Cómo evitar que te deslumbren conduciendo de noche

Rubén Fidalgo
02 de agosto, 2017
¿Cómo evitar que te deslumbren conduciendo de noche? Hay algunas pautas que podemos seguir para reducir los deslumbramientos por la noche. Si quieres ver cómo y evitar riesgos y cansancio en tus viajes, sigue leyendo.
Es una de las situaciones del tráfico que más nos molestan según los estudios realizados y, sin embargo, todos lo hemos hecho alguna vez, ya sea por despiste o, peor incluso, a propósito. Lo primero que debes saber es que está prohibido deslumbrar al resto del tráfico y te pueden multar por usar mal las ráfagas, una sanción que puede ser de hasta 200 euros y 2 puntos del carnet de conducir.
Por la noche hay cuatro causas que provocan deslumbramiento:
- Un mal reglaje de los faros: si los faros no están bien alineados o las lámparas están mal montadas, la luz que proyectan no lo hace sobre la calzada, sino en cualquier dirección (y, aplicando la ley de Murphy, será la de los ojos del conductor que circula de frente).
- La instalación de kits de xenón ilegales o lámparas de mala calidad: normalmente suele ser una mezcla de ambos.
- Mantener encendidas las luces de largo alcance: este fenómeno empieza a verse agravado por la proliferación de asistentes de luz de carretera que no son lo bastante precisos todavía. Están pensados para evitar deslumbrar si nos despistamos, pero debemos pasar a cruce manualmente si vemos que va a molestar al resto del tráfico, algo que no todos los conductores hacen, ya sea por desconocimiento o por pereza.
- Un mal uso de la luz de niebla trasera: usar la luz de niebla trasera cuando la niebla no es muy densa o incluso sin ella es muy molesto para los conductores que nos siguen. No sólo deslumbra, también hace menos visibles las ludes de frenado.
Para saber cómo podemos evitar que nos deslumbren y reducir el riesgo, lo primero que debemos tener claro es por qué nos deslumbramos y qué riesgos genera este problema.
Por la noche llevamos la pupila muy dilatada para que el ojo capte toda la luz disponible. Si un foco luminoso incide en el ojo en ese momento de máxima apertura del «diafragma de nuestras cámaras», lo que sucede es lo mismo que en fotografía: que se vela el carrete, es decir, no vemos nada. El ojo necesita un tiempo para adaptar la apertura de sus pupilas a la luz y, si se cierran para que esa luz no nos moleste, no veremos lo que rodea a ese foco luminoso, que está más a oscuras.
Esto genera dos peligros importantes:
- No vemos bien, de modo que puede haber un obstáculo tan grande como una pared y no verlo.
- En el fondo, somos polillas. Sí, millones de años de evolución, pero nuestro cerebro tiene todavía un programa instalado en lo más recóndito de nuestro instinto y es que tendemos a llevar el cuerpo hacia donde dirigimos la mirada… y la luz atrae nuestra atención.
Teniendo en cuenta estos dos efectos, los deslumbramientos son muy peligrosos, porque pueden provocar que nos salgamos de la carretera y, además, que choquemos de frente contra el vehículo que nos deslumbra.
Qué hacer para evitar que nos deslumbren

1 fotos
Como decía antes, nuestro cerebro sigue siendo el de un animal cazador y, para cazar, es importante que los ojos capten la atención del cerebro (salvo que uses radar, como los murciélagos o la DGT). Para evitar ser deslumbrados, tendremos que ir contra nuestro instinto y entrenar una reacción que acabe por ser automática. Lo más importante es NO MIRAR A LA LUZ. Es evidente, lo sé, pero no es fácil, porque va contra nuestra naturaleza.
En el momento que veas que un coche viene con las luces mal, centra tu mirada en el margen derecho de la calzada, que suele ser el más oscuro y alejado del foco de luz, además del primero por el que nos vamos a salir si no vemos el camino.
Lo segundo que debemos hacer es tratar de alertarle dando ráfagas, pero uno o dos avisos como máximo. Si con un aviso sigue deslumbrando, no va a dejar de hacerlo porque sigamos insistiendo y, si lo hacemos, estaremos prestando más atención al otro coche que al nuestro, además de que podemos molestar a más conductores. En resumen, insistir a fogonazos es no es cívico ni eficaz. Sigue concentrado en ver tu camino.
Si el deslumbramiento es mucho, podemos tapar el foco de luz con la palma de la mano, pero dejando el mayor campo de visión posible. En la actualidad, se están realizando ensayos con parabrisas fotosensibles y cámaras que oscurecerían el parabrisas justo en el punto donde incide el haz de luz que nos deslumbra. Sin embargo, mientras se preste más atención a que un coche tenga Wifi que a este tipo de asuntos de seguridad real, lo más avanzado que tenemos es nuestra propia mano.
Resumiendo:
- No mires la luz que te deslumbra
- Mira hacia el borde de tu carril
- No te vengues deslumbrando tú
- Tapa su foco con la mano, si la luz es muy intensa
Vídeo: cómo funcionan los asistentes de luz de carretera
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Conduciendo por la noche , cuando me cruzo con otro vehiculo salen de los faros del que viene de frente unas lineas luminosas que llegan de los faros del otro hasta el mio, suelen ser muy finas. Lo vengo observando hace unos dias, no son molestas pero yo nunca las habia observado. Alguien me puede esplicar de que se trata ?. Muchas gracias
Hola Domingo, lo primero que se me ocurre es que tengas algo de grasa o suciedad en el parabrisas así que lo mejor es que limpies bien a fondo el cristal para que desaparezcan esos halos. Si permanecen, lo siguiente es acudir a un oculista por si estás teniendo un principio de cataratas. Un saludo.