11 equipamientos opcionales que deberías elegir para tu coche

Christian García
09 de abril, 2018
A la hora de comprar un coche nuevo, el equipamiento ha de ser algo fundamental a tener en cuenta para garantizar la mayor seguridad posible a sus ocupantes. Aquí te decimos cuáles son los 11 elementos opcionales que debes incluir en tu vehículo sí o sí...
Uno de los aspectos más importantes al que nos enfrentamos cuando vamos a comprar un coche nuevo es el presupuesto del que disponemos. En ocasiones, esta cifra es la que hace que nos decidamos por un coche más pequeño pero más equipado o más grande pero menos equipado, dependiendo del razonamiento o las necesidades. Sin embargo, aunque a veces lo pasemos por alto, hay elementos opcionales que nos hacen la conducción mucho más fácil y segura y que, por tanto, deberíamos tener en cuenta para incorporarlos en nuestro coche. Dependiendo de las marcas y de los modelos, los que os vamos a describir a continuación pueden estar incluidos de serie o pertenecer a la larga lista de equipamiento extra con sobrecoste. En la mayoría de los casos irán más bien ligados a lo segundo, pero de cualquier modo deberías contar con estos 11 componentes en tu coche sí o sí…
Qué sistemas del coche mejoran la conducción nocturna
Front Assist
Este asistente controla la distancia con el vehículo que nos precede por medio de un radar instalado en el paragolpes delantero y es capaz de frenar ante una situación de riesgo por colisión si detecta que el coche de delante frena y el conductor no reacciona. Además, también puede detectar peatones o la irrupción repentina de otro coche en nuestro carril. Ante cualquier peligro, el sistema va a emitir una señal acústica y óptica en el cuadro de instrumentos e inminentemente va a accionar los frenos para parar a tiempo. De este modo, consigue reducir accidentes de forma automática o, al menos, la gravedad de estos.
Lane Assist
La alerta por cambio involuntario de carril o Lane Assist es muy recomendable para evitar salidas de vías o colisiones laterales en carreteras con varios carriles. Este asistente capta por medio de unos sensores que el conductor está pisando y atravesando la línea continua -incluso la discontinua si no señaliza el cambio con los intermitentes- y, por ende, se está saliendo de su carril pudiendo causar un grave accidente. Cuando el sistema lo detecta, avisa al conductor con una pequeña vibración en el volante para que este reaccione y logre enderezar el coche en el carril adecuado.
Además, este asistente (como la inmensa mayoría de ellos) se puede activar y desactivar cuando se antoje. Aunque siempre se recomienda llevarlos activados -nunca se sabe cuándo puede surgir un imprevisto-, puede resultar molesto en trayectos cortos o cuando estamos en plenas facultades de conducción; sin embargo, es un elemento muy importante a la hora de sentirnos algo fatigados y puede llegar a ser salvador en brotes de microsueños al volante. No obstante, antes de llegar hasta este peligrosísimo punto, lo ideal es evitar el sueño durante la conducción.
Los sistemas de asistencia a la conducción más usados, según Bosch
Park Assist
Realizar la maniobra de aparcamiento en el centro de una gran ciudad puede ser un auténtico quebradero de cabeza. Por suerte, muchos fabricantes incorporan la opción de equipar en sus modelos el Park Assist o asistente de aparcamiento que ahorra al conductor ese atolladero. Con los sensores de aproximación, el coche se encarga por sí mismo de girar el volante y meter el coche en la plaza libre. El conductor sólo tiene que ocuparse de manejar los pedales y de seleccionar la marcha correspondiente. Así evitaremos los famosos «toques» con los otros coches y mantendremos los paragolpes de nuestro coche como nuevos…
Cámara trasera/360º/sensores
Dependiendo del modelo, podrá traer de serie o no esos sensores de aproximación en la parte delantera, en la trasera y en algunas zonas laterales. En caso de que entre como opción, también son recomendables para facilitar los aparcamientos. Así como la cámara de visión trasera que nos permite tener una percepción de aquello a lo que nos es imposible captar por el retrovisor interior. En los modelos más actuales, estos elementos están apoyados por otra cámara que ofrece una visión periférica de todo lo que rodea al coche. Esto es posible gracias a los radares que el coche equipa en cada parte de su carrocería. El usuario tiene noción del entorno que rodea al coche gracias a una imagen cenital del mismo que se proyecta en la pantalla central.
