Reportaje

10 deportivos sin parabrisas: ¿una moda peligrosa?

10 deportivos sin parabrisas: ¿una moda peligrosa?

11 fotos

Ampliar

15 de enero, 2021

La aerodinámica prima sobre la seguridad de los propios ocupantes en estos 10 superdeportivos que pasamos a describirte a continuación...

Los deportivos están concebidos para sacarnos sonrisas infinitas, pero, claro está, ante todo debe primar nuestra seguridad y la de quien o quienes nos acompañen en la hazaña. Últimamente, sobre todo en versiones con tiradas muy limitadas, se están poniendo de moda los deportivos sin parabrisas. Este tipo de coches enfocados por completo a las altas prestaciones y en los que se busca la máxima eficiencia aerodinámica, en efecto, están diseñados para ser auténticas máquinas de circuito. El problema es que también cuentan con homologación para circular sin ningún problema por la calle… y es ahí donde la carencia del cristal delantero puede pasarle a cualquiera de sus ocupantes una mala jugada.

Parabrisas roto: mejor reparar que cambiar

No obstante, resulta curioso que algunos fabricantes empleen esta solución en coches que se asemejan a bólidos de competición cuando estos mismos están empezando a integrar ya piezas como el halo que ya ha corroborado su efectividad en siniestros como el de Grosjean en el pasado GP de Baréin.

Por qué es tan importante el parabrisas en un coche

El parabrisas es uno de los elementos más importantes y esenciales de un coche, no solo porque nos protege de inclemencias meteorológicas o del propio choque del viento, sino también porque es un componente de seguridad fundamental que puede llegar a salvarnos la vida en caso de accidente. Tanto la Fundación para la Seguridad Vial (Fesvial) como la especialista Carglass insisten en que:

  • Aportan hasta el 30% de la resistencia de la estructura de un automóvil
  • De ellos dependen la resistencia del techo en caso de colisión y vuelco
  • La eficacia del airbag está condicionada por el buen estado del parabrisas, ya que, si este se rompe, el airbag del acompañante se expande por fuera sin resultar efectivo
  • La gran mayoría de sistemas ADAS de seguridad activa, basados en multitud de sensores, suelen estar instalados en el parabrisas

Es cierto que la ausencia de cristales hace que el diseño de un coche sea mucho más limpio y que, por supuesto, el Cx se reduzca de manera contundente. Sin embargo, pese a que nos puedan parecer verdaderas obras de arte, debemos dejar claro que, aunque supongan un avance en cuanto a rendimiento, representan un verdadero retroceso en lo que a protección y garantías para el conductor y el acompañante se refiere. Veamos ahora algunos de los modelos más espectaculares que optan por esta configuración que ya existía hace 25 años en el Renault Sport Spider.

Deportivos sin parabrisas: una lucha contra el viento

Lamborghini SC20

Lamborghini SC20

11 fotos

Ampliar

El último one-off de los de Sant’Agata Bolognese y el segundo desarrollado por la división especial Squadra Corse bebe de las fuentes de los Diablo VT Roadster, Aventador J, Veneno Roadster y Concept S. Monta un salvaje V12 atmosférico de 6,5 litros que eroga 770 CV a 8.500 rpm y 720 Nm de par máximo… Casi nada.

McLaren Elva

McLaren Elva

11 fotos

Ampliar

El colofón de la extraordinaria gama Ultimate Series de la firma de Woking es un coche que se presenta como el McLaren más ligero jamás construido por la marca británica y que, gracias al mismo V8 biturbo de 4 litros que monta el Senna, es capaz de generar hasta 815 CV de potencia y 800 Nm de par. Basta con decir que completa el 0-200 km/h en menos de 7 segundos.

Ferrari Monza (SP1 y SP2)

Ferrari Monza SP1

11 fotos

Ampliar

Disponible para un único ocupante (SP1) o para dos (SP2), esta maravilla salida de Maranello hereda el V12 atmosférico de 6,5 litros que da vida al 812 Superfast. Alcanza los 800 CV y supera sin despeinarse los 300 km/h… bueno, quien vaya al volante sí se despeinara, y mucho.

Aston Martin V12 Speedster

Aston Martin V12 Speedster

11 fotos

Ampliar

Tan solo 88 afortunados en todo el mundo podrán presumir de tener un V12 Speedster en su garaje. Bajo el capó esconde un bloque de 12 cilindros en V que declara 700 CV, lo que le permite catapultarse de 0-100 km/h en 3,5 segundos y acariciar los 300 km/h de punta.

Lotus 3-Eleven 430

Lotus 3-Eleven 430

11 fotos

Ampliar

Con esta edición especial y limitada a 20 unidades, el Lotus-3 Eleven enfrenta su despedida. Todo en él es fiel a la máxima de Sir Colin Chapman. De hecho, pesa únicamente 920 kg y equipa un V6 de 436 CV que lo hace volar hasta los 290 km/h. ¿Lo malo? Que cuesta casi 120.000 euros y que cuando quieras ahorrarlos ya estarán todos vendidos.

Dallara Stradale

Dallara Stradale

11 fotos

Ampliar

Hablar de Dallara es hablar de competición pura y dura. Este Stradale es el primer modelo de calle producido por la compañía y, aunque de serie viene sin parabrisas, se le puede montar uno con marco de fibra de carbono por apenas 16.600 euros… Como curiosidad, el pasado verano se subastó en Italia la unidad 8/10. En dicha puja, por cierto, Lapo Elkann (el chico malo de los Agnelli) puso en venta dos de los coches más atractivos de su garaje: un Ferrari GTC4 Lusso y un Abarth 595 Competizione.

Ariel Atom

Ariel Atom

11 fotos

Ampliar

Este deportivo hace gala de un chasis tubular al más puro estilo de carreras y de un motor de 2,4 litros de origen Honda que anuncia 365 CV de potencia. Sus prestaciones están a la altura de todo un Porsche 911 Turbo, con una aceleración de 0-100 km/h en solo 2,8 segundos.

Caterham Seven 620R

Caterham Seven 620 R

11 fotos

Ampliar

Sin duda, el modelo más purista de todos los que aparecen en esta lista. Este Caterham Seven se inspira en los Lotus Super Seven de los años 50. Pesa menos de 520 kilos, tiene más de 300 CV y lo puedes conducir tú mismo derrapando como un loco en las inmediaciones del Circuito del Jarama.

KTM X-Bow

KTM X-Bow R

11 fotos

Ampliar

Este biplaza lleva en el mercado ya más de una década. En el momento de su lanzamiento fue toda una revolución, sobre todo por su agresiva estética y porque implicaba la entrada de la marca de motos KTM en el mundo de las cuatro ruedas. El X-Bow R, la variante más radical, cuenta con el mismo motor de los Audi S3 y TT-S de finales de los 2000 potenciado hasta los 300 CV… y todo sin un ápice de ayuda electrónica a la conducción.

Polaris Slingshot S

Polaris Slingshot S

11 fotos

Ampliar

Este vehículo de tres ruedas promete sensaciones fuertes gracias a sus casi 180 CV y a un concepto que aboga por la ligereza. Es el más económico de todos con un precio de partida en Estados Unidos de 20.000 dólares (unos 16.400 euros al cambio actual) y, pagando un poquito más, puedes equipar un parabrisas opcional.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche