¿Cuándo conviene un coche híbrido, un PHEV o un eléctrico?

Rubén Fidalgo
10 de febrero, 2020
En el mercado hay cuatro tipos de coches electrificados y a veces es un lío saber qué es cada uno y, sobre todo, cuál es el que más me conviene. En este reportaje aclaramos un poco las cosas para que puedas decidirte y acertar con la compra.
Para saber cuál es el tipo de coche electrificado que más nos conviene, lo primero es saber qué tipos de electrificaciones hay y cuáles son sus ventajas e inconvenientes reales. En algunos casos, su mayor virtud es simplemente el tipo de etiqueta que obtienen y las ventajas administrativas que ella conlleva.
Tal vez te interese: etiquetas de la DGT
Vamos a ver qué tipos de coches electrificados se comercializan y sus ventajas para ayudarte a decidir si te interesa uno u otro… o ninguno.
Qué es un Mild Hybrid, microhíbrido o de baja hibridación

1 fotos
Este tipo de electrificación está proliferando mucho en los últimos tiempos porque es la forma más barata para los fabricantes de conseguir una etiqueta Eco de la DGT. Básicamente se trata de un coche con un motor de combustión normal en el que se cambia el alternador por una máquina eléctrica reversible que puede generar electricidad cuando gira solidaria al motor de combustión y que se convierte en un motor eléctrico cuando recibe electricidad.
Esta máquina está gestionada por un módulo de control y sólo funciona como alternador cuando levantamos el pie del acelerador o frenamos o si hay un consumo eléctrico excesivo.
Gracias a que se puede convertir en un motor cuando lo alimentamos con electricidad, ese dispositivo puede hacer girar el motor de combustión para ponerlo en marcha y también para «darle un empujoncito» en algunas situaciones, como al iniciar a rodar o al pisar el acelerador.
Es un motor eléctrico de muy poca potencia que no puede mover el coche por sí solo, pero que permite apagar el motor de combustión cuando circulamos a vela, hace más rápidos y eficientes los arranques del sistema start & stop y reduce el consumo del motor en las transiciones de aceleración.
Con este sistema los fabricantes prometen reducciones de consumo entorno al 7%. La realidad es que apenas se nota ese menor consumo y sus ventajas principales se ciñen casi en exclusiva a las administrativas que otorga la etiqueta Eco.
Cuándo interesa un Mild Hybrid

1 fotos
Esta tecnología no reduce el consumo tan significativamente como para que su compra sea recomendable desde el punto de vista económico. Tenemos un coche más complicado tecnológicamente, con un mantenimiento más caro (necesita una batería más grande e incluso en muchos casos baterías de 48 voltios que son más caras) y más susceptible de padecer averías.
Sólo interesan cuando vamos a sacar partido de su etiqueta Eco, si solemos circular por ciudades con restricciones de tráfico para el resto de vehículos, si en nuestro ayuntamiento hay bonificaciones en el impuesto de circulación dependiendo de la etiqueta, etc.
Híbridos o híbridos autorecargables

1 fotos
Los híbridos clásicos o, como los llama Toyota eufemísticamente, autorecargables son los que conocemos y conducimos desde hace ya más de dos décadas. En este caso tenemos unas baterías de alta tensión que almacenan la energía eléctrica que recuperan cuando frenamos y una serie de motores eléctricos/generadores que sí son capaces de mover el coche por sí mismos.
El sistema trabaja de forma que las maniobras y cada vez que iniciemos a rodar trata de hacerlo sólo con el motor eléctrico y con el térmico apagado, que es cuando más consume. Si pisamos el acelerador demasiado, encenderá el de combustión para salir con más potencia, pero asistido por el eléctrico para reducir el consumo todo lo posible.
Al recuperar bastante energía en las frenadas y poder utilizarla luego para mover el coche, su eficiencia energética es mayor y producen reducciones de consumo considerables, especialmente en uso urbano.
VÍDEO| Cómo conducir mejor un híbrido
Sus ventajas son unos consumos muy ajustados en ciudad y la etiqueta Eco, además de una mayor fiabilidad mecánica al funcionar el motor térmico con menos esfuerzo al estar asistido por el eléctrico, lo que reduce su desgaste.
Cuándo interesa un híbrido

1 fotos
Los híbridos son coches muy interesantes para aquellos que hacen un uso intensivo del coche en ciudad. Sus consumos urbanos son muy ajustados, incluso menores que en un diésel, que son los vehículos que peor funcionan en tráfico urbano debido a las continuas regeneraciones de sus filtros anti partículas.
Para aquellos que suelen utilizar el coche para viajes largos por carretera no son la mejor alternativa. En carretera no sacan mucho partido del sistema eléctrico y en cambio hay que cargar con el peso extra de las baterías, de modo que lo comido por lo servido, como se suele decir.
Híbridos enchufables o PHEV

