Reportaje

Cómo han evolucionado los navegadores

Honda presentó en 1981 el primer navegador electrónico, precursor de los actuales.

6 fotos

Ampliar

22 de junio, 2018

Ahora prácticamente todos llevamos un navegador en el bolsillo, pero hace apenas 10 años era un dispositivo muy exclusivo. Sin embargo, en contra de lo que podamos pensar, tiene casi un siglo de vida y entre sus evoluciones incluso tenemos que uno de los pioneros ha sido un invento español.

Tendemos a pensar que somos los primeros a los que se nos ha ocurrido algo cuando no es así, al menos en la mayoría de los casos. Aunque nos pueda sorprender, eso de saber dónde estamos y cómo llegar a un sitio es algo que ya era necesario hace muchos años, hasta el punto de que se pueda decir que el primer navegador integrado en un coche tiene casi 100 años.

El boom del automóvil generó un auge tremendo en la venta de mapas. Hasta entonces, sólo los marinos y los pilotos de aviones (ahora ya sabes por qué se le llama navegador) necesitaban un método preciso de posicionamiento para no perderse. El resto de la gente apenas podía cubrir distancias lo suficientemente grandes como para poder perderse y no saber dónde estaba.

Vamos a dar un repaso a cómo ha evolucionado esto de los navegadores a lo largo de la historia, seguro que algunos datos te sorprenden.

Inter Auto: el navegador más primitivo

El Inter Auto de 1937.

6 fotos

Ampliar

En los primeros años del automóvil proliferaban mucho las pruebas deportivas que cubrían largas distancias entre ciudades. En ellas era imprescindible la presencia de un compañero para el conductor, que tenía las atribuciones de mecánico y navegante. De él dependía seguir la ruta correcta y solventar los posibles problemas técnicos.

Ponerse a leer un mapa exige parar y eso es algo que no se podían permitir en una prueba de velocidad, así que así surgió la idea de un aparato que te fuese «cantando» por dónde ibas.

El que se conoce como el primer navegador para coche era muy rudimentario. Básicamente se metían varios mapas de carreteras en tambores de papel que se montaban en un aparato que iba conectado al cuentakilómetros del coche.

Elegías el tambor con el mapa de la ruta que ibas a seguir y lo metías en el «Inter Auto«. A medida que avanzabas, el dispositivo hacía girar el tambor de forma que el mapa «avanzaba» a medida que también lo hacía el coche. El problema de este sistema era que si te perdías en un cruce el mapa seguía avanzando aunque ya estabas fuera de la ruta correcta.

Este sistema, aunque poco preciso, ya funcionaba nada menos que en 1937 y era una evolución de los rutómetros que algunos navegantes utilizaban en pruebas como las Mille Miglia.

Automapa: el navegador español de Antonio Martín Santos

El Español Antonio Martín Santos inventó el primer navegador portátil.

6 fotos

Ampliar

El español Antonio Martín Santos patentó en 1954 un aparato llamado «Auto Mapa». La idea era la misma que la del Inter Auto presentado anteriormente, pero éste tiene la particularidad de que no va instalado en el coche sino que era portátil, una idea que en sí es revolucionaria y que es la base de lo que conocemos hoy en día como navegador.

Su invento obtuvo en 1957 la medalla de oro en el Salón Internacional de Inventos de Bruselas y logró cierta repercusión, pero este leonés fallecería en 1961, demasiado pronto como para que su buena idea lograse una mayor repercusión. Su patente acabó olvidada en un cajón.

Ford Aurora Concept: así era el futuro en 1964

El Ford Aurora Concept adelantaba en 1964 muchos de los conceptos que hoy son tendencia.

6 fotos

Ampliar

En 1964 Ford presentaba un concept que hoy en día nos parecería haber sido diseñado con una bola de cristal. Su interior contaba con soluciones que en la actualidad nos venden como innovadoras, como los asientos configurados de forma que crean una especie de «loft», algo muy popular actualmente.

Entre las ideas futurísticas del Ford Aurora Concept de 1964 nos interesa especialmente su navegador integrado en el salpicadero. En realidad era una evolución del Inter Auto de los años treinta, pero mejorado. Además de «avanzar el mapa», contaba con un puntero que se desplazaba indicando la posición exacta sobre el mapa.

Honda: la primera con un navegador electrónico en 1981

Honda presentó en 1981 el primer navegador electrónico, precursor de los actuales.

6 fotos

Ampliar

En 1981 Honda presentó el primer navegador de la historia que sí «sabía» dónde estábamos. Una pantalla de fósforo mostraba varios mapas microfilmados y sobre ellos un puntero electrónico nos marcaba la ruta. Hoy en día nos puede parecer muy anticuado pero era algo avanzadísimo y en realidad era más complicado que los navegadores actuales.

Hoy en día la red de GPS nos informa de dónde estamos, sin embargo, este sistema de Honda tenía que buscar la manera de saber hacia dónde nos dirigíamos y precisaba de una brújula electrónica y de un sofisticadísimo sensor de gas que detectaba los cambios de dirección del vehículo. Esta información, junto con la de la distancia que recorría el vehículo, era analizada en un ordenador y que era el que nos posicionaba en el mapa y, además, iba eligiendo qué mapa de los microfilmados tenía que mostrar en la pantalla.

El Honda Gyro-Cator sí puede ser considerado el primer navegador real, puesto que sí nos posicionaba en un mapa. Hasta aquí, las ideas anteriores simplemente nos iban mostrando la porción del mapa que correspondía (en teoría) con nuestra ubicación. Por primera vez un puntero marcaba dónde estábamos.

Vídeo del primer navegador con cassettes

Entre los navegadores primitivos, uno de los más llamativos es el que puedes ver en este vídeo. Algunos todavía recordamos los míticos cassettes para escuchar la música en el coche, pero éstos, en vez de boleros de Lucho Gatica, lo que nos iban cantando era la ruta que debíamos seguir.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • cinetux.online

    Gracias por su aporte me silvio de mucha ayuda

Aquí está tu coche