¿Cuáles son las ventajas de la matrícula histórica?

Rubén Fidalgo
26 de julio, 2019
Es un dilema que la mayoría de los que tenemos un coche clásico nos planteamos en algún momento. El trámite es un verdadero quebradero de cabeza burocrático y tiene un coste que va desde los 500 hasta los 1.500 euros, dependiendo de las comunidades autónomas. ¿Merece la pena hacerlo? Vamos a verlo.
A nadie le gusta gastar dinero y mucho menos tener que lidiar con la burocracia de la administración, así que, cuando un aficionado se decide a matricular su coche como histórico, será porque le interesa. Es obvio que alguna ventaja tiene el hacerlo, pero no es la que te estás imaginando y es que un coche clásico no paga menos impuestos o seguro por tener o no matrícula histórica. El pagar o no impuesto de circulación depende exclusivamente del criterio de cada ayuntamiento (que es quien lo cobra) y el seguro no tiene en cuenta la matrícula sino el riesgo que asegura, y éste es independiente de la matrícula y depende exclusivamente del vehículo.
Tal vez te interese: qué diferencia un coche viejo de un clásico
Como en esto hay mucho bulo, creo que antes de enumerar las ventajas reales de la matrícula histórica en un vehículo es mejor dejar claras tres mentiras o errores (quiero pensar que no hay intención en ellas sino desconocimiento) sobre las ventajas de matricular un coche como histórico.
Las 3 grandes mentiras sobre las ventajas de la matrícula histórica

1 fotos
Lo cierto es que matricular el coche como vehículo histórico realmente no tiene más ventaja real que el poder pasar las ITV en períodos más prolongados, el resto de ventajas que se le atribuyen son más bien ideas preconcebidas o intuiciones.
No es cierto que una matrícula histórica pague menos impuestos
Quien te diga que por hacerlo histórico pagarás menos impuestos o tendrás un seguro más barato está en un error, así de claro. Hay ayuntamientos en los que simplemente por tener una antigüedad mayor a 25 años ya puedes solicitar la exención del impuesto, otros en los que te piden que sí esté matriculado como histórico y otros muchos en los que ni como histórico ni como quieras, vas a pasar por caja cada año sí o sí. Es falso que la matrícula histórica te libere de pagar el impuesto anual, hay sitios en los que sí, sitios en los que no y sitios en los que aunque no sea histórico, si tiene más de unos años determinados quedas exento o bonificado.
No es cierto que haya seguros para matrículas históricas más baratos
En cuanto a los seguros, los seguros para clásicos no miran la matrícula, sólo el riesgo que aseguran y lo que suelen hacer es meter una cláusula en la que te limitan los kilómetros que haces anualmente y también las coberturas de la póliza. Lógicamente, si haces pocos kilómetros al año es poco probable que tengas un accidente y ése es el motivo de que haya seguros económicos para clásicos, no el que tengan o no matrícula histórica. De hecho, puedes asegurar tu coche como clásico aunque no esté catalogado como histórico.
Tal vez te interese: Cómo asegurar un coche clásico
No es cierto que las ITV sean jauja para las matrículas históricas
Tampoco es cierto que las ITV sean más benevolentes por ley con los coches con matrícula histórica y que estén exentos de pruebas como las de emisiones o las planchas que comprueban holguras en las suspensiones, etc. Aquí hay un vacío y se deja a criterio de la propia estación de ITV el someter a los vehículos históricos o no a estos ensayos. Por ejemplo, en mi caso con el Citroën SM me hacen una ITV exactamente igual que antes de haberlo matriculado como histórico y cuando me quejé me lo aclararon y me dejaron claro que esas exenciones dependían del vehículo y que a un Ford T con llantas de madera no lo iban a meter en las famosas chapas porque rajarían los ejes, pero que a un coche capaz de llegar a los 230 km/h sí que había que someterlo a esa prueba y, en efecto, es algo que queda bajo el criterio de cada estación de ITV.
Cuáles son las ventajas reales de matricular un vehículo como histórico