1 fotos
Un híbrido enchufable es básicamente un híbrido como los anteriores, pero tienen una batería que es unas 10 veces más grande. Esto permite añadir motores eléctricos más potentes y, para cargar esa batería tan grande, no llega sólo con la energía que recuperamos en las frenadas y descensos, necesita un enchufe para poder llenarla a tope.
Con unas baterías más grandes y unos motores eléctricos más potentes, pueden funcionar como coches eléctricos durante varios km, normalmente más de 40 km, y como híbridos. Si su autonomía en modo eléctrico es superior a los 40 km, son considerados como vehículos eléctricos administrativamente, así que obtienen la etiqueta Cero de la DGT.
Realmente es como si tuviésemos un coche híbrido y un eléctrico en el mismo coche. Son más caros que los híbridos convencionales, pero las ventajas de su etiqueta cero hace que ahorremos bastante dinero en aparcamientos, tenemos acceso a zonas restringidas y en algunas comunidades los peajes son gratuitos.
Cuándo interesa un híbrido enchufable

1 fotos
Los híbridos enchufables son muy interesantes si tenemos dónde cargar sus baterías en casa o en el trabajo y si nuestros recorridos diarios están dentro del rango de su autonomía en modo eléctrico. Si, por ejemplo, podemos cargar el coche en casa y recorrer 50 km y nuestros desplazamientos diarios están dentro de ese límite, nos sale el recorrido al trabajo diario por menos de 50 céntimos (en números redondos, su coste en modo eléctrico está entorno al céntimo por kilómetro, aunque es algo menos en realidad), más las ventajas de poder aparcar zonas reservadas a eléctricos, usar el carril Bus/VAO, acceso a zonas de bajas emisiones, etc.
Si no tenemos dónde recargar el coche, no ahorraremos mucho con él, aunque sí tendremos las ventajas administrativas de un coche con etiqueta cero, que no son pocas en este momento.
Coches eléctricos o EV
Un coche eléctrico tiene unas baterías 4 veces más grandes que un PHEV, como mínimo, y unos motores eléctricos más potentes, de modo que se elimina por completo el motor de combustión. Sus autonomías en la actualidad están entre los 200 y los 500 km reales, aunque los hay con todavía más autonomía.
Sus ventajas son su enorme facilidad de conducción, el silencio de funcionamiento, que son coches de última generación, la etiqueta cero y, por supuesto, todo lo que queramos añadir sobre concienciación ecológica.
Por desgracia, todavía son coches caros y, sobre todo, no son la alternativa para muchas personas. Para empezar, si no tienes una plaza de garaje propia no podrás tener uno ya que no podrás cargarlo, así de claro.
Cuándo interesa un eléctrico

1 fotos
Los coches eléctricos son la mejor alternativa para aquellos usuarios que hacen muchos kilómetros al año pero que no los hacen en largos viajes. Cuántos más kilómetros anuales realices más rentable salen ya que su coste por kilómetro es de menos de un céntimo.
A medida que vaya habiendo una red de supercargadores para poder realizar viajes de larga distancia, se podrá ampliar su versatilidad, pero hoy por hoy no son una alternativa real si eres una persona que suela realizar viajes de larga distancia con el coche.
Sin embargo, si tienes donde cargarlo en tu casa y no recorres más kilómetros diarios que los que permite su autonomía con una sola recarga pero la agotas casi a diario, un coche eléctrico es la mejor decisión también desde el punto de vista económico.
Obviamente, también tiene las ventajas de ser considerado un coche cero emisiones a nivel administrativo.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
muy interesante la información
Te ha faltado decir que con los PHEV dependes del doble repostaje, puesto que no sólo recargas el eléctrico por lo que es bastante más incómodo que el híbrido autorecargable y teniendo una autonomía de 40 km, que se hacen en nada, estás casi constantemente tirando del motor de combustión. El eléctrico, a día de hoy, te sirve lo mismo que en los años 80 las vespinos. Desplazamientos cortos y ojo que como te toque repostar fuera de casa… ya has perdido la tarde puesto que tardan en recargar una media de 4 horas. Hay que contarlo todo.
Los PHEV tambien son «autorecargables» palabra engañosa donde las haya, por cierto.
Si tienes donde cargarlo en casa y no recorres mucho mas que la autonomia electrica SALE MUY A CUENTA un PHEV ya que en viajes largos tienes la gasolina
Si, pero en los viajes largos consumirá bastante mas que un autorecargable, tendrás que tirar de mas peso del motor eléctrico y de las baterías mas grandes.
Hay que evaluar muy bien nuestras posibilidades de carga en casa y el uso que le vamos a dar.
Hola, no necesariamente gasta más que un híbrido, también tiene un motor eléctrico más potente y que regenera más en las frenadas y bajadas, la penalización ahí no es tan grave en la mayoría de trayectos respecto a un híbrido tradicional. Al haber más potencia eléctrica disponible también mejora algo la eficiencia.