Reportaje

Citroën Méhari: el éxito de lo simple

Aniversario Citroën Méhari

14 fotos

Ampliar

07 de mayo, 2013

Es uno de los coches más simpáticos de la historia del automóvil, la simplicidad personificada... y el 16 de mayo cumple 50 años. Así era y es el Citroën Méhari, el dromedario francés. Hoy en día cuenta con varios clubes de seguidores que han logrado que se "refabriquen" todos sus componentes, incluida su carrocería de plástico ABS.

Cuando era pequeño, heredé un coche de pedales que adoraba. De hecho, uno de los recuerdos más tristes que conservo de mi infancia fue el día en que ya no cabía dentro de aquella carrocería naranja y no pude pedalear más en aquel Citroën Méhari, casi idéntico al original, pero varias veces más pequeño.

Citroën desveló el Méhari el 16 de mayo de 1968, tomando la denominación del dromedario del Norte de Africa y el Sáhara. Su carrocería estaba fabricada íntegramente en plástico ABS y era un coche totalmente descapotable por encima de la cintura, mientras que el parabrisas se replegaba sobre el capó.

Sí, efectivamente el Méhari se presentó en un momento histórico para la sociedad francesa y la de media europa, en plena «revolución de Mayo del 68».

Citroën Méhari: versátil y original como pocos

Las versiones 4×4 montaban la rueda sobre el capó delantero.

14 fotos

Ampliar

En 1979, Citroën lanzó una versión 4X4 del Méhari, capaz de superar pendientes con un desnivel de hasta el 60%. Entre 1968 y 1987, la producción acumulada de este modelo sumó cerca de 150.000 unidades.

El Méhari tiene la suerte de contar con una enorme legión de admiradores que incluso ha creado varios clubes, lo que ha permitido que algunas empresas hayan decidido fabricar carrocerías completamente nuevas para que cualquiera pueda reestrenar un Citroën Méhari.

En España fue el coche preferido por los pescaderos; era relativamente frecuente verlo circular por los puertos pesqueros de nuestra piel de toro. Su carrocería no se veía afectada por el salitre del mar, pero no pasaba lo mismo con su bastidor de acero. Una vida dedicada al trabajo pasó factura en sus esqueletos y, lamentablemente, la cantidad de unidades que ha sobrevivido a la corrosión y al mal trato es muy reducida.

Hoy en día aún se pueden encontrar unidades en un buen estado relativo: que no te asuste su carrocería, ya que hay recambio (aunque no es barata), y comprueba el estado de su plataforma metálica, especialmente los anclajes de las suspensiones y largueros laterales. Si está sano, adelante, es uno de los coches más simpáticos, divertidos y baratos de mantener como clásico. Además, siempre hay mercado para venderlo a buen precio, alrededor de los 5.000 euros. Si te encuentras con uno de los escasos 4×4, es una inversión segura, sus precios pueden superar holgadamente el de muchos SUV modernos de gama alta. Su disposición mecánica es muy similar a la del Citroën 2 CV Sahara 4×4 que he podido probar para Autocasion.

Las fechas clave del Citroën Méhari

A lo largo de sus 50 años de vida el Méhari ha dado mucho de qué hablar.

14 fotos

Ampliar

A lo largo de sus 50 años de historia han existido varios momentos clave, siendo el más triste el del final de su producción en 1987. Por desgracia, el Méhari no volvería a resucitar hasta 2015, esta vez convertido en un modelo 100% eléctrico que añadió una «E» a su nombre: el Citroën E-Mehári.

Vamos a dar un repaso a los momentos clave de la historia del dromedario de Citroën:

  • 11 de mayo de 1968: se presenta el Citroën Méhari en el golf de Deauville
  • Octubre de 1968: primera participación en el Salón del Automóvil, Puerta de Versalles en París
  • Comienzos de 1969: el Méhari comienza su andadura en numerosos raids, entre ellos el Lieja-Dakar-Lieja
  • Febrero de 1972: llegan las versiones para el ejército y la gendarmería
  • Verano de 1978: primer papel en el cine en la serie ‘Los Gendarmes’ con el popular humorista Louis de Funès
  • Mayo de 1979: nacimiento de la versión 4X4, que sale en el reconocimiento del Rally París-Dakar
  • Año 1980: diez vehículos Méhari forman parte de la asistencia del París-Dakar
  • Abril de 1981: el ejército homologa el modelo Citroën Méhari 4X4, como un vehículo militar ligero todoterreno
  • Año 1983: se estrena la serie limitada ‘Azur’ (700 unidades) así como la serie ‘Plage’ (Playa) destinada a la Península Ibérica
  • Año 1987: finaliza la producción del Méhari después de 19 años de existencia y con alrededor de 145.000 unidades vendidas
  • Finales de 2015: casi 30 años después de su «muerte», el dromedario resucita con un chorro de voltios, llega el E-Méhari.
  • Septiembre de 2017: lanzamiento de la edición limitada a 61 unidades del Citroën E-MEHARI ‘Styled by Courrèges’ como homenaje al año de creación de esta Maison, en 1961
  • Enero de 2018: Citroën lanza el Nuevo E-MEHARI, que incorpora innovaciones técnicas, un nuevo diseño interior y una versión HARD TOP que permite transformar el único cabrio de 4 plazas eléctrico del mercado en una berlina
  • Mayo de 2018: 50 años después del Méhari original, Citroën presenta un Art Car E-MEHARI, una obra única, colorida y optimista, diseñada por Jean- Charles de Castelbajac.

El Citroën Méhari del 50 aniversario

Este Art Car creado por el artista Jean-Charles de Castelbajac rinde homenaje a los 50 años de historia Méhari.

14 fotos

Ampliar

Para celebrar que en 2018 se cumple medio siglo del lanzamiento del Citroën Méhari, la marca de los chevrones ha creado una versión especial de su modelo eléctrico, el Citroën E-Méhari pintado por el artista Jean-Charles de Castelbajac, quien mantiene todavía un vivo recuerdo del revolucionario mayo del 68, que ha sido la base de inspiración para este Art Car E-Méhari.

Para Castelbajac, este Art Car es un manifiesto gráfico al estilo de un cartel de mayo del 68. Tanto con los colores como con los dibujos hechos a mano, crea un Art Car libre, con símbolos envolventes como un hilo protector para acompañar a lxs viajerxs hacia horizontes a veces utópicos, pero también portadores de esperanza, de proyectos y de búsqueda de cambiar el mundo.

Su trabajo cromático emite un mensaje atractivo con el rojo de la revolución y la pasión, el amarillo de la luz, el deseo de conquistar, la amistad y la fraternidad y el azul como la electricidad, el cielo y la ecología

Los Citroën Méhari en vídeo

 

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Boro

    Soy uno de los afortunados que tengo uno en muy buen estado casi perfecto

    • Rubén Fidalgo

      Hola Boro, enhorabuena por esa joya y que sigas disfrutándola mucho tiempo. UN saludo.

  • Rubén Fidalgo

    Hola Amador, eso es un notición, espero ansioso más información al respecto. Espero que hayas disfrutado con este pequeño homenaje. Muchas gracias por tu participación. Un saludo.

  • Amador

    muy pronto tendreis a vista un mehari 4×4 modelo unico en espain

  • Rubén Fidalgo

    Doy fe de que sus cualidades como todo terreno son mucho mejores que las de la mayoría de SUV actuales.

Ofertas en Autocasion.com

Aquí está tu coche