Consejo

Cómo evitar un accidente con el coche por el calor

Así se disipará el calor del coche

3 fotos

Ampliar

11 de julio, 2022

Aunque no lo tengamos presente, las temperaturas demasiado elevadas aumentan el riesgo de tener accidente. La sensación de sopor que provoca y la fatiga hacen que nuestra atención se vea reducida y aumenten las posibilidades de accidente. Te damos estos consejos para que viajes más seguro este verano.

En esta época del año se juntan una serie de factores que no ayudan nada a los conductores. El tráfico aumenta por los desplazamientos vacacionales, el estrés que genera viajar en familia y encima con las gasolinas más caras de la historia, el calor, la ansiedad por llegar al destino y dejar de escuchar el «¿falta muchooo?» machacón desde el asiento trasero, el sol de cara… todo esto son detalles que hacen que aumente la probabilidad de tener un accidente estos días, pero hay otros factores.

El calor es un factor de riesgo en sí mismo. En invierno, es la falta de calor lo que aumenta las posibilidades de tener un accidente, pero es por factores externos al conductor, como la nieve, el hielo, el conducir con ropa de abrigo demasiado gruesa que limita nuestros movimientos… Sin embargo, el exceso de calor provoca otra serie de problemas a la hora de conducir, la mayoría de ellos relacionados con nosotros y con el vehículo.

En Autocasion.com tenemos varios consejos para preparar tu coche para el calor del verano, pero hoy te vamos explicar algunos factores que debes conocer para evitarlos y reducir el riesgo de tener un accidente.

Los animales de sangre fría, como los lagartos, necesitan el calor del ambiente para que su sangre circule correctamente, por eso les encanta estar al sol, cuanto más calor (dentro de lo razonable) mejor funciona su cuerpo. Sin embargo, el ser humano es un animal de sangre caliente. Nuestro cuerpo genera su propio calor para funcionar bien y tiene mecanismos para que estemos entre 36 y 37 grados centígrados aunque la temperatura exterior sea diferente. Sin embargo, no tenemos una capacidad infinita de mantener esta temperatura. Si pasamos mucho tiempo expuestos a temperaturas bajas podemos morir de frío, y de calor lo mismo.

Nuestro organismo tiene un rango de temperatura en el cual su rendimiento es el ideal. Por encima y por debajo de él empiezan los problemas. Con el frío se nos entumecen los músculos, tiritamos… con el calor, nuestro cuerpo sabe que tiene que hacer lo posible por evitar pasarse de sus 36ºC, sudamos, nos adormecemos

Los dos factores principales que debemos evitar con temperaturas ambientales por encima de los 30ºC son la deshidratación y el sueño.

Cuando conducimos con calor aumenta nuestro tiempo de reacción y es más fácil quedarse dormido al volante.

Claves para no tener siniestros en verano

El verano conlleva unas temperaturas que pueden hacernos perder la atención.

2 fotos

Ampliar

Aquí van los aspectos más importantes a tener en cuenta para evitar que aumenten las probabilidades de tener un accidente conduciendo en verano:

  • Aumenta la distancia de seguridad: como nuestro tiempo de reacción es mayor, lo ideal es que dejemos más margen para reaccionar ante un problema.
  • Mantente hidratado: lleva bebidas, a ser posible frescas, y bebe con frecuencia para que tu organismo recupere los líquidos que pierde al sudar. Cuando transpiramos perdemos agua y nuestra sangre se vuelve más espesa, circula peor y por eso «nos aletargamos». Es importante mantener nuestro organismo bien hidratado.
  • Evita el medio día: si tienes que viajar, dentro de lo posible evita hacerlo en las horas de más calor.
  • Comida ligera: después de comer, el proceso de digestión también es un factor que aumenta el sueño. Evita conducir después de comer. Si no queda más remedio, haz una comida ligera, mejor con alimentos frescos como ensaladas. Evita las comidas muy calientes (asados, churrascos, sopas…).
  • Mantén el coche fresco: un coche aparcado al sol llega a alcanzar temperaturas en el interior de casi 60ºC. Si nos metemos 5 minutos en un coche a esa temperatura es muy probable que lleguemos a necesitar atención sanitaria. Si nuestro cerebro supera los 45ºC estamos muertos (el cuerpo tiene mecanismos para refrigerarse, pero no son infinitos). Ventila un poco el coche antes de meterte en él y conducir. Si no tienes aire acondicionado abre las ventanillas cruzadas del coche (la delantera izquierda y la trasera derecha o viceversa). Si abrimos las 4 ventanillas no favorecemos la corriente de aire dentro del coche, es más eficaz provocar que el aire atraviese el coche que intentar que entre todo el aire del mundo, porque no cabe. Si abrimos todas las ventanillas en marcha apenas entrará aire dentro del coche y el ruido será ensordecedor. Si tenemos el aire acondicionado, ponlo entre 22 y 25ºC.
  • Paradas más frecuentes: como los principales enemigos van a ser el sueño y la deshidratación, para con más frecuencia, como máximo 2 horas. Además de descansar, aprovecha la parada para beber y refrescarte, mojarte la cara con agua fresca, etc.
  • Ropa fresca: es importante llevar prendas que favorezcan el no pasar calor. Además de ser ligeras y que transpiren bien, debemos evitar los colores oscuros que concentran más radiación solar. Lleva ropa clara, camiseta de manga corta, pantalones cortos o de un tejido fino, etc. Recuerda que está prohibido conducir sin camiseta o con chanclas.

Comentarios

Aquí está tu coche