Reportaje

El peligro de circular con amortiguadores gastados

6 fotos

Ampliar

18 de noviembre, 2015

Hemos participado en una experiencia para comprobar las diferencias de comportamiento entre un coche con amortiguadores nuevos y el mismo vehículo con los amortiguadores al 50% de su rendimiento. Las diferencias son escandalosas.

Los neumáticos son el único punto de unión del vehículo con el asfalto y la suspensión es la encargada de mantenerlos en contacto con el suelo en todo momento. Con motivo de la celebración de su 50 aniversario, AD Grupo Regueira en colaboración con PTC Escuela ha organizado unas jornadas en las que se mostró al público las diferencias entre conducir un vehículo con los amortiguadores al 50% de su rendimiento y con ellos completamente nuevos.

Para la prueba se disponía de dos Reanult Mégane exactamente iguales, calzados con los mismos neumáticos (completamente nuevos) y con el mismo equipo de frenos. En la pista se realizaban tres ejercicios:

  • Frenada de emergencia.
  • Frenada y esquiva.
  • Slalom.

El principal problema que existe con los amortiguadores de los automóviles es que su desgaste (salvo defecto de fabricación o impacto) es muy progresivo y el conductor se va acomodando poco a poco al empeoramiento de su rendimiento, de modo que no percibe que su coche cada vez funciona peor. Sólo cuando instala unos nuevos amortiguadores es consciente, de manera instantánea, de la diferencia de comportamiento y de lo que significa circular con la suspensión desgastada.

Las únicas diferencias entre ambos están en la calidad de sus amortiguadores.

6 fotos

Ampliar

Esto es lo que se ha simulado con esta prueba, sentando primero a los conductores en el Mégane con los amortiguadores Monroe al 50% de su vida útil y pasándolos después al vehículo con los amortiguadores Monroe completamente nuevos.

En la frenada de emergencia desde 80 km/h, las distancias se alargan notablemente y la parte trasera del coche llega a despegar el neumático del suelo, provocando rebotes en la suspensión.

Durante la frenada con esquiva, el coche con los amortiguadores al 50% reacciona tarde a las órdenes del volante y se hace muy difícil no salirse del carril o impactar con el obstáculo, mientras que, en el caso de las suspensión en buenas condiciones, se solventa sin problemas.

En el ejercicio del slalom, los cambios bruscos de trayectoria no son absorbidos por la amortiguación y provocan cabeceos parásitos de la carrocería que sacan el coche fuera de la trazada y obligan a reducir la velocidad para no salirse fuera, mientras que, en la unidad con suspensión nueva, es fácil para cualquier conductor realizar el ejercicio.

Por debajo del 70% del rendimiento de los amortiguadores, empieza a aumentar de forma peligrosa el riesgo cuando conducimos. Las distancias de frenado se alargan hasta en un 50% y el riesgo de aquaplaning (el coche flota sobre la película de agua en el asfalto mojado) aparece a velocidades mucho más bajas.

Además, los sistemas de seguridad activa com el ABS y el ESP funcionan de forma errática. En el caso del ABS, las ruedas se despegan del asfalto al no ser absorbida la energía de los rebotes del muelle por el amortiguador. Cada vez que la rueda se despega del asfalto mientras frenamos, ésta se bloquea. El ABS detecta el bloqueo y libera presión de los frenos, lo que provoca que el coche apenas frene, aunque pisemos con todas nuestras fuerzas el pedal.

El control de estabilidad tampoco es capaz de corregir la trayectoria correctamente, ya que necesita transmitir la fuerza de frenado de cada rueda para enderezar el vehículo. Si la rueda pierde contacto con el asfalto, no sirve de nada que el ESP la frene.

En el vídeo que se muestra a continuación se pueden ver claramente las diferencias entre un vehículo con la suspensión al 50% y el otro con los amortiguadores nuevos, siempre conducidos, por motivos de seguridad, por conductores especializados . En las pruebas realizadas con conductores particulares los resultados son todavía peores.

Peligros de conducir con amortiguadores gastados

Los apoyos son bruscos e inestables con la amortiguación gastada.

6 fotos

Ampliar

Dependiendo del uso del vehículo, la carga que solamos llevar en él y el tipo de asfalto por el que circulemos (curiosamente es en ciudad donde más se desgastan por el efecto de los pasos de cebra elevados, bandas reductoras de velocidad, tapas de alcantarilla, zonas adoquinadas, etc.), la vida media de un amortiguador en buen estado está entre los 70.000 y los 100.000 km. Para comprobar su estado, es necesario verificarlos sobre una máquina de pruebas, el típico empujón a la carrocería no sirve.

Los principales riesgos que asumimos al circular con unos amortiguadores en mal estado son:

  • Mayores distancias de frenado.
  • Mayor riesgo de aquaplaning.
  • Menor agarre en curva.
  • Frenada inestable.
  • Menor rendimiento de sistemas de seguridad como el ABS o el ESP.
  • Mayor desgaste de los neumáticos.
  • Pérdida de confort, los continuos movimientos de la carrocería provocan mareos a los pasajeros.
  • Riesgo de avería. En casos extremos puede llegar a romperse el amortiguador.
  • Envejecimiento prematuro del chasis y órganos mecánicos. Debido a los movimientos tan acusados, se producen desajustes en piezas del salpicadero, paneles de puerta… así como mayor desgaste en las rótulas de dirección, trapecios, etc.

