Reportaje

Cómo saber el estado de las carreteras en invierno

Cómo saber el estado de las carreteras en invierno

2 fotos

Ampliar

Anticiparnos a los posibles problemas cuando viajamos en invierno es la mejor manera de evitar quedarnos atrapados en una nevada. Te damos las claves para que sepas cómo enterarte de dónde pueden surgir inconvenientes con el fin de que puedas esquivarlos.

El temporal Filomena ha venido a recordarnos lo importante que es ser previsores en nuestros desplazamientos. Más de 1.000 vehículos se quedaron atrapados en varias carreteras madrileñas el pasado viernes y aún hoy algunos permanecen en las mismas… Por eso, es imprescindible preparar meticulosamente nuestro viaje antes de emprenderlo para evitar situaciones no deseadas, ya sea verano o invierno. Como es lógico, las condiciones de la época más fría del año implican aún más riesgo en la vía: heladas, nieve, aguacero… cualquiera de estos fenómenos puede ponernos en un apuro. Lo mejor es que antes de iniciar el trayecto, estemos enterados de las previsiones meteorológicas tanto en los puntos de origen y destino como en los intermedios y del propio estado de las carreteras. ¿Cómo puedes enterarte del estado de las carreteras? Veámoslo…

Cómo conducir con nieve, la guía definitiva

Dónde consultar qué carreteras están cortadas o con cadenas

Para empezar, la propia DGT nos informa de manera bastante actualizada en su web y en sus redes sociales de cuáles son los puntos críticos de la red de carreteras, los puertos que puedan estar cerrados o en los que se necesitan cadenas, etc., pero no es la única alternativa que tenemos para saber si habrá nieve en el camino.

Tras la enorme nevada caída en la capital estos últimos días, el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado un mapa en Google My Maps donde se puede ver a tiempo real por qué calles ha pasado ya la máquina quitanieves (este es el enlace.)

Cómo conducir con hielo: ¡no patines!

Además, hay muchas otras formas de saber cómo está la carretera para viajar en invierno. Recuerdo que cuando era pequeño mi padre solía llamar por teléfono a alguna gasolinera o restaurante en el puerto de Piedrafita o el Manzanal (eran los puntos más altos del viaje familiar) para enterarse de cómo estaba la cosa por allí antes de salir de viaje. Esta alternativa tampoco es descabellada en la actualidad, pero ya no hay por qué molestar a nadie para saber si habrá problemas en el recorrido.

Recuerda que en muchos puntos es posible que las cadenas sean obligatorias.

2 fotos

Ampliar

La principal fuente de consulta para conocer el estado de la carretera en la actualidad, como hemos dicho, es la propia Dirección General de Tráfico. En su web tiene un apartado específico donde publican el informe del estado de las carreteras por nieve o hielo, pero también tienen un teléfono de atención. Asimismo, podemos consultar las previsiones de nevadas y las temperaturas en la infinidad de webs con información meteorológica. En invierno el tiempo cambia bruscamente y las condiciones pueden empeorar de manera sorpresiva, pero las nevadas y las heladas suelen estar previstas con cierta antelación.

Cómo colocar las cadenas para la nieve

Resumiendo, en la actualidad tienes cuatro posibles herramientas para conocer el estado de la carretera:

  • Online: consultando la web de la DGT, en webs sobre meteorología o en las webs de las diferentes comunidades autónomas, del RACC o del RACE.
  • Llamando al 011: la DGT nos informa del estado de las carreteras.
  • Aplicaciones móviles: en la actualidad hay muchas apps para los smartphones con esta prestación, desde la propia de la DGT hasta otras como Waze, Social Drive, Inrix Traffic, RACE, RACC…
  • El propio navegador del coche: muchos navegadores incluyen servicios de información del estado de las carreteras. Lo malo es que requieren suscripción (como los servicios Tomtom Live) y no suelen estar muy actualizados.

¡No te pierdas nuestro especial sobre cómo conducir en invierno!

Comentarios

Aquí está tu coche