Cómo conseguir un Seat 600 -sí, un pelotilla- en una subasta

30 fotos
Rubén Fidalgo
19 de junio, 2017
En 2017 se celebra el 60 ºcumpleaños del Seat 600. Muchos españoles aprendieron a conducir en él y para muchas familias es un recuerdo entrañable. Ahora puedes hacerte con uno gracias a la subasta "especial aniversario" que Catawiki tiene preparada.
La historia de Seat no sería la misma -probablemente ni siquiera sería- de no ser por el carismático «seiscientos», que este año celebra su 60 aniversario (exactamente el 27 de junio salió por las puertas de la factoría el primer Seat 600) por todo lo alto. Seguro que todo lo que ves y lees sobre el mítico «pelotilla» te va a dar ganas de poseer uno. Pues estás de suerte, porque te vamos a contar sus bondades, su historia, sus apodos y, sí, también cómo puedes conseguir uno en una subasta en la que cualquiera (no hace falta ser un potentado) puede pujar. Sigue leyendo, que te damos las claves de cómo conseguir un Seat 600 en una subasta ;-).
Aunque el primer modelo fabricado por la marca española fue el Seat 1400, la verdadera expansión de la marca llegó con el popular 600. Hay cuatro vehículos que se pueden considerar los verdaderos motores de la era moderna de España: la mítica Vespa, el Seat 600, los camiones Pegaso y los tractores Barreiros-Hanomag.
Fundada en 1950, Seat comenzó su historia fabricando una berlina de lujo para los estándares de la época, un coche demasiado caro para la sociedad española de los años cincuenta como para que su demanda fuese elevada, pero era lo más conveniente hasta afianzar una factoría- y una red de proveedores- que estaba en pañales todavía.
En 1957 Seat estaba lo bastante madura como para afrontar un reto mucho más serio y producir automóviles realmente en masa. Para lograr unas buenas ventas, se buscó un coche adecuado a la realidad económica y social de la España de la época y se encontró el modelo ideal para la producción en masa en el Fiat 600, un utilitario diseñado por Dante Giacosa y lanzado al mercado italiano en 1955.
El Fiat 600 puede ser considerado como un auténtico «global car» mucho antes de que este término se pusiese de moda. Varias compañías y países produjeron este automóvil bajo licencia Fiat, entre ellos Argentina y Yugoslavia (que lo comercializó como Zastava 750 hasta 1985… nada menos que 30 años en los que apenas varió el modelo).
El Seat 600 era básicamente idéntico al Fiat salvo por sus logotipos y algunos detalles de acabado. Además de producirse en España, muchos de los componentes del vehículo también eran comprados a suministradores nacionales, de modo que el Seat 600 también sirvió para generar una importante red de proveedores, como FEMSA, encargada de servir la mayoría de componentes eléctricos para los automóviles fabricados en España.
Cuáles son los Seat 600 más cotizados

30 fotos
El Seat 600 se mantuvo en producción en España desde 1957 hasta 1973 con un total de 783.645 unidades fabricadas. A lo largo de esos 16 años, hubo algunas evoluciones y mejoras en el Seiscientos, que se convirtió en uno más de la familia en una mayoría de los hogares españoles.
Como es lógico, las primeras unidades son las más cotizadas y escasas. La primera serie se caracterizaba por montar los indicadores de dirección y posición en unos pequeños pilotos sobre las aletas delanteras, los cerquillos de los faros delanteros en aluminio y la apertura de puertas a contramarcha.
Este tipo de puertas se conocían popularmente como suicidas: si ibas en marcha y por algún motivo se abrían, al intentar sujetarlas con la mano acababas siendo arrastrado fuera del coche, porque el viento de la marcha tendía a abrirlas de golpe. Como el Seiscientos tenía unas prestaciones más bien modestas, esto era poco probable, pues rara vez se podrían sentir «vientos» de más de 90 km/h en él, de modo que en este coche este tipo de puertas fue más conocido como «mirabragas», adelantándose casi dos décadas «al destape».
Apenas dos años después de su lanzamiento, se eliminaron los pilotos sobre los pasos de rueda delanteros y la luz de posición e intermitencia pasaron a ir en un pequeño piloto en la parte frontal, por debajo de los faros principales.
El Seat 600 (conocido como «normal») se produjo entre 1957 y 1963.

