Reportaje

Cómo lavar el motor del coche

Cómo lavar el motor del coche
Ampliar

07 de octubre, 2019

Un motor limpio es más fácil de reparar ya que es más fácil detectar fugas de aceite o combustible. Además, también reducimos el riesgo de incendio. Una buena limpieza de la mecánica no es una mala costumbre, aunque debe hacerse con precaución y conocimiento.

Antes de nada conviene aclarar que lavar el motor es delicado y no se debe hacer si no se tienen unos conocimientos mínimos. Dicho esto, también es verdad que es más sencillo de lo que parece y muy recomendable, sobre todo si el coche ha tenido fugas de aceite, ya que evitaremos riesgos de incendio. Empecemos… ¿cómo lavar el motor del coche?

Tal vez te interese: por qué puede arder un coche

Como mecánico, hay más ventajas en un motor limpio. La obvia es que te manchas mucho menos cuando te toca repararlo, pero también es más fácil detectar fugas (si éstas son posteriores a la limpieza, si lavas el coche justo cuando tiene la fuga, eliminas «las pruebas del delito») y defectos, piezas que no están en su sitio, etc. También te predispone de otra manera. Hay veces que abres un capó y te pones a temblar de la cantidad de porquería que te encuentras.

Lo que debemos evitar es insistir con demasiada agua en zonas donde veamos que hay centralitas electrónicas, el alternador y en la entrada de admisión del motor y de la climatización.

Pasos para lavar el motor

Lo primero que debemos hacer para lavar el motor del coche es estar seguros de que lo podemos hacer. Hay autolavados que prohíben expresamente el lavar los motores en ellos. Lo segundo es dejar el coche aparcado cerca porque conviene que el motor no esté muy caliente cuando lo vayamos a lavar.

Es bueno que esté algo templado cuando apliquemos el producto desengrasante, de ese modo penetra mejor en la grasa y desincrusta mejor la suciedad, pero, si está el motor muy caliente, podemos estropear o romper piezas como el colector de escape (si es de fundición) por el contraste térmico con el agua.

Hay productos desengrasantes domésticos que funcionan muy bien, pero lee las instrucciones del producto porque los hay que son muy agresivos con las piezas de aluminio, los plásticos y las gomas.

Se debe echar el producto desengrasante en el motor, insistiendo especialmente en las zonas más sucias. No está de más que quitemos las tapas y cubiertas de plástico que reducen el ruido del motor. De ese modo quedan a la vista más partes y piezas más sucias.

Después de dejar actuar unos minutos el producto desincrustante (no demasiado, suelen ser muy agresivos y si los dejamos mucho tiempo hay riesgo de que ataquen los plásticos e incluso el aluminio, abrazaderas, etc.) lo mejor es ir a un autolavado con pistolas de alta presión y agua caliente.

Mi consejo es que apliques el agua caliente a presión con el motor encendido (evita echar agua en la zona de la admisión de aire) porque de esa forma el alternador está girando y no hay riesgo de que entre tanta agua en él y la que entre saldrá centrifugada de inmediato. Además así se limpian mejor las poleas y partes móviles.

Una vez lavado y aclarado todo, deja el motor encendido con el capó abierto para que el calor evapore toda la humedad y quede seco.

El resultado suele ser espectacular y salen a la luz piezas y partes del motor que no sabías que estaban ahí.

Limpieza de la mecánica con hielo seco

Hay un proceso de limpieza para la mecánica del coche y para los bajos, suspensiones… que es espectacular y deja todo como salido de fábrica, pero es cara y no hay muchos centros especializados que la hagan. Se trata de la limpieza con hielo seco o limpieza criogénica.

Este tipo de limpieza no deja residuos, no es húmeda y es dieléctrica (de modo que no hay ningún riesgo para los componentes electrónicos) y no contiene agentes químicos, de manera que no ataca a ningún material ni lo descompone.

Básicamente se trata de una lanza que proyecta hielo seco (CO2 capturado de la atmósfera) sobre las piezas a limpiar. El contraste de temperatura desincrusta la suciedad y lo que era una capa de grasa se convierte instantáneamente en una especie de polvo pesado y deja la pieza como nueva.

Sin lugar a dudas es el mejor  de limpieza para el coche y los resultados son espectaculares, pero es cara y no muy accesible.

Vídeo de limpieza criogénica

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Fernando

    limpieza con hielo seco o limpieza criogénica.
    Vivo en Zamora, me podrían decir donde hacen este tipo de limpieza y si hay cerca de Zamora mejor.
    Gracias

    • jose

      Quiero saber..

Aquí está tu coche