VÍDEO| ¿Cuándo interesa comprar un coche híbrido enchufable?

Rubén Fidalgo
20 de mayo, 2021
Tal vez sea una de las preguntas que más se están haciendo en la actualidad los compradores de un coche nuevo. Las ventas de PHEV son las que más aumentan y también la oferta en el mercado, que ha pasado de tener un par de alternativas a contar con una versión PHEV casi en cada gama de modelos.
Hace unos años era muy sencillo decidirse por un tipo de tecnología para movernos. Las alternativas que había eran diésel o gasolina. En la actualidad la cosa se complica y a estos dos tipos de combustible se suman las posibles electrificaciones que existen: micro híbridos, híbridos autorrecargables, híbridos enchufables, eléctricos de baterías o eléctricos de pila de combustible. En este vídeo práctico vamos a ver cuándo nos compensa un híbrido enchufable.
En principio, los híbridos enchufables son una alternativa que suele ser la que cubre las necesidades de los que solían comprar los diésel, porque permiten largos desplazamientos sin problemas de recarga y ahorrar mucho en el día a día.
Cuándo compensa un híbrido autorrecargable
Cuantos más kilómetros más ahorraremos con los PHEV, pero para que así sea, esos kilómetros deben hacerse de una forma muy concreta. No es lo mismo hacer 25.000 km anuales recorriendo los fines de semana largas rutas de 600 km que hacer 25.000 km anuales a razón de 60 km diarios. En el primer caso con el PHEV no sólo no ahorraremos sino que perderemos dinero, en el segundo sí podremos «ganar dinero» con un PHEV.
Qué debemos tener en cuenta al comprar un PHEV

1 fotos
Hay tres factores que son los que más nos van a condicionar el poder determinar si nuestro coche deberá ser un PHEV o no:
- Posibilidad de recarga diaria: si no podemos disponer de un punto de recarga en nuestro domicilio o lugar de trabajo para recargar el coche cada día, no nos compensará nunca un PHEV. Con los híbridos enchufables ahorraremos dinero si los usamos todo lo posible en modo eléctrico y, para ello, tendremos que tener las baterías cargadas a tope cada día. Si necesitamos pagar la electricidad más cara en los puntos de recarga externos, no ahorraremos.
- Kilómetros: si no hacemos kilómetros apenas con el coche tampoco podremos amortizar un PHEV. Los híbridos enchufables suelen ser entre diez y quince mil euros más caros que un modelo equivalente no enchufable. Para amortizar esa diferencia deberemos usarlo en modo eléctrico muchos kilómetros.
- Uso diario: lo importante, más que los kilómetros, es cómo hacemos esos kilómetros. Si todos los días hacemos en el entorno de 50 o 60 km, sí nos compensará porque usaremos el coche casi siempre en modo eléctrico, con un coste mucho más bajo de la energía eléctrica que de la energía fósil. En cambio, si hacemos recorridos frecuentes de largas distancias, apenas aprovecharemos en cada desplazamiento ese bajo coste de la energía eléctrica.
En resumen, si puedes instalar un punto de recarga propio y si haces a diario entre 40 y 60 km es muy probable que la mejor alternativa para ti sí sea un PHEV, especialmente si parte de esos kilómetros se realizan en ciudad y, sobre todo, en grandes ciudades con zonas de bajas emisiones y restricciones de tráfico.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Muchas gracias por el articulo breve y conciso y totalmente explicativo. Voy a comprarme coche nuevo y dudaba si comprarlo híbrido a pesar del sobrecoste. Después de leer el articulo y teniendo en cuenta que el uso que le voy a dar es para viajes largos (vacaciones al extranjero fundamentalmente , visitas a familia en Madrid – vivo en Valencia) ya veo que no compensa el sobrecoste del híbrido, así que compraré un diésel «puro» como tenía pensado.
Hola, si la mayoría de tus desplazamientos son viajes largos, no compensa. Muchas gracias por tu comentario
Buenos días. Muy interesante. Preguntas: vivo en un pueblo y tengo 10 km de ida al trabajo diariamente y a veces realizo ese trayecto 2 veces al día. También me puedo desplazar 1-2 veces a la semana a la ciudad, a 30 km de distancia. Me podría interesar un PHev??
El punto de carga puede ser desde un enchufe de mi casa y mediante una alargadera realizar la recarga??? Igual es una tontería pero desconozco que necesidades y de que materiales deben cumplirse para hacer un punto de recarga. Muchas gracias.
Hola, en un enchufe normal doméstico la potencia de carga es de 1.6 kw, tardaría un coche phev de baterías de 13 kwh unas 8 horas en cargar. Con el uso que comentas, sí que te interesaría un phev.