¿Es mejor comprar un coche superior usado o uno inferior nuevo?

Rubén Fidalgo
06 de febrero, 2019
Mucha gente se plantea la posibilidad de comprar, con el mismo presupuesto, un coche usado de nivel superior o conformarse con uno nuevo menos equipado o un modelo inferior. Vamos a ver qué ventajas e inconvenientes tiene cada alternativa.
La verdad es que con este enunciado hay dos posibles planteamientos. El primero de ellos es el dudar entre comprar un coche nuevo de un precio determinado o bien un seminuevo o km 0 algo superior por el mismo precio. La otra alternativa, más radical, es tirarse a la piscina a por un coche de lujo con más años; por ejemplo, dudar entre un Dacia Duster nuevo o un Renault Kadjar con uno o dos años o entre un Dacia Sandero nuevo y un Mercedes Clase S con 15 años.
Vaya por delante que, aunque nos apasionen los coches y algunos vivamos de ellos, comprar un coche es un mal negocio siempre, y está claro que un coche nuevo jamás será rentable. Sólo con lo que se deprecia en el primer año, ya pagarías todas las averías imaginables de uno usado por muy malo que salga, pero a cambio obtienes otras cosas, principalmente la tranquilidad de que en principio no debería darte averías y que, de darlas, estás respaldado por la garantía de la marca.
Aunque también existe en los coches nuevos la posibilidad de que un coche salga malo y esté más tiempo en el taller que en nuestro garaje, estadísticamente es mucho menos probable que si se trata de un coche usado, aunque sea seminuevo.
Dicho esto, y teniendo en cuenta la enorme depreciación que sufren los coches en los 3 primeros años, el mejor consejo que te puedo dar es que, si tienes un presupuesto de 20.000 euros para comprar un coche (por poner un ejemplo), te gastes 15.000 en el mismo modelo de segunda mano con uno o dos años y menos de 50.000 km y disfrutes de esos 5.000 euros en otras cosas. Si vas a gastar todo el presupuesto sí o sí, vamos a ver qué es lo más recomendable y qué factores debemos tener en cuenta.
¿Mejor nuevo básico o seminuevo bien equipado?

1 fotos
Vaya por delante que nombraré modelos simplemente por hacer más fácil la explicación y que sea más fácil de entender el razonamiento. La duda aquí está entre comprar un Dacia Duster nuevo con el equipamiento básico (ése que se anuncia «desde» en los anuncios publicitarios, con las defensas de color negro, sin tapacubos, etc.) o buscar un usado con menos de dos años y pocos kilómetros pero equipado a tope, con climatizador automático, pintura metalizada, navegador, llantas de aleación, etc.
En principio, es mejor idea la segunda alternativa. Además de disfrutar de un mayor confort y una estética más atractiva, desde el punto de vista meramente económico habremos hecho una mejor inversión. Eso sí, deberemos tener en cuenta algunas cosas y, sobre todo, mirar a largo plazo, ya que lo normal es que nos quedemos el coche entre 6 y 8 años.
Lo primero es que el coste de mantenimiento puede subir bastante. Si el más equipado, por ejemplo, monta unas ruedas muy bonitas pero en una medida grande, pueden ser dos o incluso tres veces más caras cuando tengas que cambiar los neumáticos. También deberemos fijarnos en la póliza del seguro. Muchas veces, la cuota anual se encarece en gran medida con extras como los faros de xenón o la pintura metalizada.
Otro tema está en las posibles averías. Un elevalunas de manivela es muy poco probable que se estropee, pero en uno eléctrico puede fallar desde un fusible o un interruptor hasta el motor o el propio mecanismo; lo mismo ocurre con el aire acondicionado manual frente a un climatizador automático.
Piensa bien qué accesorios extra son realmente prácticos para tus necesidades o deseos y ten siempre en cuenta el precio de las cosas una vez sean tuyas. El tema de los neumáticos es especialmente crítico. Unas preciosas llantas de 19 pulgadas nos entran por los ojos, pero luego, cuando nos pidan 350 euros por cada neumático…, vendrán los llantos, el apurarlas hasta que se vean los alambres o, casi peor todavía, comprarlas de mala calidad.
¿Mejor un modelo nuevo o el modelo superior seminuevo?

