Reportaje

De dónde proviene la electricidad de los coches eléctricos

Los Vehículos de Energía Alternativa no tienen todavía una cifra de ventas significativa

2 fotos

Ampliar

21 de septiembre, 2018

La industria del automóvil nos vende los coches eléctricos como "Cero Emisiones" pero esto no es cierto. Para empezar, los coches eléctricos no emiten humo, pero sí otras partículas y, además, la energía que los mueve proviene en más de un 70% de energías no renovables muy contaminantes.

Por desgracia, los coches eléctricos no son tan limpios como nos los quieren vender. En realidad, el problema no es si es más limpio el diésel, la gasolina o los coches eléctricos, es un problema de energía. En los motores de combustión la energía que consumen proviene del combustible de sus depósitos, pero ¿de dónde viene la energía eléctrica de las baterías de los coches eléctricos e híbridos enchufables?, me temo que no te gustará la respuesta, al menos si vives en España.

En los anuncios y fotografías publicitarias siempre nos ponen un coche eléctrico circulando junto a un campo de amapolas con aerogeneradores al fondo y mariposas volando. No cabe duda de que la imagen es mucho más atractiva que la mariposa estampada contra el parabrisas, atravesando un puente sobre un embalse casi seco y con una central nuclear al fondo, que sería lo más realista.

La gran mayoría de la energía eléctrica en España se genera de dos formas: de reacciones nucleares o quemando algún combustible. Apenas un 20% proviene de energías renovables como la eólica o la solar.

Los coches eléctricos se conectan a la red eléctrica para su recarga, de modo que la energía que hay en sus baterías se ha generado del mismo modo que toda la energía eléctrica que haya en la red. No hay un aerogenerador específico conectado al cargador de un coche eléctrico para poder decir que ese coche es 100% ecológico, no.

De dónde viene la energía de un coche eléctrico

Pantallazo de un gráfico real del consumo eléctrico en España según REE.

1 fotos

Ampliar

Para poder comprobar de dónde viene la energía eléctrica en cada momento, Red Eléctrica tiene este enlace en el que se puede ver en tiempo real el consumo eléctrico y el origen de cada kilowatio. En concreto, en el momento en el que redacté este reportaje, el mix de producción de energía eléctrica en España era el siguiente:

  • Energía nuclear: 20,31%
  • Energía térmica de carbón: 18,38%
  • Ciclo Combinado (gas y carbón): 10,34%
  • Cogeneración y residuos: 11,38%
  • Intercambios internacionales (principalmente de Francia, nuclear): 10,86%
  • Hidráulica: 12,11%
  • Eólica: 2,91%
  • Solar fotovoltaica: 7,39%
  • Solar térmica: 4,39%
  • Otras renovables: 1,35%

Es decir, que en un coche eléctrico con el que recorramos 100 km, de ellos haremos casi 30 km con energía nuclear, algo más de 40 km quemando cosas (principalmente carbón y basura, con elevadísimas emisiones) y apenas 30 km los haremos con fuentes no contaminantes, de los cuáles, casi la mitad tendrán origen hidráulico, que tampoco está muy bien considerado por los ecologistas por las repercusiones de los embalses en los ecosistemas.

La gran ventaja del coche eléctrico: contaminan otros

La mayoría de la energía eléctrica que se genera en España proviene del carbón y del uranio.

1 fotos

Ampliar

A cualquiera le deprime bastante el cuadro anterior y comprobar que, el limpísimo coche eléctrico no lo es tanto en la mayoría de los países, y menos en el nuestro.

La gran ventaja del coche eléctrico -y por lo que los fabricantes nos los venden como «cero emisiones»- es que, gracias a ellos, las marcas pueden cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones en sus gamas, ya que lo que se miden son los gases que emite el vehículo. En pocas palabras, con el coche eléctrico los fabricantes le pasan la patata caliente a otro, en este caso a los productores de electricidad.

Otro dato importante, tal vez el que más, es que los coches eléctricos son máquinas mucho más eficientes. El mejor motor de combustión del mercado transforma en movimiento sólo el 40% del combustible que quema. El resto se pierde por el tubo de escape, en rozamientos y en el circuito de refrigeración del motor. Sin embargo, los motores eléctricos son muy eficientes, transformando en movimiento alrededor del 95% de la energía que consumen.

Es decir, un coche eléctrico es una máquina que, para realizar el mismo recorrido a la misma velocidad y en las mismas condiciones, consume casi la mitad de energía que uno de combustión, simplemente porque es una máquina más eficiente.

En el fondo, da un poco igual de donde provenga la energía (lógicamente lo ideal sería que su origen fuese limpio y renovable, pero hay que ser realistas) simplemente el hecho de desperdiciar menos ya es una buena noticia.

Comentarios

  • Meyli vega

    si esta bueno

  • David Sempau Martínez

    Excelente y clarificador artículo. Llevo tiempo intentando llamar la atención sobre ese ‘lado oculto’ de la supuesta panacea del coche eléctrico. Además de lo que bien señala el artículo en cuanto a medios de producción de la electricidad, hay que añadir otros dos aspectos igualmente preocupantes: 1) el coste, el impacto y la pérdida de eficiencia en el TRANSPORTE de la electricidad desde origen a punto de consumo (daños al paisaje, contaminación eléctrica, incendios forestales…) y 2) el impacto geopolítico de la producción y posterior desecho de las baterías. Hasta que la producción y distribución de hidrógeno hagan posible el funcionamiento de pilas de combustible eficientes, los vehículos seguirán contaminando de una u otra forma.

  • serbando

    El 95 por ciento eficiencia, los toma del 30% de rendimiento de los generadores térmicos, menos de las pérdidas de las líneas eléctricas. En definitiva, aprovecha a lo sumo el 25 por ciento de la energía direccionada. Una basura contaminante

  • GUILLERMO RIVERA ARTEAGA

    El coche eléctrico(Ce) tiene 95% de eficiencia térmica, y los de(Ci) combustión interna, 32 en gasolina ó 4o en diesel, aprx. Suponiendo que existan consumos iguales en sus flotillas (es menor la de diesel), harian promedio de 36%, vs 95% del Ce; lo cual indica «groso modo» que el Ce es (36/95 = 37.89 %) contaminante sólo 38% de lo que lo es el de Ci; 2.63 (TRES) VECES MÁS EFICIENTE.

    • Roberto Ibarra Gordian

      Que bien

Aquí está tu coche