30 fotos
El segundo modelo más cotizado es el Seat 800. Se trata de una versión alargada 30 cm y con 4 puertas del Seiscientos que no tuvo homólogo en Fiat. Estéticamente no es muy agraciado, pero las rarezas se pagan, y de las poco más de 18.000 unidades fabricadas apenas sobreviven un centenar.
Del 600 hubo algunas versiones especiales que tienen un valor extra por su rareza y dificultad para encontrarlas, como la versión comercial (conocida como Formichetta) y algunos con el techo de lona abatible (ojo porque los hay modificados con posterioridad, que no salieron así de fábrica en su época).
En 1963 llegó la primera mejora más o menos seria, que añadió una letra al nombre del modelo, pasando a llamarse Seat 600 D. Es la serie más numerosa, ya que se mantuvo en producción desde 1963 hasta 1970.
En 1970 se presentó el Seat 600 E, ya con las puertas con apertura normal y unos faros delanteros de mayores dimensiones y con el cerquillo cromado. También crecieron en tamaño los pilotos traseros y se mejoraron algo los acabados interiores. El Seat 600 seguía teniendo su público, pero empezaba a tener rivales mucho más interesantes y las ventas empezaron a decaer. Ya se tenía claro que su vida comercial estaba acabando, pero se decidió darle una oportunidad más en 1972 con el lanzamiento del Seat 600L.

30 fotos
Esta última versión es muy escasa, porque se produjo sólo durante un año y cuando las ventas del Seiscientos estaban en plena caída libre. Se caracterizan por un salpicadero cubierto con un vinilo negro y un motor que subía de 25 a 29 CV, lo que le permitía alcanzar una velocidad punta de 115 km/h. En 16 años el Seat 600 pasó de rozar los 90 a superar con holgura la barrera de los 100 km/h con sucesivas mejoras en la alimentación (carburadores, colectores…).
Los apodos del Seat 600

30 fotos
Al igual que el VW Escarabajo o el «doscaballos», la condición de coche utilitario y popular del Seat 600 hizo que se convirtiese en un ciudadano más y que la gente empezase a nombrarlo de forma familiar. Algunos de los apodos más conocidos del Seat 600 fueron:
- Mirabragas: sólo las versiones con puertas de apertura a contramarcha
- Pelotilla: sus formas redondeadas y pequeñas le valieron este sobrenombre
- Seílla o Seíta: a medida que la gama de modelos de Seat crecía con nuevos vehículos más grandes, al pequeño le añadieron un diminutivo
- El ombligo: algunos lo llamaban así porque «todo el mundo tenía uno»
La tartera (por su tendencia a calentarse), el matasuegras (por el poco espacio que había y los viajes familiares «comprimidos»)… también eran frecuentes pero menos. En realidad, casi cada unidad tenía su propio apodo, ya que mucha gente lo consideraba un miembro más de la familia, llegando incluso a bautizarlos con nombres como «Manolito» y cosas así.
Un buen clásico para empezar

30 fotos
El Seat 600 es un buen coche para iniciarse en el mundo de la afición por los coches clásicos. Sus precios de compra son relativamente razonables todavía y sus costes de mantenimiento, ridículos, ya que hay bastantes piezas de recambio y su sencillez hace que no necesite operaciones caras para mantenerlo al día.
Sus ventajas como primer clásico son:
- Precio de compra accesible
- Mecánica sencilla, ideal para iniciarse en el mundo del «hazlo tú mismo»
- Casi cualquier mecánico lo conoce
- Todavía hay recambios de casi todo
- Ocupa poco espacio
- Consume poco
- Es relativamente fiable
En el lado opuesto están algunas limitaciones que pueden hacer que no sea tu coche ideal:
- Sus prestaciones son modestas y las autopistas actuales son ideales para sobrecalentarlo
- Los frenos estaban bien para el tráfico de hace medio siglo, pero ahora hay que acostumbrarse a no tener servo y mantener unas distancias de seguridad apropiadas
Si te decides a hacerte con uno, es muy recomendable que prestes atención a la temperatura del motor, que es su talón de Aquiles. En la actualidad se puede mejorar algo este apartado con un vaso de expansión que añada algo más de refrigerante al circuito y así mantener el radiador perfectamente limpio. También hay algunos kits con electroventiladores, recomendables para los atascos actuales.
Como los frenos no son muy potentes, es conveniente que los tengas siempre en orden, con buen líquido y con los latiguillos y zapatas en orden.
El Seat 600 a subasta en Catawiki

30 fotos
Si te han convencido los argumentos para tener un Seat 600 entre tus juguetes, estás de suerte. Con motivo del 60 aniversario del «Seilla» Catawiki tiene una subasta especial de Seat 600. Entre sus ofertas podrás encontrar modelos de todos los años y para todos los bolsillos. Desde unidades restauradas al detalle hasta buenas bases para restaurarlo.
Entre los modelos que puedes ver hay rarezas como el citado Seat 800 que se subasta en Catawiki, un Seat 600 modificado por el carrocero Savio y preparado como coche playero, preparaciones Seiscientos Abarth, Formichetta… la verdad es que hay mucho donde elegir. Pocas veces se concentran tantas ofertas tan a la vista y de manera tan cómoda.
No pongas más excusas, si alguna vez te has planteado el acercarte al mundo de los coches clásicos, el Seat 600 te trae buenos recuerdos o simplemente te gustan sus simpáticas formas, ésta subasta especial de Seat 600 en Catawiki es una oportunidad que no puedes desaprovechar.
Así es la historia del Seat 600
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios