Cómo crear un neumático en 7 pasos

6 fotos
Autor: Autocasión
28 de julio, 2014
El neumático es probablemente la parte más importante de un coche, ya que es la única que toca el suelo y que debe transmitir todo lo que el vehículo dé de si. ¿Alguna vez te has preguntado cuál es el proceso de fabricación de un neumático? Son 7 pasos, a cada cual más importante.
Generalmente no les hacemos mucho caso, salvo que nos de por revisarlos antes de salir de vacaciones. Mal hecho, porque son probablemente la parte más importante de un coche. La única que toca el suelo. La que transmite al piso todo lo que debe dar de sí un vehículo. Hablamos, cómo no, de los neumáticos.

6 fotos
¿Alguna vez os habéis detenido a pensar en su proceso de fabricación de un neumático? Éste es mucho más complejo de lo que parece. Horas y horas de investigación e ingeniería están encerradas en ese trozo de goma negro, a pesar de que a primera vista todos sean parecidos entre sí.
Básicamente, son siete los pasos que sigue un neumático desde que comienza su gestación hasta que se fabrica en masa, pasando varios años entre el primero de ellos y el último. ¿Cuáles son estos pasos?
- Definir los objetivos de desarrollo.
- Diseño del neumático.
- La estructura del neumático: refuerzo y estabilidad, las claves.
- Compuesto y mezcla de componentes del neumático.
- Fabricación de la versión prototipo.
- Pruebas y evaluación del neumático.
- Industrialización y fabricación.
Vamos a desgranar cada uno de los pasos que se da en la fabricación de un neumático, pero ¿quieres saber cuáles son los mejores para tu coche? Pues no te olvides de visitar nuestro especial de neumáticos, dónde damos respuesta a las preguntas más habituales y ofrecemos unos consejos muy, muy, útiles. ¡No te lo pierdas!
Definir los objetivos de desarrollo
Antes de comenzar el complejo proceso de desarrollo de los neumáticos, el cual puede llevar tres años o más, el equipo responsable de marketing de producto evalúa al consumidor y las necesidades de los clientes en el segmento que corresponde. Se lleva a cabo una extensa investigación de mercado, con el fin de definir las expectativas específicas de los consumidores, identificar sus preferencias a través de los distintos mercados y de predecir las tendencias futuras.
Un equipo de ingenieros trabaja en estrecha colaboración con todos los principales fabricantes de automóviles, incluyendo los de turismos y vehículos comerciales, evaluando y definiendo las necesidades de futuros modelos para crear un producto que se adapte puntualmente a las especificaciones exactas.
También existen varios requerimientos reguladores establecidos a nivel mundial, en la Unión Europea y, a veces, dentro del propio país, que deben ser considerados durante el desarrollo de los neumáticos. El objetivo de esta primera etapa es establecer metas específicas de prestaciones para el nuevo producto.
Diseño del neumático
Hay dos tipos de diseñadores de neumáticos que forman parte del proceso de desarrollo del neumático. El diseñador creativo, que se centra en el aspecto de la banda de rodadura y en los flancos; y el diseñador técnico, que se centra únicamente en los efectos sobre el rendimiento de un diseño específico.
El diseñador creativo tiene en cuenta las expectativas del consumidor, la marca, las necesidades del producto y los aspectos estéticos en general. El diseñador técnico es responsable del diseño de la banda que, con todos sus bloques, surcos y canales, tiene un impacto directo en criterios importantes de rendimiento, como el agarre, la resistencia al aquaplaning, la manejabilidad y el nivel de ruido.
La estructura del neumático: refuerzo y estabilidad, las claves
La estructura de un neumático es fundamental con respecto a sus prestaciones y hay muchas variaciones determinantes en el proceso de fabricación. Esto implica el uso de varios compuestos diferentes y materiales de refuerzo.