El vídeo de la prueba

Comentarios

  • alberto suarez

    muy buen vídeo es muy explicativo quiero saber si puedo combinar amortiguadores delanteros de gas y traseros hidráulicos, si corro algún riesgo pues voy a viajar en carretera
    ,mil gracias por su pronta respuesta saludos

  • Manuel Carballo Muñoz

    Hola de nuevo, tengo un seat ibiza 1.9 TDI del 2004 con 98000km, no he cambiado nunca los amortiguadores y como hago pocos kilometros los neumaticos me aguantan mucho tiempo. En una revisión me dijerón que los neumaticos de atras los tenia un poco taqueados o en diente de sierra.
    Me comentarón que esto sucede más con ruedas de baja gama (las mias son Kormoran), tambien me digerón que era típico de amortiguadores en mal estado y cuando se lleva poca carga atrás. Les dije que iba aguantar un poco más porque los neumaticos estan todavia muy bien de dibujo. Por último me comentarón que aveces el taqueo a la larga provoca problemas con los rodamientos. ¿Esto de verdad es así?, y ¿qué ocurre si permuto las ruedas de atras a delante para terminar de aprobechar las de atrás?.
    Un saludo y Gracias

    • Rubén Fidalgo

      Hola Manuel, que las ruedas se taqueen puede deberse a un mal estado de los amortiguadores, pero también por un defecto en el neumático o una mala elección de éstos. Los neumáticos con dibujo direccional en los coches de eje rígido trasero tienden a provocar este tipo de desgaste. Con 98.000 km no estarán nuevos, pero tampoco tienen por qué estar en muy mal estado los amortiguadores. Los neumáticos taqueados estropean los rodamientos porque producen unas vibraciones de alta frecuencia en el buje, pero lo más probable es que le comentasen que el ruido que provocan los neumáticos taqueados se suele confundir con unos rodamientos en mal estado. Un saludo y gracias por tu consulta.

  • Manuel Carballo Muñoz

    Hola Ruben, tengo entendido que las maquinas que berifican el estado de los amortiguadores no son muy fiables y precisas. De hecho creo que las itv dejarón de realizar esas pruebas. ¿Esto es asi?.
    Hay talleres de mecanica rápida como Norauto que recomiendan revisar los amortiguadores cada 30.000km, ¿como lo revisan para saber su estado?,
    ¿Hay alguna prueba mas o menos objetiva que podamos realizar los conductores para saber si tenemos que cambiarlos?
    ¿Recomiendas que al cambiar la suspensión tambien hagamos el cambio de los muelles y los kit de suspensión y protección?, o lo ves exagerado.
    Gracias

    • Rubén Fidalgo

      Las máquinas de comprobación son efectivas, pero es imprescindible ir con las presiones de los neumáticos en perfecto estado y hacer bien la prueba. En la ITV para empezar dentro del coche va el cliente que no tiene ni la más remota idea de cómo hacer bien la prueba, a veces frenan mucho, otras veces frenan y sueltan un poco… y eso engaña a la máquina, pero si la prueba la haces con las presiones bien y sabiendo hacer las cosas son bastante más eficaces que probando el coche. Por desgracia, el problema con la suspensión es que te acostumbras poco a poco a su envejecimiento. La mejor prueba sería bajarte de tu coche y subirte en uno con los amortiguadores nuevos, notarías una diferencia abismal. En cuanto si se deben cambiar los muelles, si las alturas del coche no han variado respecto a los valores de fábrica no suele ser necesario cambiar muelles ni barras de torsión. Al cambiar los amortiguadores conviene cambiar los tacos de goma que los fijan a los brazos y a la carrocería y revisar el estado del resto de los tacos de goma. Cambiando los que estén mal por parejas. Si está mal el silentblock de una de las ruedas hay que cambiar el mismo en las dos para mantener una simetría.

  • Manuel Carballo Muñoz

    ¿Cual es la función de estas bieletas que unen la barra estabilizadora a la suspensión?. ¿Su deterioro o desgaste que puede provocar?, ¿los amortiguadores y neumaticos sufren mayor desgaste?
    Gracias

    • Rubén Fidalgo

      Hola Manuel, su función es hacer que la barra estabilizadora enderece la carrocería del coche en las curvas y reducir así el balanceo. En algunos coches, la barra estabilizadora hace también de barra de tiro o empuje, si la barra estabilizadora se rompe, al acelerar, el eje quiere salirse fuera de la carrocería.
      Un desgaste en esas bieletas y rótulas provoca imprecisión en la suspensión y ruidos. No aumenta el desgaste de los neumáticos directamente, pero afecta a la estabilidad y distancia de frenado. Un saludo y gracias por tu consulta.

  • Manuel Carballo Muñoz

    Hola Ruben, Cuando se rompen los guardapolvos de las rótulas de la bieleta que enlaza el sistema de suspensión con las barras estabilizadoras y se sale la grasa que sintomas puede dar a la larga en otros elementos del coche si no las cambio. Yo las tengo rotas y no noto nada de momento.
    Gracias

    • Rubén Fidalgo

      Hola Manuel, esos guardapolvos protegen la rótula del polvo y la mantienen engrasada. Al romperse, además de perder la grasa, entre polvo que va esmerilando el asiento de la rótula. Al principio tendrá holgura que provocará ruidos e imprecisiones en la suspensión y dirección, alargará las distancias de frenado, etc. Con mucho desgaste la bola llega a salirse de su alojamiento y perderás la pieza sujeta por ésta. Un saludo y gracias por tu consulta.

Aquí está tu coche