1 fotos
En realidad la matrícula histórica tiene más inconvenientes que ventajas. Para empezar es caro y tedioso el solicitarla, después no podrás hacer un uso económico del coche (es una de las cláusulas del VH). Aunque la gente pasa bastante de este hecho y se alquilan para bodas, rodajes, etc. Tampoco se pueden utilizar para transportar personas (en el caso de autobuses, taxis, )etc… pero es ilegal hacerlo si somos estrictos con el contrato que uno firma cuando solicita matricular su coche como histórico.
Tal vez te interese: cómo matricular tu coche como histórico
Hoy por hoy, la única ventaja real que tiene catalogar tu coche como vehículo histórico es que las ITV se realizan en periodos más amplios que van de los 2 a los 4 años dependiendo de la antigüedad del vehículo:
- Vehículos entre 30 y 40 años de antigüedad: ITV cada dos años
- Vehículos entre 40 y 45 años de antigüedad: ITV cada tres años
- Vehículos de más de 45 años de antigüedad: ITV cada 4 años
Todo esto puede cambiar en cualquier momento, de hecho, en Francia ahora los coches de más de 40 años están exentos de tener que pasar la ITV, lo mismo que en el Reino Unido y es probable que Alemania y otros países también se sumen a esta decisión ya que todos los informes que tienen así lo recomiendan.
La otra ventaja más o menos real que tiene el solicitar la catalogación como vehículo histórico es su valor de venta, pero esto hay que matizarlo. El mundo de los coches clásicos está lleno de fetichismo y uno muy frecuente es el valor que se da a los papeles y matrículas originales. Para muchos coleccionistas el papel timbrado hace 40 años tiene más valor que uno actual y en cuanto catalogas tu vehículo como histórico, la documentación original se queda en manos de las autoridades y recibes un papel nuevo.
Por cierto, conviene aclarar que la matrícula original, si estaba matriculado anteriormente en España, no la pierdes y puedes seguir circulando con ella, pero tienes que añadir ese horrible disco amarillo reflectante con las letras VH en negro que ves en la foto de la portada de este artículo. Los vehículos históricos que ya estaban matriculados en el país tienen pues dos matrículas: la original y una nueva que empieza por H y se puede circular con una o con la otra (no con las dos simultáneamente) y debes advertírselo así a tu seguro para que dé las dos matrículas de alta en su base de datos al mismo vehículo y evitar que te pare la guardia civil porque piensen que circulas sin seguro con esa matrícula.
Tal vez te interese: 5 coches clásicos para iniciarse
Hecha esta aclaración sobre la matrícula histórica, respecto al valor mayor o menor por tener la catalogación como VH, depende del comprador. Hay quien sí lo valora porque le interesa que ya haya pasado el trámite y tener la ventaja de pasar la ITV cada más años, quien cree que por tener VH es una garantía de originalidad y de que el vehículo está en mejor estado y también quien prefiere el coche absolutamente original y no quiere saber nada de documentaciones y catalogaciones modernas.
Mi consejo es que, si vas a comprar un coche clásico, no tengas ningún prejuicio sobre las matrículas históricas y que no te fíes ni de la originalidad del coche ni de su estado por el hecho de estar catalogado como VH. En este mundillo por desgracia me he encontrado de todo y no son pocas las veces que me echo las manos a la cabeza viendo coches históricos modificados que no tienen nada de respeto por su originalidad y mal mantenidos.
Otras posibles ventajas son más bien especulaciones sobre el futuro. En mi opinión, y recalco que esto es una idea personal, creo que cada vez se van a poner más trabas para poder catalogar los vehículos como históricos y que también habrá más restricciones de uso de coches con más de 25 años de antigüedad que para los históricos, por eso, si me preguntas a mí – que te acabo de decir que la única ventaja real que hay hoy por hoy (y puede cambiar y dejar de ser una ventaja o venir nuevas ventajas- si creo que es buena idea matricular tu clásico como histórico, mi opinión es que, cuanto antes lo hagas, mejor.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Muy buena información Rubén !!!.
Ahora una pregunta que me surge, si como en otros países de Europa, mas allá de 45 años de antiguedad ya no necesitara pasar la iTV, esto YA sería sin la necesidad de declarar el vehículo histórico, NO?. Simplemente la edad del vehículo sería suficiente acreditación, o no? – Gracias por tu trabajo
Genial artículo RUBÉN
Será de gran interés para los socios de nuestro club y de nuestro canal autos Històrics
Hola Ferran, gracias por tu comentario, un saludo y a disfrutar mucho de esas joyas.
Si es muy interesante y completo como tu dices, haber como nos vamos saliendo de todo esto. Un saludo