Consejo

Cómo evitar que te roben el coche (o su contenido)

5 fotos

Ampliar

21 de septiembre, 2018

¿Cómo evitar que te roben el coche? Para evitar que te roben el coche, lo mejor es evitar ser el objetivo. Para ello te damos unas pautas a seguir para lograrlo en este reportaje.

Puede parecer una contradicción pero, la mayoría de las veces, somos nosotros los que provocamos ser protagonistas de situaciones de riesgo. Los robos no son una excepción. En muchas ocasiones hacemos cosas de forma inconsciente que, a los ojos entrenados de un «caco», equivalen a encender un rótulo luminoso en el que ponga «róbame».

Es, desgraciadamente, normal que, en los momentos de crisis económica, la delincuencia se dispare. Si además le sumamos que en verano también suelen aumentar los robos, nos encontramos en el momento más propicio para padecer este problema, así que mejor poner todo de nuestra parte para evitarlo en la medida de lo posible.

La mayoría de los trucos que hoy te damos se basan en dos verdades universales:

  • «Si hay duda, es que no hay duda«, Robert de Niro en la película Ronin.
  • «Deru kui wa utareru» El clavo que sobresale recibe un martillazo, proverbio japonés.

Siguiendo estas dos premisas, la probabilidad de que nos roben se reduce sustancialmente. Vamos a ver aplicaciones prácticas de ambas máximas que podríamos sintetizar en algo así como «si algo te da mala espina, no te fíes» y «evita llamar la atención«.

Por supuesto, las normas más evidentes -como no olvidarnos las llaves puestas, asegurarnos de cerrar las puertas al aparcar, no bajarnos del coche a comprar el periódico y dejarlo encendido, etc…- son de obligado cumplimiento (y de sentido común).

Nuevas tecnologías para ayudarnos… y también al ladrón

Las llaves inteligentes son muy vulnerables para los ladrones con conocimientos en electrónica e inhibidores como éste.

5 fotos

Ampliar

Si el escenario no es lo bastante desolador, las nuevas tecnologías disponibles en la actualidad hacen que sea todavía más fácil para los ladrones el hacerse con su botín.

En los últimos tiempos están proliferando los robos limpios y en muchos casos no provocan destrozos en el coche, ni fuerzan cerraduras ni rompen ventanillas, simplemente los abren y roban lo que haya de valor o el propio coche.

Una de las cosas que más está facilitando los robos son las llaves inteligentes. Debemos tener precaución con ellas y asegurarnos siempre de que el coche está correctamente cerrado cuando nos alejamos de él. Es mejor apretar el botón de cierre del mando y mirar hacia el coche para ver cómo se cierra que simplemente irnos y confiar en que lo haga automáticamente.

Los ladrones actuales poseen sistemas avanzados como rastreadores de frecuencia, inhibidores e incluso balizas de localicación. Una de las formas más sutiles de robo que se están llevando a cabo es que nos colocan un localizador en el coche cuando nos ven que acabamos de aparcar, normalmente en zonas de oficinas o de servicios donde vayamos a gestionar algo. Cuando nos ponemos en marcha nos siguen a cierta distancia y ven dónde nos paramos. Si, por ejemplo, nos ven que dejamos el coche y nos vamos a un restaurante o algún sitio en el que lo más seguro es que estemos un tiempo suficiente fuera del coche, proceden al robo.

Para evitar este tipo de asaltos lo mejor es evitar que nos vean dejando cosas de valor en el coche y que siempre nos las llevemos con nosotros. Si ven que hemos dejado un maletín o una mochila en el maletero y que no la llevamos con nosotros al salir del coche, van a ir a por ello.

No dejes nada a la vista en el coche

Dejar el soporte del navegador, o incluso su huella, es un reclamo para los ladrones.

