Cómo desempañar los cristales del coche

Rubén Fidalgo
08 de noviembre, 2018
Hay quien cree que lo mejor para desempañar los cristales del coche es apagar el aire acondicionado y poner la calefacción al máximo. Esto es un error y te sorprenderá saber cuál es la mejor manera para evitar que se empañen.
En la actualidad quedan ya pocos coches que no tengan aire acondicionado, tal vez abunden más los que lo incorporan pero lo tienen averiado. Si es tu caso, nuestro primer consejo es que arregles la instalación de aire acondicionado de tu coche ya que no sólo sirve para mantenernos a una temperatura confortable en verano, también para reducir la humedad en el habitáculo del coche.
Como lo lees, el aire acondicionado en invierno ayuda a mejorar nuestro confort, seca antes nuestra ropa, nos quita esa incómoda sensación de humedad en el calzado y, sobre todo, desempaña en un instante los cristales del coche.
Si nuestro coche dispone de aire acondicionado, la mejor manera de desempañar los cristales es activando la luneta térmica, desactivando la recirculación y colocando el mando de la climatización a una temperatura intermedia, en el entorno de los 25 ºC y con la distribución del aire hacia las toberas superiores del salpicadero, las que apuntan al parabrisas.
Si disponemos de climatizador automático, la mayoría dispone de una tecla específica para el desempañado.
En el caso de no disponer de aire acondicionado, la mejor solución es colocar la calefacción a la máxima temperatura y cerrar todas las salidas de aire salvo las del parabrisas, además de activar la luneta térmica.
Mantén limpios los cristales por dentro
La mayoría de los conductores descuidan la limpieza del interior de los cristales del coche. El problema de esta mala costumbre es que se forma sobre la superficie interior una fina capa de suciedad que es algo grasienta y que favorece la formación de vaho en el interior del cristal y, lo que es peor, hace que si pasamos un paño con el cristal empañado, lo que hagamos sea esparcir esa suciedad y crear un velo traslúcido que reduce muchísimo la visibilidad.
La ropa húmeda y nuestra transpiración favorecen la formación de vaho en los cristales, de modo que, si podemos, lo mejor es dejar los paraguas o los abrigos húmedos en el maletero en lugar de dentro del coche. De este modo reducimos la humedad interior.
Existen en el mercado varios productos que también pueden ser útiles para reducir la formación de vaho en el interior del parabrisas, aunque básicamente lo que hacen es lo que te recomendábamos al principio: limpiar y desengrasar la cara interior de los cristales para que no se condense en ellos tanta humedad.
No limpies el vaho con la mano
Hay que intentar evitar la tentación de pasar la mano por el cristal para limpiar el vaho. Es un gesto muy típico y que no sirve para nada más que para empeorar las cosas. El problema es que nuestras manos tienen una capa de grasa que las protege pero que en los cristales sólo sirve para dejar un halo muy incómodo y provocar el mismo efecto que llevar el parabrisas sucio por dentro. Tal ve logremos ver mejor en el primer instante, pero rápidamente volverá a empañarse y, lo que es peor, más que antes.
Si no funciona bien nuestro sistema de climatización, deberemos pasar un paño lo más seco y absorbente posible para limpiar y absorber la humedad del cristal.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
ok, gracias; no tengo techo solar pero si la antena de radie ,de serie.Gracias por la ayuda y un saludo.
pues yo tengo un problema desde hace unos años…ya no es que se me forme vaho en el coche sino que cuando lo voy a coger después de trabajar y a habido mucha «amplitud térmica» desde que sale el sol a la tarde y se hace la fría noche …se me forma ya gotas de agua dentro de la luna delantera ( piloto-copiloto)…. no se si puede ser que la goma de la luna delantera no hace bien su función aislante,si tengo alguna goma del habitáculo ( por ejemplo la de la puerta) en mal estado y se mete la humedad exterior dentro…..no lo se ¿ ideas?
Un saludo.
Hola, habría que comprobar primero que no tengas ninguna entrada de agua. La mejor forma de hacerlo es con una máquina de humo dentro del coche y ver si sale hacia fuera por alguna junta. Tal y como lo describes parece un problema de sellado del parabrisas o, si tiene una antena en el techo o techo solar, en esa abertura. Tambien conviene revisar el desagüe del sistema de entrada de aire hacia el equipo de climatización.