6 fotos
El proceso de fabricación de la carcasa es muy importante con respecto a las prestaciones globales del neumático, en cuanto a que puede influir en muchas características de rendimiento, incluyendo el equilibrio del neumático, la fuerza del mismo a alta velocidad y en las curvas, el agarre, la carga y la resistencia a la rodadura, la distancia de frenado y el desgaste de la banda.
Un objetivo fundamental de un ingeniero de neumáticos es conseguir una amplia y uniforme área de banda en contacto con la superficie de la carretera. Para lograr esto, el ingeniero analiza la huella del neumático, que describe el área de la banda en contacto con la carretera. Cuanto mayor sea el área de contacto y más uniforme la distribución de la presión del neumático mejor serán la tracción y las prestaciones de manejo.
Compuesto y mezcla de componentes del neumático
La creación del compuesto de un neumático consiste en reunir todos los ingredientes requeridos para mezclar una tanda de compuesto de caucho. Cada componente tiene una mezcla diferente de ingredientes de acuerdo con las propiedades necesarias para ese componente. Se puede comparar con un chef que mezcla los ingredientes de una receta de manera que las variaciones sutiles en la mezcla de los mismos pueden llevar a resultados muy diferentes.
Fabricación de la versión prototipo
Una vez que los componentes, compuestos, materiales específicos y el diseño de la banda de rodadura han sido definidos, se procede a fabricar los neumáticos prototipos para poder probarlos en laboratorios de ensayo y en vehículos. El equipo trabaja en estrecha colaboración con el departamento de evaluación de neumáticos para que los prototipos puedan ponerse a prueba en un amplio programa de ensayo y los resultados pueden ser enviados de vuelta al equipo de I+D.
Pruebas y evaluación del neumático

6 fotos
Durante la fase de desarrollo del producto, los neumáticos de cada compañía se someten a rigurosas pruebas tanto en los tambores de laboratorio como en la pista. Mientras que la nueva etiqueta europea de neumáticos tiene en cuenta tres criterios -resistencia a la rodadura, agarre sobre mojado y ruido exterior-, cada marca tiene sus propios campos de análisis. Por ejemplo, Goodyear controla hasta 50 parámetros diferentes en cada neumático.
Todos los resultados de las pruebas de neumáticos se comunican al equipo de I+D, que tratará de mejorar las áreas específicas destacadas por el departamento de evaluación de los neumáticos. El encargo de un nuevo prototipo de neumático y el proceso de prueba podría comenzar de nuevo.
Industrialización y fabricación
El proceso de industrialización tiene como objetivo la creación de infraestructuras de producción, procesos y equipos para garantizar el éxito del lanzamiento de un nuevo producto, a nivel de producción en masa.
Una vez establecidos los objetivos iniciales de marketing y completada la fase de verificación del prototipo, el producto inicia una fase de extrapolación de línea. Las nuevas especificaciones se aplican a toda la cartera de tamaños y en la planta se llevan a cabo pruebas individuales de calificación.

6 fotos
Un neumático no es una pieza uniforme de goma. Por el contrario, está fabricado con diferentes componentes, entre 10 y 20 componentes con distintas propiedades. El propio proceso de fabricación es una sucesión de diferentes pasos, con operaciones muy específicas.
Esto incluye la mezcla de ingredientes en proporciones muy precisas y bajo una serie de condiciones de proceso muy controladas para conseguir diferentes compuestos de caucho. Después viene la preparación de los componentes incluyendo los procesos de creación de calendarios, extrusión y fabricación del talón. Una máquina de ensamblaje reúne todos los componentes y el proceso de vulcanización en el molde da la forma final y las propiedades materiales finales del neumático. Una vez finalizado el proceso, los neumáticos pasan una serie de inspecciones y pruebas para verificar el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos.
*Reportaje realizado con la colaboración de Goodyear
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Hola apreciados lectores. Puede alguien explicarme bien como se fabrica o se desarrolla la extrusión del talon del neumatico, que incluya el aro metalico y su adherencia al caucho?.
Pueden tambien dejarme referencia para ubicarla en internet.
GRACIAS Y BUENES TARDES.
A priori no hay razón para pensar que no sean buenos neumáticos si han pasado los controles de calidad pertinentes Miguel. Aunque es cierto que con el paso del tiempo las gomas pierden poco a poco sus propiedades. ¿Qué quiero decir con esto? Que más allá de la vida útil que le quede al neumático, que también, hay que preocuparse de su edad. No es lo mismo un neumático al 90% con 6 meses de antigüedad que otro con ese mismo porcentaje de vida útil y 3 años de edad. Un saludo!
Parece mentira que cuatro trozos de goma necesiten tanto mimo. Y leyendo esto… ¿Que opinais de los neumaticos de segunda mano?