Esta es la multa por llevar indebidamente a mi mascota en el coche

5 fotos
Christian García
21 de julio, 2022
En España hay cerca de 30 millones de mascotas, de las cuales la inmensa mayoría son perros. Te contamos cómo debes transportar a tu mascota en el coche de la forma más segura posible de cara a las vacaciones de verano...
Nos encontramos a las puertas de agosto, un mes en el que prácticamente todos disponemos de unos días de vacaciones para recargar pilas y disfrutar de la playa o de la montaña. Por estadística (somos 47 millones de españoles y hay más de 30 millones de mascotas en nuestro país), seguro que te toca muy de cerca el tema de los animales de compañía. Y es que, aunque algunos optan por hospedarlos en residencias temporales mientras duran sus salidas, mucha otra gente prefiere que viajen con ellos como si de uno más de la familia se tratase. En este caso, y aprovechando el Día Mundial del Perro -rey de las mascotas donde los haya-, vamos a recordar cómo debemos transportar a nuestras mascotas en el coche para viajar de forma segura y evitar multas.
Puede que te interese: Los conductores, culpables en los accidentes con animales
Según la propia DGT, la mitad de las personas que viajan con mascotas en sus coches no conocen la normativa que regula este tipo de transporte. Esto, además de exponer a los conductores a una sanción económica, les pone en serio riesgo de verse envueltos en un accidente de tráfico y que las consecuencias sean fatales. En este sentido, hay que destacar que en caso de accidente a 50 km/h un animal multiplica por 35 su peso, por lo que es igual de peligroso llevarle suelto que mal sujeto. Los sistemas de retención para animales legalizados y más seguros son los siguientes:
Qué dispositivos debemos usar para transportar animales en el coche
- Transportín: se trata de un cajón con una puerta y rejas en el que se pueden meter animales de pequeño y mediano tamaño. Al cargarlo en el vehículo debe quedar bien fijado, por lo que es necesario situarlo en el suelo de la zona trasera, de forma transversal y con la puerta orientada hacia el exterior del vehículo, o en el maletero.
- Jaula: tiene la función de un transportín pero está enfocado a razas o animales más grandes. Son jaulas de metal ideales para el maletero de un todoterreno, por ejemplo.
- Cinturón: existen cinturones para perros, gatos o incluso loros, sí. Son dispositivos compuestos por una hebilla que se incrusta en el enganche del cinturón de seguridad -en un extremo- y un broche que se une al arnés del animal. Algo muy importante en este tipo de dispositivos es que dicho animal lleve un arnés en lugar de un collar, ya que un collar podría llegar a estrangularlo en caso de colisión. El arnés proporciona mucha más sujeción a todo el cuerpo del animal.
- Redes y rejillas separadoras: es un sistema muy bueno para vehículos familiares y con maleteros amplios. Son mallas que separan la zona de pasajeros de la zona trasera. En un vehículo equipado con redes, el animal puede incluso circular suelto de forma legal y segura.
Cuál es la multa por llevar de forma indebida a los animales en el coche

5 fotos
El Artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, Otras obligaciones del conductor, narra lo siguiente: «El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos.» Por este motivo, sumado al del Artículo 3.1 de circular con diligencia y precaución para evitar todo daño propio y ajeno, si algún agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se percata de una irregularidad relacionada con este punto, procederá de forma inmediata a sancionar al conductor por transportar mal a su animal de compañía.
La DGT impone unas multas económicas que por lo general oscilan los 100 euros, pero podrían llegar a alcanzar los 500 euros si el animal está suelto en el habitáculo entorpeciendo la labor del conductor.
Cómo viajar con mi mascota en el coche
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios