Dudas resueltas sobre el ciclo WLTP para medir emisiones (¿eso qué es?)

Rubén Fidalgo
21 de agosto, 2018
El ciclo WLTP está siendo una pesadilla para los fabricantes de automóviles, para los vendedores en los concesionarios y también para los usuarios, bombardeados por cifras y datos. Os aclaramos de manera simple las principales dudas que hay sobre la entrada en vigor de este nuevo método para medir los consumos y emisiones.
Estas cuatro letras nos están trayendo de cabeza a la mayoría. ¿Qué demonios es eso del WLTP? ¿Merece la pena comprar coche ahora o mejor me espero a que «pase la tormenta»? ¿Van a cambiar de categoría las etiquetas Eco de los coches ya matriculados?… Éstas y otras preguntas son las que vamos a responder aquí de forma concisa y clara, pero, si quieres más información, te proponemos enlaces a los reportajes específicos en los que tratamos en profundidad cada consulta.
¿Qué es WLTP?
El ciclo WLTP es un nuevo tipo de examen que deberán superar los coches que se vayan a matricular a partir del 1 de septiembre para determinar su consumo y sus emisiones para su homologación. Para conocer más sus detalles y cómo se realizarán las nuevas pruebas, puedes consultarlo en este reportaje sobre qué es el WLTP.
¿Cuándo entra en vigor el WLTP?
El nuevo ciclo de homologación de consumos y emisiones entra en vigor a partir del 1 de septiembre de 2018. Desde ese momento, todos los vehículos que se matriculen deberán estar homologados según esta nueva prueba y sus consumos oficiales deben ser públicos y acordes al WLTP.
¿Por qué se cambia al WLTP?

WLTP: ¿Cómo son las pruebas para homologar los coches?
El motivo principal para este cambio en la prueba que mide los consumos es que los resultados del ciclo actual (denominado NEDC) se han ido desvirtuando al encontrar los fabricantes huecos legales que les han permitido homologar consumos que difieren mucho respecto a los que se obtienen en uso real. El nuevo examen busca que sus resultados sean más realistas y se aproximen lo máximo posible a los que obtendrán los usuarios en el día a día.
¿Es mejor esperar a su entrada en vigor o comprar antes?
Esta pregunta tiene una difícil respuesta. Por un lado, los fabricantes tendrán que mejorar sus vehículos para poder seguir ofreciendo datos tentadores y, sobre todo, que consuman y contaminen menos para obtener ventajas fiscales. En este sentido, es mejor comprar una vez se haya puesto en vigor la nueva normativa. Sin embargo, los fabricantes tendrán que hacer suculentas ofertas para dar salida a un voluminoso stock de vehículos que tendrán que matricular sí o sí antes del 1 de septiembre. Esto hace que hasta el 31 de agosto veamos ofertas muy interesantes económicamente y que posteriormente haya durante algún tiempo buenas ofertas de km0 para vender todos esos coches automatriculados (los del stock que matricula el propio concesionario antes de que no pueda hacerlo por la entrada en vigor del WLTP).
¡TE INTERESA!: Qué coches suben de precio a partir del 1 de septiembre por el WLTP
¿Cómo afecta a mi coche el WLTP?
Los vehículos que ya están matriculados no se verán afectados por la nueva normativa, ésta sólo afecta a los que se tengan que homologar a partir del 1 de septiembre. Es lo mismo que sucede con el ABS, el ESP, el airbag, etc. A medida que estos sistemas se fueron haciendo obligatorios para homologar los coches, los nuevos tenían que equiparlos, pero no ha sido obligatorio instalarlos en aquellos que no los incorporaban por ser anteriores a la entrada en vigor de la nueva homologación ni su uso se ha prohibido.
¿Van a subir de precio los coches por el WLTP?
Me temo que en muchos casos sí, no porque el fabricante vaya a cargar al cliente los mayores gastos de homologación o desarrollo del vehículo, sino por un tema fiscal. Muchos coches cambiarán de tramo de emisiones con el nuevo ciclo y esto hará que pasen, por ejemplo, de no pagar impuesto de matriculación (porque según la anterior norma de homologación de emisiones emitían menos de 120 g/km) a tener que pagar un 4,75 %. Si quieres saber más, puedes ver este reportaje sobre cómo afectarán los tramos del impuesto de matriculación con el WLTP.
¿Van a prohibir los diésel por el WLTP?
No, el ciclo WLTP no tiene nada que ver con la guerra abierta contra los vehículos diésel. Sólo es un nuevo tipo de ensayo para calcular cuánto consume y contamina un determinado vehículo, independientemente de si es gasolina, diésel, de gas, eléctrico, etc.
¿Qué pasa con los coches de segunda mano y el WLTP?
El nuevo ciclo de homologación sólo afecta a los vehículos de nueva matriculación, de modo que los usados no deberían sufrir directamente las consecuencias de la entrada en vigor del WLTP. Ahora bien, el mercado de segunda mano fija sus precios en base a la oferta y la demanda y a las ofertas que harán los fabricantes para liquidar sus stocks. Así, la entrada en el mercado de ocasión de un importante volumen de vehículos automatriculados afectará al equilibrio entre la oferta y la demanda, de modo que es previsible que los precios de los coches usados sufran una devaluación.
Otro problema lo tendrán aquellos vehículos usados importados de un país no comunitario, que deberán superar una homologación acorde a las nuevas reglas. Si para ellos ya es complicada la situación actual, ésta se complicará todavía más.
¿Habrá más problemas en la ITV por el WLTP?
No, el ciclo WLTP es algo que afecta a aquellos vehículos pendientes de homologar para su matriculación. En la ITV no van a realizar pruebas de consumo para verificar cuánto gasta tu coche. La entrada en vigor del WLTP no tendrá consecuencias directas a la hora de llevar tu coche a la ITV.
¿Por qué gasta más un coche por el WLTP?
Los coches seguirán consumiendo y contaminando lo mismo. La única diferencia es que el valor que tendrá que declarar el fabricante como dato oficial será diferente porque la prueba para medir sus consumos y emisiones será distinta. En la mayoría de los casos esta cifra será superior, porque el nuevo examen es más complicado, pero esto no significa que los coches homologados según WLTP gasten más que con el ciclo actual.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Hola buenas !
Quiero comprar un nissan 350z de segundamano en Alemania y poder traermelo a España.
Mi consulta es si al rematricularlo tendré que pasarle la nueva inspección de wltp.
Desde ya muchas gracias