Compra tu coche sin que le afecte la subida del IVA

Curro San Miguel
24 de agosto, 2012
El Gobierno ha decidido subirnos el IVA. Y ni un punto, ni dos: tres de golpe y a partir del uno de septiembre, es decir, de ya mismo. Si quieres comprar un coche, pero no te da tiempo antes de que esta medida se haga efectiva, debes saber que hay un tipo de automóvil al que no le afecta este impuesto: el vehículo de ocasión. ¿Cómo sacar provecho de esta situación antes de que su precio aumente?
Es curioso, pagando más impuestos que nunca, hay cada vez menos dinero en las arcas públicas. Pero bueno, esto sería otra discusión (que se podría titular «¿Dónde está mi pasta?»). Yo a lo que voy es que el precio de cada vehículo nuevo se incrementará una media de 600 euros, lo que en muchos casos pasa por ser cerca de dos cuotas más a financiar.
Pero, más allá de la repercusión económica, la cual ya ha sido valorada muy negativamente por las distintas asociaciones y consultoras, que auguran un panorama aún más negro para las ventas de coches y, lógicamente, para los concesionarios, a mí me preocupa el factor psicológico de esta subida. Un factor éste que no ha sido lo suficientemente tenido en cuenta a la hora de adoptar la medida.
Me explico: hay gente que antes estaba dispuesta a cambiar de coche y pagar su precio, pero ahora, incluso disponiendo del efectivo para asumir el incremento, no le va a «dar la gana», ya que el encarecimiento del precio de la vida y sus cosas puede ser interpretada como «la gota que colma el vaso». Por ello, yo me atrevo a vaticinar un aumento de las matriculaciones de coches a nombre de empresas… y un incremento notable del sector del vehículo de ocasión. Si a algunos os han entrado las prisas por cambiar vuestro automóvil antes de la subida del IVA, estad tranquilos si el objeto de vuestro deseo se encuentra en el mercado de segunda mano, pues aquí no hay incremento.
Trucos para comprar un coche de segunda mano
Es lo bueno que tiene el IVA: se paga sólo en una ocasión y esto ocurre al comprar el coche nuevo. Una vez que éste ha superado esa fase de su vida, sólo tributa el 4% de impuesto de Transmisiones Patrimoniales, toda vez que vaya cambiando de dueño. Este ahorro y el del impuesto de matriculación es el «truco» que hace tan apetecibles los coches de «kilómetro cero», procedentes de automatriculaciones de concesionarios. Por cierto, me cuentan que, dado el cierre de muchos de estos puntos de venta y las nuevas condiciones negociadas con la marca en cada uno de ellos, apenas hay en España unidades de este tipo de automóviles. Una pena.
Si comprar un coche de segunda mano -con criterio, no a lo loco- en los últimos cuatro años se ha convertido en una opción tenida en cuenta por dos de cada tres clientes, ahora, más todavía. El problema (por supuesto, no todo van a ser ventajas) es que en España el VO sigue siendo caro en relación con el resto de Europa. Y ahora, sabiéndose la «esperanza blanca» del sector, las ofertas y descuentos en este ramo podrían desaparecer. Hace días me comentaba un amigo comercial que en su concesión vendían un determinado modelo de una marca, usado (poco usado), a unos 18.000 euros, cuando nuevo cuesta poco más de 20.000. Dada la escasa diferencia, habían implementado una serie de promociones que bajaban el precio de su producto de «segunda vuelta» a diecisiete mil y poco, pero que en breve, como el de 20 saldrá por 21, el de 18 ya no necesita rebaja para mantener su diferencia.
Fantástico. Como siempre, el comprador se “come el marrón”.
Por eso, sin prisa (que repito, no sube el IVA en los usados), pero sin pausa -lo que igual aumenta es su precio, por la demanda-, si queremos o tenemos que cambiar de coche, demos una vuelta por webs como Autocasion.com para encontrar la mejor oferta. Yo ya he visto un par de docenas de modelos que pueden ser interesantes…
¡Descubre la web de Curro San Miguel y hazte con sus libros!
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Hola, quiero comprar un coche de segunda mano a una empresa, ¿que IVA dendria que pagar?. Gracias
Efectivamente Daniel, es correcto el precio que te ofrecen en el concesionario al ser un establecimiento de venta al público que declara IVA. Sólo en las operaciones de compraventa entre particulares este impuesto no se debe contemplar (paga el impuesto de transmisiones patrimoniales).
Hola , quero comprar un coche de 2 mano del 2008 con 100 000Km, de un concesionario el precio es de 19.500€ + iva y me dicen que son 23.595€ en total. Es corecto el iv de 21 % por un coche de segundamano que pago el iva una vez ?
Totalmente de acuerdo con el primer comentario. Efectivamente el IVA también sube para los coches usados: de un 18 a un 21%. Lo contamos en esta .entrada
Efectivamente tienes razón Jesús.
En los casos detallados (Km0, coches procedentes de un tercero…) se repercute el IVA correspondiente.
Gracias por tu apunte.
No obstante, la idea era referirse al usado «puro y duro», los que en mayor medida pueblan este mercado de segunda mano.
Eso no suben.