5 fotos

Ampliar

Es importante no ser un cebo para los amigos de lo ajeno. Dejar unas gafas de sol a la vista, una cazadora sobre la bandeja trasera, un bolso en el asiento del pasajero… son reclamos evidentes que, más o menos, todos evitamos normalmente. Sin embargo, quizá consideramos otros «señuelos» menos importantes, pero no es así para los ladrones. En esa lista está, por ejemplo, dejar el cargador del navegador conectado al mechero o la marca de la ventosa en el parabrisas. Aunque el dispositivo esté oculto o incluso nos lo llevemos, ellos sabrán (o pensarán) que lo tenemos en el coche. Y, si deciden comprobarlo, te llevarás una ventanilla rota o una cerradura forzada de «recuerdo».

¿Cómo evitarlo? No dejes pistas: limpia el interior del parabrisas, quita el cargador del móvil o del navegador del mechero, no dejes las fundas de las gafas de sol aunque estén vacías, etc.

Reconozco que en esto puedo parecer muy exagerado, pero a veces incluso dejo la guantera abierta para que vean que no intento esconder nada de valor dentro de ella, cuando aparco en la playa o en lugares similares.

Ojo con el maletero, siempre hay alguien mirando

Más de una vez, algún amigo aparca el coche y, al ver que hace calor, decide dejar la chaqueta en el maletero: «Así no queda a la vista y no me la roban».

Pocas cosas son más desagradables que llegar a tu coche y ver que te lo han «limpiado».

5 fotos

Ampliar

El razonamiento no es malo del todo, pero el enemigo va siempre un paso por delante y muchas veces alguien que parece estar esperando a un «colega» varios coches más abajo, en realidad, está «fichando» nuestro vehículo. Si tienes que llevar algo de valor en el coche, guárdalo en el maletero antes de llegar a tu destino. Una vez aparcado, debes abrir el portaequipajes sólo para retirar cosas, no para dejarlas. Un gesto muy corriente es salir del trabajo, ir a tomar un café con unos compañeros antes de ir a casa y, al aparcar, darnos cuenta de que llevamos el ordenador portátil en el asiento trasero. Para no cargar con él y tampoco dejarlo a la vista, lo metemos en el maletero y nos vamos a por el café. Al volver, nos encontramos el coche abierto y… saqueado. Recuerda que siempre hay alguien mirando.

En el coche, siempre encerrados

No dejes el bolso sobre el asiento mientras conduces, mejor en el suelo, lejos de la vista y de las manos.

5 fotos

Ampliar

Las mujeres tienen otro punto en su contra a la hora de ser víctimas de robos, debido a que suelen llevar bolso y, al meterse en el coche, se liberan de él dejándolo sobre el asiento del pasajero o el posterior. Mi consejo es que lo deposites en el suelo para que no lo vean los coches y motos que se pongan a su lado mientras circulan. Así evitan que, en un atasco, un desaprensivo motorista abra la puerta (o, directamente, meta el brazo por la ventanilla) y se lleve su bolso y todo su contenido.

Si cerramos las puertas y las ventanillas, evitaremos pasar un mal rato. El consejo de dejarlo en el suelo en lugar de sobre el asiento es válido para toda clase de objeto de valor, maletín, cámara de fotos… que llevemos en el coche. Recuerda: si no llama la atención, no existe.

No lo abandones, él nunca lo haría

Este eslogan de la famosa campaña para que la gente no abandonase sus mascotas en la carretera es también válido para tu coche. Todos sabemos en qué zonas de nuestra ciudad no debemos aparcar, porque la posibilidad de no encontrar nuestro coche al volver es más que probable. Sin embargo, cuando nos vamos de viaje a otra urbe, puede que no conozcamos este detalle. En general, evita estacionar en zonas poco iluminadas o apartadas. Si ves que hay cristales en las aceras, quiere decir que ya han abierto algún otro coche por la zona, así que, si no es imprescindible, no aparques ahí.

Cuando vayas a la playa, evita estacionar en áreas alejadas del tránsito de personas o de coches. Dejarlo a la sombra en una esquina de un solar plagado de coches es más tentador para un ladrón que aparcar en medio de ese mismo solar o a la entrada, donde suele haber más movimiento de gente.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche