Reportaje

Cómo evitar contagios de coronavirus en el transporte público

Cómo evitar contagios de coronavirus en el transporte público
Ampliar

13 de marzo, 2020

Aunque la recomendación en esta situación excepcional es que permanezcamos en nuestras casas todo el tiempo que sea posible, algunos tenemos que desplazarnos. Si es tu caso y usas el transporte público, sigue estos consejos para evitar en lo posible los contagios de coronavirus.

Debemos ser responsables de nosotros mismos y también con los demás para evitar los contagios masivos, que son el mayor riesgo del coronavirus. El primer consejo, y más importante, es que ante la menor sospecha de que nosotros podamos estar infectados, no salgamos de casa ni utilicemos el transporte público. Las enfermedades se convierten en pandemias rápidamente porque en muchos casos, sin saberlo, somos nosotros mismos el vector de propagación.

Dicho esto, si nosotros consideramos que no tenemos la enfermedad y no nos queda más remedio que desplazarnos para seguir adelante en nuestra vida, debemos tomar una serie de precauciones para no infectarnos y, además de protegernos nosotros, evitar convertirnos en nuevos vectores de propagación.

Tal vez te interese: car sharing y coronavirus

Los medios de transporte colectivo son un punto crítico para la propagación de este tipo de enfermedades tan contagiosas. Por un lado está el riesgo que siempre supone el que muchas personas coincidan en un mismo lugar y momento. Por otro, que el vehículo en sí puede ser un foco de infección al estar contaminado.

Las autoridades y los responsables de las diferentes empresas de transporte público son conscientes de la situación y están llevando a cabo protocolos de desinfección más severos de lo usual, pero es imposible mantener los vehículos desinfectados constantemente, así que debemos tomar una serie de medidas para protegernos.

Normas de higiene en el transporte público contra el coronavirus

La mayoría de las normas de protección son válidas para siempre, no sólo en esta situación especial, y son meras costumbres que por simple sentido común todos deberíamos tener. Vamos a ver qué debemos tener en cuenta para evitar contagiar y contagiarnos de coronavirus en el transporte público:

  • Mantener distancias: siempre que sea posible, debemos mantener distancias de seguridad con los demás usuarios y, aunque tengamos que estar muy cerca, evitar el contacto directo.
  • Taparnos la cara al estornudar o toser: si no podemos contener determinados actos reflejos como estornudos o toses, debemos hacerlo cubriéndonos la nariz y la boca con un pañuelo o en el codo o metiendo la cabeza bajo el abrigo.
  • Mantener la cara lejos de las cosas: evita apoyar la cabeza en las barras, respaldos de los asientos o ventanillas. La piel es un aislante relativamente bueno (salvo que tengamos heridas), pero en la cara tenemos los ojos, la boca, la nariz y los oídos, que son puertas de entrada a estas infecciones.
  • Uso de guantes y no tocarnos la cara: es recomendable el uso de guantes, ya que es inevitable tener que sujetarnos a las barras y asideros que hay en los medios de transporte y pueden estar infectados. Es imprescindible que no nos toquemos la cara con los guantes. Si no disponemos de guantes, evitar el contacto con la cara sin habernos lavado previamente las manos.
  • Lávate las manos con frecuencia: las manos están siempre en contacto con superficies que pueden estar contaminadas. Debemos lavarlas correctamente con frecuencia.
  • No comer ni beber: evita comer o beber en el transporte público.
  • Higiene y civismo: mantener nosotros una higiene corporal adecuada es importante, lo mismo que el ser educados y no tirar papeles, pañuelos ni escupir en el transporte público.

Comentarios

Aquí está tu coche