Cómo estamos protegidos en caso de accidente en un VTC o coche compartido

Rubén Fidalgo
21 de octubre, 2019
¿Sabes si tienes derecho a reclamar en caso de que te roben el móvil en un coche de car sharing o cuáles son las indemnizaciones a las que tienes derecho en caso de siniestro en un VTC o taxi? Pues aquí te las contamos.
Acierto.com ha publicado un interesante estudio sobre las coberturas que nos protegen en caso de sufrir un accidente como usuarios de vehículos de uso compartido (car sharing) y VTC. ¿Sabías que, por ejemplo, las plataformas de carsharing no se hacen responsables de los objetos que puedan robarte en ellos?, pues ésta y más cosas son las que aclaran en su informe.
Otra de las dudas que existen es si estamos protegidos en caso de tener un accidente en un coche de uso compartido. Los seguros de los coches particulares en muchos casos no cubren a los ocupantes en el caso de ser autoestopistas o si se está haciendo un uso no privado del vehículo. Por ello, plataformas como BlaBlaCar ofrecen un seguro específico al contratar sus servicios.
Actualmente en España hay 5 empresas de uso temporal de motos y 8 de coches, pero ni las tarifas son iguales, ni las coberturas de su seguro en caso de accidente.
Es importante leer la letra pequeña
Usar cualquier tipo de transporte conlleva unos riesgos, como pueden ser multas, golpes, o en el peor de los casos, accidentes. Los servicios de carsharing y motosharing, convierten al usuario en conductor, teniendo este la responsabilidad de una conducción segura y responsable. Pero, en caso de accidente, ¿Qué tipo de seguro hay detrás de la moto o el coche que reservas?, ¿qué cubre el seguro y que gastos asume el usuario?
Tal y como informa el comparador de seguros de coche y moto Acierto.com, las compañías que ofrecen estos vehículos de alquiler tienen la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil obligatorio para circular. Además, y como mínimo, deben tener un seguro a terceros convencional, que en muchas ocasiones tiene una franquicia a cargo del usuario en caso de accidente. Estos seguros no cubren entre otras cosas: robo o hurto de objetos personales dentro del vehículo, pinchazos o reventones de las ruedas causados por el uso del conductor, multas o infracciones de tráfico, ni daños causados por el usuario en los que haya dolo o negligencia.
El seguro de moto más completo lo encontramos en la empresa Ecooltra, que incluye una cobertura por daños a terceros, y cobertura total en los daños y robos del propio vehículo. Este tiene una franquicia de 500€ o 99€, según la tarifa, que deberá abonar el usuario. En el caso de carsharing, las coberturas y exclusiones del seguro, por norma general, son las mismas que en Motosharing, y todas las compañías cuentan con seguro de responsabilidad civil y un seguro con franquicia, abonada por el usuario, que varía desde un máximo de 90€ en el caso de la compañía Zity hasta un máximo de 500€ en el caso de Emov y Car2go.
Pero cuando el tipo de transporte elegido por el usuario, no le convierte en conductor sino en ocupante del vehículo, como ocurre con los taxis y VTC, el caso cambia.
Todo ocupante está amparado por un seguro de responsabilidad civil
Los taxis y VTC, tienen contratado un seguro a terceros ampliado, que incrementa las coberturas básicas tanto para el conductor, como los ocupante, o un seguro a todo riesgo con franquicia que cubre las reparaciones del automóvil. Las aseguradoras convencionales son las que cubren este tipo de servicios de transporte, y como muestra un informe de Acierto.com, ofrecen pólizas similares a estos vehículos, que a los coches normales.
Si tenemos en cuenta la cantidad de horas que un conductor de taxi o VTC pasa al volante, es relativamente sencillo sufrir un accidente. En este caso, estos vehículos están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil más amplio que el de un vehículo propio, pero no lo están de tener el seguro obligatorio de viajeros, ya que es obligatorio solamente para coches superiores a 9 plazas.
Ante un posible accidente, el encargado de valorar la situación y aportar un informe médico señalando los daños, será un perito médico.Y la compañía de seguros responsable de cubrir los daños, variará en función del culpable y las víctimas. El taxista, dispone de cobertura por defensa jurídica incluida en su póliza, y puede reclamar el perjuicio patrimonial con lucro cesante, que es el coste de reparación necesario de daño causado, y los gastos en los que se ha incurrido por el perjuicio.Y por otro lado, el conductor del VTC tiene un seguro personal que depende de su aseguradora elegida, además del seguro de la compañía para la que trabaja. Sin embargo, los pasajeros tienen los mismos derechos, independientemente de viajar en taxi o VTC.
El pasajero, está completamente amparado por un seguro de responsabilidad civil aparte del seguro contratado por la empresa con la que realiza el trayecto, y tiene derecho a reclamar por daños y perjuicios al margen del responsable del accidente. Se le considera tercero perjudicado, por lo que es indiferente quien haya sido culpable del accidente, ya que será amparado por la compañía aseguradora correspondiente del vehículo culpable, que se responsabilizará de cubrir los gastos de los daños materiales y personales, que pueden reclamarse en forma de indemnización. Siendo necesario para solicitar dicha indemnización: la matrícula del coche, el ticket de la carrera y la compañía aseguradora. Y según los expertos de Acierto.com es recomendable también, contactar con un abogado especializado en accidentes de tráfico, ya que el abogado de la compañía defenderá el interés de la misma y no el de las víctimas.
En cuanto al equipaje, por norma general estas pólizas no están obligadas a indemnizar por los daños materiales dentro del vehículo causante del accidente si son del conductor, pero si al pasajero, siempre que no tenga vínculo, debiendo demostrar la rotura o deterioro a causa del siniestro.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Es falso lo que decís. Un taxi tiene la obligación de contratar un seguro con una responsabilidad civil de 40 millones de euros. Del contrario la vtc no tiene ningún seguro especial. La mayoría de vtcs tienen un seguro como el de cualquier coche privado, y la mayoría echo en otros países gracias a la alta siniestralidad que tienen. INFORMENSE ANTES DE HABLAR SIN SABER. GRACIAS