Reportaje

Opel Vectra: repasamos la historia del sucesor del Ascona

3 fotos

Ampliar

07 de noviembre, 2013

Ya ha pasado un cuarto de siglo desde el lanzamiento del primer Opel Vectra en 1988, un modelo que rompía completamente con su antecesor, el Ascona, por lo que la marca decidió cambiar la denominación del mismo. Su diseño aerodinámico y una gama con 3 carrocerías fueron un éxito.

Ser el sucesor de una saga de éxito es una responsabilidad enorme. El Opel Ascona había dejado el listón muy alto gracias a sus ventas, sus buenos resultados deportivos y una fiabilidad legendaria. La marca alemana partió de una hoja en blanco para desarrollar un sustituto, que era tan diferente al precedente que incluso el nombre cambiaría: el Opel Vectra.

La nueva berlina mediana alemana llegó al mercado en el otoño de 1988 y lo hizo con una gama de lo más completa, con nada menos que tres carrocerías, cuando sus principales contrincantes contaban con sólo dos opciones: berlina y familiar.

El Opel Vectra contaba con carrocería de 4 y 5 puertas e incluso Caravan.

3 fotos

Ampliar

La aerodinámica y la versatilidad eran las premisas de su diseño; la versión de 5 puertas conseguía un maletero de nada menos que 530 litros de capacidad, ampliables hasta los 840 litros abatiendo los asientos traseros.

El desarrollo del nuevo Opel supuso nada menos que 10 millones de horas de trabajo, 20.000 de las cuales fueron necesarias para lograr un Cx de 0,29. Se trata de todo un récord para aquella época… y una cifra excelente 25 años después.

La primera generación del Opel Vectra (de 1988 hasta 1995) contó entre sus filas con un amplio abanico de motorizaciones, desde el pequeño 1.8 de inyección y 90 CV hasta el 2.5 V6 de 170 CV. Llegó al incorporarse un compacto turbocompresor al formidable propulsor 2.0 de 16 válvulas que elevaba la potencia de los 150 CV hasta los 204 CV, con una respuesta al acelerador que ponía los pelos de punta. El Opel Vectra 2.0 Turbo tenía también un sistema de tracción total haldex que mejoraba notablemente el punto débil de esta generación: su comportamiento dinámico. No es que fuese un mal chasis para la época, es que las prestaciones de esta mecánica ponían en aprietos su condición de tracción delantera. Cuando los caballos acudían en tropel, el volante comenzaba a zigzaguear (efecto llamado torque steer) y las pérdidas de motricidad eran muy acusadas, por lo que la opción de incorporar una tracción 4×4 era casi inevitable.

El tope de gama era el potente Vectra turbo 4×4 con 204 CV.

3 fotos

Ampliar

Gracias a su amplio catálogo (carrocerías de 4, 5 puertas y Caravan, numerosas mecánicas gasolina y diésel, niveles de equipamiento…) el Vectra cumplía con las expectativas de un gran número de clientes, por lo que sólo en el primer año de vida del modelo ya se rozaban las 400.000 unidades vendidas.

El Vectra fue un éxito para la marca y se perpetuó dos generaciones más (de 1995 a 2002 la segunda y de 2002 a 2008 la siguiente), hasta que el Opel Insignia tomó el relevo de dos gamas simultáneamente: el Vectra y el Omega.

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche