Reportaje

Cómo se diseña el color de un coche

7 fotos

Ampliar

22 de octubre, 2014

Es mucho más importante de lo que nos podamos imaginar: elegir un nuevo color para el lanzamiento de un modelo es una labor que tiene más trabajo y tiempo de estudio de lo que pensamos. La gente de Seat nos explica cómo y porqué.

Dicen que hay gustos para todos los colores y viceversa. Precisamente por eso es tan complicado elegir un nuevo color cuando se lanza un modelo de coche. Acertar con el tono exacto que realce su diseño y que guste lo suficiente -y a cuántas más personas, mejor- como para que te plantees la compra de ese automóvil es un trabajo muy complejo.

Carol Gómez, del equipo Color & Trim de Seat, es una de esas personas a las que les toca devanarse los sesos para plasmar sobre una carrocería un nuevo tono de pintura, un proceso que lleva la friolera de dos años.

Aparte de buscar la inspiración para una nueva tonalidad en elementos cotidianos -las calles de una ciudad, el mar, etc.-, es imprescindible acertar con la tendencia de la sociedad. Puede que ahora nos rechinen colores ácidos como el verde manzana o el naranja, tan de moda en los coches de los años setenta, pero en su día eran el no va más.

Los colores deben combinar con las tapicerías.

7 fotos

Ampliar

Sin lugar a dudas, la moda influye y un claro ejemplo lo tenemos en el color blanco, que ha pasado de elegirse por ser el más barato a pedirse por encargo con sobreprecio y a contar con multitud de tonalidades, incluso metalizadas y nacaradas.

Junto con las tendencias de la sociedad y la moda, también es necesario atender al modelo de coche en cuestión. Un color vivo y alegre puede quedar muy bien en un Seat Mii, pero resultará estridente en una berlina de lujo. Por supuesto, el trabajo coordinado con otros departamentos como los que eligen las tapicerías también es imprescindible.

Además de cumplir unos requerimientos subjetivos como pueden ser la estética o la moda, el nuevo color de pintura deberá también pasar exámenes absolutamente objetivos: resistencia a la radiación solar, la facilidad para igualar el tono tras una reparación, que su tonalidad sea la misma tanto si está recubriendo una pieza metálica como de plástico, etc.

Precisamente, que el color sea igual y homogéneo en toda la carrocería es uno de los puntos críticos y, si te fijas, en casi todos los coches podrás apreciar diferencias de tono entre el color del paragolpes (que es de material plástico) y los pasos de rueda o las puertas (que son metálicos), incluso recién salidos de la cadena de montaje.

Como puedes ver, cuando un fabricante añade un nuevo color a su gama de modelos no es fruto de la casualidad…

Ver información de los modelos

Comentarios

  • Melendi

    A mí lo que me gustaría es saber quién les suministra el peyote a los que deciden el nombre del color… «verde puesta de sol», «azul vanguardia!… pa flipar

Aquí está tu coche