españoles pueden ser denunciados en varios países del mundo, es Francia quien tiene la mira puesta sobre nuestro país. Nuestra proximidad hace que muchos turistas y trabajadores opten por el coche para pasar a través de tierras francesas y eso provoca que el número de multas aumente. De hecho, hasta el momento las únicas multas aparecidas provienen del país galo.
Eso sí, hay que tranquilizarse, porque las sanciones en Francia son inferiores respecto a las españolas. Así son en función de por cuanto se supere la velocidad máxima permitida:
- Multa por excederse más de 20 km/h: 68 euros (reducible a 45)
- Multa por excederse entre 20 y 50 km/h: 135 euros (reducible a 90)
- Multa por excederse más de 50 km/h: 1.500 euros
- Reincidencia en este último caso: 3.750 euros
¿Qué impacto económico puede tener esto?
Según la Comisión Europea, es tres veces más probable ser multado en otro país por desconocimiento de la normativa. Además, en temporada alta, para los países con mucho tráfico y turismo, las multas de extranjeros pueden suponer el 50% del total… Eso supone que en países como el nuestro, aplicar esta medida hará que el ingreso por multas aumente mucho.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
soy mexicano rente un coche en españa y no estoy de acuerdo en una multa que requieren por exceso de velocidad ,me prohiben volver a rentar un auto en el futuro si decido no pagar la multa anterior?
Buenos días, me ha llegado una carta certificada de una empresa denominada Nivi reclamándome una cantidad por transitar en zona de tráfico limitado sin autorización con un coche de alquiler en Cerdeña. He visitado algunas páginas y parece ser una posible estafa. Sabeis algo de esta empresa?
Hola, escribo desde México y desearía contar con el apoyo de alguien que me pueda ayudar con mi situación.
Realicé un viaje a Europa y rente un auto en Madrid. Al pasar por Francia me están haciendo 2 infracciones de tránsito, mismas que me fueron notificadas por correo (no certificado) y a la fecha de recibirlas, ya pasan 3 meses.
No tengo idea de cómo pagarlas considerando que el atraso no es imputable a mi causa y por otro lado, están en francés, idioma que desconozco.
Agradeceré su valiosa orientación al respeto
Veo que nadie te contesta Pepe. Nosotros estuvimos en Holanda de vacaciones y menuda !, 6 multas llegaron de un radar que ni estaba indicado y por haber pasado a menos de 10 km más de lo permitido . Las pagamos todas y ahora viene una más con recargo y no sé si pagarla pues amenazan por la via judicial. Nunca las mandaron por correo certificado . Teníamos que haberlas pagado? He preguntado en la DGT y nadie sabe..
Pueden cobrarnos las autoridades españolas por infracciones cometidas en el extranjero? No me queda claro.