Detector de fatiga, ¿cómo funciona?
Control de crucero y limitador de velocidad
En los desplazamientos largos, el control de crucero te permite descansar la pierna y que el coche circule constantemente de forma automática a la velocidad que tú le fijes de antemano. Además, con los nuevos controles de crucero adaptativos, el coche disminuirá la velocidad al acercarse a otro que vaya más lento por sí mismo y volverá a recuperar la velocidad fijada una vez que le adelantes. Este elemento suele ir acompañado de un limitado de velocidad que te posibilitará marcar una velocidad máxima para no superarla aunque pises a fondo el acelerador. Esto puede ser útil, por ejemplo, para evitar multas en tramos de carretera donde son frecuentes los radares móviles.
¿Fallan los controles de crucero adaptativos?
Iluminación led (o xenón)
Los niveles de acabado más altos de los nuevos modelos ya suelen traer iluminación full led de serie,sin embargo, no hace mucho que estuve probando un Volkswagen Polo de nueva generación en su versión más alta (sin contar con la GTi) y todavía equipaba halógenos. Es evidente que tanto los ledes como los bixenón ofrecen mucha mejor visión nocturna que unos simples halógenos, ya que tienen mejor claridad y su haz de luz llega a una distancia mayor. Eligiendo una de estas opciones (dependiendo de los coches, a veces, el xenón funciona mejor que el led) te garantizarás una mayor seguridad en tus trayectos de noche.
Navegador
Algunos fabricantes están empezando a desechar el navegador integrado ofreciendo únicamente en su lugar la posibilidad de conectar el smartphone y reflejar su pantalla en la consola central por aquello de ahorrar costes y de que el usuario se beneficie de la interactuación de muchos otros conductores en algunas de las apps más populares de navegación. Sin embargo, desde mi punto de vista, el navegador integrado sigue siendo más cómodo, rápido y, sobre todo, seguro para el conductor. Además, en caso de que se necesite navegar, no dependeremos de tener el móvil siempre encima (si lo tenemos roto o se nos ha olvidado en casa, podremos recurrir igual al guiado). De cualquier modo, en este artículo os exponemos las ventajas e inconvenientes de una y otra opción.
Rueda de repuesto
Sí, la rueda de repuesto se está convirtiendo cada vez con más frecuencia en una opción con precio aparte. Sobre todo en los utilitarios y compactos en los que ganar espacio para el maletero resulta algo crucial. Pese a que un kit antipinchazos puede sacarnos de un apuro, lo cierto es que en cuanto a funcionalidad, si lo comparamos con una rueda de repuesto, no hay color. Los maleteros de los coches más modernos suelen tener un doble fondo que, para ser honestos, no se suele utilizar con mucha frecuencia. Personalmente, recomiendo ser precavidos y guardarnos las espaldas con una rueda de repuesto que -quién sabe- puede llegar a ahorrarnos bastante tiempo de espera y traslado en grúa en caso de pinchazo.
Extensión de garantía
Algunas marcas, como por ejemplo Volkswagen, ofrecen la posibilidad -previo pago- de extender la garantía oficial que ya de por sí trae el nuevo coche a dos o tres años más. Esta alternativa es muy recomendable, sobre todo, en vehículos que acaban de ser lanzados como novedad, puesto que las primeras series pueden sacar a la luz algún que otro fallo propio de la falta de experiencia en el modelo nuevo.
Reconocimiento de las señales de tráfico
El reconocimiento de señales de tráfico funciona como recordatorio de la velocidad máxima legal que hay en un tramo concreto. Al pasar junto a una señal que indica la velocidad máxima en una sección concreta de la vía o en el recorrido entero, por despiste u otra circunstancia, podemos llegar a no verla o no prestarla atención. Si equipamos este sistema, el coche nos va a reflejar dicha señal en el cuadro de instrumentos durante varios segundos después o hasta que encontremos otra diferente -según la marca- con el fin de evitar posibles multas por exceso de velocidad.
Alarma antirrobo
Por último, tampoco todos los coches, por muy actuales que sean, equipan alarma antirrobo de serie. Sin duda, es una herramienta que puede eludir la desaparición de nuestro coche espantando a quien pretenda llevárselo. Toda prevención es poca…
El e-Call ya es obligatorio en todos los coches
¿Qué es el e-Call?
Últimos vídeos
Comentarios