1 fotos
La duda que planteamos aquí es algo diferente a la anterior. Se trata de si sería mejor comprarse un Renault Mégane nuevo o buscar un Talismán con pocos años y pocos kilómetros que nos salga por el mismo precio. De nuevo, lo más importante es pensar a medio plazo: si nuestra situación familiar puede cambiar y vamos a necesitar más espacio, si más bien va a ser todo lo contrario y los niños van a dejar el nido, si nos cabe en el garaje…
También debemos asumir que los costes de mantenimiento y el consumo van a subir. Antes de decidirnos, hay que tener en cuenta cuáles van a ser los gastos fijos de cada una de las alternativas (seguro, impuesto de circulación, revisión anual y combustible, principalmente). A veces, hay sorpresas y te encuentras con que el seguro de un modelo más alto es más barato que el del inferior. Esto se debe a que en el seguro lo que se paga es el riesgo y, en ocasiones, un compacto suele tener un público que asume más riesgos que una berlina familiar y las compañías aseguradoras se basan en sus estadísticas. También si se trata de un modelo «goloso» para los ladrones, etc. No des nada, por supuesto, infórmate y pregunta siempre, porque a veces incluso ahorras comprando el coche del peldaño superior.
¿Mejor un básico nuevo o un coche de lujo con años?

1 fotos
Éste es el ejemplo más extremo de los planteados. Más o menos por lo mismo que cuesta un Dacia Sandero básico nuevo, te puedes comprar un Rolls Royce Silver Spirit usado como el de la imagen superior. La idea es tentadora, pero tiene trampa. Salvo que lo matricules como histórico y en tu ciudad estos vehículos estén exentos del impuesto de circulación y puedas sacar un seguro de coche clásico básico, sólo con lo que cuesta el seguro y el impuesto de rodaje de ese V8 de casi 7 litros de cilindrada ya pagas todos los gastos de uso del Sandero de un año completo. Si encima enciendes el Rolls y te metes en un atasco, ya ni te cuento.
Sí, el ejemplo es extremo, lo sé. Pero, con un presupuesto de unos siete mil euros, podemos plantearnos comprar cochazos como un Mercedes Clase S con quince años, un Audi S8 de primera generación, un Porsche 944, un Jaguar XK… aquí la respuesta depende fundamentalmente del uso que vayas a hacer del coche y tus necesidades. Si es un coche para usar a diario, mi consejo es que te lo quites de la cabeza y te conformes con un modelo más básico. Sin embargo, si el uso va a ser más bien esporádico, sí puede compensar.
Lo más caro en estos coches son el precio del seguro, el consumo y las averías, además del impuesto municipal en aquellos que tengan motores muy grandes o de más de 4 cilindros.
Hay que tener muy claro que, aunque los coches de lujo se devalúan muchísimo y un Mercedes 500 CL que en el año 2007 costaba 160.000 euros, ahora apenas cuesta la décima parte, todas sus piezas siguen costando lo mismo que cuando eran nuevas. Es decir, cuando tengas que cambiar un sensor del sistema de suspensión neumática o una nimiedad como el interruptor del warning, son los de un coche de 160.000 euros, no los de uno de 16.000. En pocas palabras, para mantener un coche caro, hay que ser rico o tener conocimientos para mantenerlo nosotros mismos, aunque el coche sea barato.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Y siendo un poco más realista, qué compensa más, un opel corsa nuevo que puede fallarle el eje trasero porque suele ser basura en este tipo de gamas generalistas o un VW o Audi con 80.000 Km o incluso más kilometraje pero cuya suspensión si es eficaz? Porque si compras peladillas nuevas, al cabo de 8 años te lo vas a querer sacar de encima, un generalista no es barato en consumos tampoco.
Lo que el artículo no tiene en cuenta es que entre el mercado de coches con pocos años, bastantes son vendidos por ser unidades problemáticas. Obviamente a nadie le gusta perder 10000 euros comprando un coche nuevo y vendiendo a los dos años.
No todo el mundo se deshace del coche a los dos años porque esté hasta el gorro de sus fallos. Hay gente que se da cuenta de que se ha equivocado con la elección por otros motivos, porque su familia aumenta, porque se han divorciado… pero de todos modos, la mayoría de los coches con pocos años provienen de empresas, renting, alquiler o las automatriculaciones de las propias marcas, muy pocas veces de particulares desencantados.