Consejos para una conducción económica

4 fotos
Autor: Autocasión
18 de abril, 2011
En Autocasion.com no podemos hacer que el precio del combustible baje, pero sí ofrecerte unas buenas pautas para que aprendas a conducir gastando lo mínimo posible, sin mermar la seguridad. ¡Toma buena nota de estos diez consejos y aplícalos ya!
1. Revoluciones. La mayoría de los motores funcionan con la máxima eficiencia por debajo de las 3.000 revoluciones por minuto. Por regla general, el punto óptimo para el cambio de velocidad es de cerca de las 2.500 rpm en un coche de gasolina y de 2.000 rpm en un diésel. En carretera, lo mejor es que viajes en marchas largas y que el propulsor trabaje en aquellas revoluciones donde el par motor sea el máximo, momento en el que se consiguen las mayores prestaciones con el menor consumo posible. La cifra de par, que se expresa bien en metros kilo (mkg) o en Newton metro (Nm), la puedes encontrar en nuestras pruebas.
2. Anticipación. Es importante aprender a ‘leer’ la carretera para ser capaces de anticipar cualquier peligro o situación adversa. De esta manera será sencillo mantener una velocidad constante sin necesidad de acelerar o frenar constantemente de manera innecesaria.
3. Peso. Cuanto mayor sea el peso que transportemos, la mecánica tendrá que hacer un esfuerzo mayor y el consumo se disparará. Por esta razón hay que intentar viajar con lo justo, eliminando cualquier objeto que sea innecesario.
4. Aerodinámica. Cuanto menos esfuerzo tenga que hacer el coche para ‘cortar’ el aire, menor será el consumo. Así, siempre que sea posible, hay que prescindir de elementos que aumenten la resistencia al viento como bacas, baúles o bicicletas. Llevar las ventanillas abiertas también va en contra de la aerodinámica.
5. Neumáticos. Mantener la presión correcta es clave para reducir el consumo de combustible, ya que unas ruedas desinfladas aumentan la resistencia a la rodadura, además de incidir en un desgaste prematuro de las propias cubiertas. La presión aparece en el libro de mantenimiento del vehículo o en un adhesivo en el marco interior de la puerta del conductor. Lo ideal es comprobar la presión con los neumáticos fríos; si no es posible, se puede compensar añadiendo 0,3 bares extra.
6. Ralentí. Los motores actuales no requieren de calentamiento. Lo mejor es arrancar el coche e inmediatamente ponerse en marcha con suavidad, sin ningún acelerón y esperando que la temperatura del agua vaya ascendiendo poco a poco. Dejar el coche al ralentí sólo sirve para aumentar las emisiones de gases contaminantes y malgastar combustible.
7. Aire acondicionado. Este dispositivo eléctrico y otros, como el parabrisas calefactado, sólo hay que utilizarlos cuando sea estrictamente necesario, ya que elevan notablemente el consumo de carburante.
8. Ciudad. Como en cualquier otro trazado, la suavidad es el objetivo. Así, hay que evitar aceleraciones y frenazos bruscos. En atascos prolongados lo mejor es parar el motor.
9. Aceite. Tanto el líquido como el filtro hay que cambiarlos en su momento, incluso antes, siguiendo las indicaciones del fabricante del automóvil. Siempre se debe elegir uno de calidad.
10. Mantenimiento. Una correcta puesta a punto sirve para evitar averías por el desgaste acelerado de numerosas piezas mecánicas, y también influye en el consumo de combustible. Es imprescindible vigilar que las ruedas estén bien alineadas, sustituir filtros y otros elementos en su momento y utilizar piezas de calidad recomendadas por el fabricante del automóvil. Conviene tener a mano el manual del usuario.
Encuentra más temas relacionados con Las mujeres en el coche
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios
2.- La piel de los tiburones, es muy rugosa y áspera, casi como lija, sin embargo mejora tanto la velocidad del escualo en el agua al mejorar su hidrodinámica que algunos recubrimientos navales la imitan, por ejemplo en los submarinos, pues además los hace más «silenciosos» frente al sonar.
3.- Las antenas fijas del techo de los coches, si os fijáis no son lisas. Tienen como una especie de cable enrollado en espiral. Las hacen así para que el viento no silbe cuando circulamos con el coche. Esa forma de escalera de caracol rompe los vórtices que se forman al rededor de la antena.
Me temo que la limpieza del coche no mejora sustancialmente la aerodinámica del coche (al menos no de forma perceptible a la velocidad que solemos circular) y tu percepción se debe más a un efecto placebo, aunque confieso que yo también me encuentro mucho mejor cuando viajo en un coche impoluto.
Más que la aerodinámica, afecta el peso de la suciedad. Los famosos flechas de plata de los equipos alemanes de las carreras de coches empezaron a ser así porque en una de las competiciones uno de los bólidos se pasaba de peso, así que para rebajarlo y que pudiese participar, le quitaron la pintura dejando el aluminio pulido al descubierto.
No siempre una superficie lisa se comporta mejor en la dinámica de fluídos, te pondré tres ejemplos:
1.- Los winglets, esa especie de alerones en el extremo de las alas de los aviones. En principio aumentar la superficie de «impacto» contra el fluido parece que debería empeorar la aerodinámica, sin embargo los winglets la mejoran, al romper los vórtices que se forman en la punta de ala.
Una cosa que influye el la facilidad de penetración de la carroceria en el aire que la rodea es la limpieza de la misma. He comprobado personalmente que el coche anda mejor si va recién lavado.
[…] olvidarnos de partir con el depósito lleno, una conducción eficiente nos permitirá reducir el consumo de combustible hasta un 17%, según un estudio de ALD Automotive. […]