Cómo ajustar el equipo de música de nuestro coche

15 fotos
Sergio Gómez
23 de marzo, 2017
¿Cómo ajustar el equipo de música del coche? El equipo de música del coche tiene muchas posibilidades de configuración, pero aquí te mostramos los controles básicos para que disfrutes de una gran calidad de sonido.
Por sencillo que parezca, no todo el mundo sabe cómo ajustar el equipo de música que lleva su coche.
Conocer las posibilidades que nos ofrece el menú perteneciente al audio o los parámetros que pueden modificarse para obtener un resultado específico son los objetivos que nos planteamos en este artículo. Ya verás, es más fácil de lo que parece y el resultado de regular bien tu equipo de sonido puede ser espectacular.
En más de una ocasión me he subido al coche de un amigo y la música que llevaba se escuchaba realmente mal, y no porque fuera de mala calidad, sino porque su equipo no estaba bien orientado, ajustado o ecualizado.
Lo primero que debemos conocer es cómo acceder al menú de ajustes del sonido o a la configuración del audio.
Los vehículos más modernos tienen todos los menús de configuración y ajustes manejables a través de la pantalla, bien con los mismos botones que la rodean (los colocados en el salpicadero) o bien a través de un joystick, que es un mando de rueda. Incluso a través de los paneles táctiles o touchpad que últimamente incorporan Mercedes, BMW o Audi. Con estos mandos podemos acceder a todas las funciones, ya no sólo del sonido o audio, sino de conducción, GPS, etc.
En los casos en que no exista pantalla, debemos buscar en la misma unidad central los botones indicados para acceder a dicho menú. A veces no es necesario acceder a ningún menú, sino que cada apartado configurable viene representado por su botón específico.
Lo único que debemos hacer es invertir un poco de tiempo en leer las instrucciones que nos entregan al comprar el coche o el equipo de música. Si eres más de tocar y experimentar directamente en lugar de leer, puedes aventurarte e ir buscando hasta dar con los submenús que controlan y modifican el sonido.
Normalmente el software que controla todas las funciones musicales suele ser el mismo y el orden de ajustes suele estar estandarizado, por lo que, si somos capaces de ajustar un modelo, no tendremos problemas en ajustar cualquier otra unidad, aunque pertenezca a coches diferentes.
Aquí tenéis los elementos básicos que hay que regular para ajustar el equipo de música de nuestro coche:
1.-Volumen
No creo que tenga que hablar mucho sobre el volumen, pero, si tenemos GPS, funciones de enmudecimiento o sensor de ruido, deberemos programar estos parámetros para aprovecharlos mejor.
Podremos ajustar el volumen que queramos que tenga la voz del GPS y el volumen de la música que estemos escuchando cuando el GPS nos quiera indicar una trayectoria, siempre y cuando tengamos GPS, claro.
La música debe pasar a un segundo plano para poder escuchar bien las indicaciones, esta modificación corresponde a una programación específica.
También podemos ajustar el volumen dependiendo de la velocidad a la que vayamos, aunque no todos los sistemas tienen esta opción. Me explico: cuando aumentamos la velocidad, tanto el ruido que ofrece el asfalto como el que genera la resistencia al aire estropean la calidad de la audición. Podemos configurar el sonido para que el volumen suba automáticamente según aumentemos la velocidad del coche.
También es posible aumentar la concentración en la conducción al realizar una maniobra. Tal es el caso por ejemplo del Seat Ateca, en el que se puede disminuir el volumen de sonido cuando engranamos la marcha atrás.
2.- Ecualizador o ajuste de frecuencias
En este apartado podremos ajustar las distintas frecuencias en las que se clasifican los sonidos.
Cada sonido tiene una altura concreta. Así, la voz del hombre es más grave que la de la mujer, normalmente; del mismo modo, el violín es más agudo que el violonchelo. Pero cada voz o cada instrumento tienen un registro específico propio, y pueden emitir tanto sonidos graves como agudos.
Una audición, aunque sea con una sola voz o instrumento, tendrá diferentes frecuencias. Lo normal es que, cuando ponemos en el coche nuestra música favorita, escuchemos más de una voz y más de un instrumento, por lo que tendremos una gran cantidad de frecuencias.
Por lo general, las frecuencias se agrupan por grandes grupos: bajos y agudos, denominados bass y trebble. En otros sistemas podemos encontrarnos también con un menú específico para frecuencias medias, denominadas medium. Incluso podemos encontrarnos con ecualizadores que nos permiten subir o bajar la intensidad de más cantidad de frecuencias y no solo los tres grandes grupos mencionados. De esta manera, conseguiremos un mejor ajuste a nuestros oídos y gustos.
3.- Balance y Fader
No es la primera vez que oigo comentarios del tipo «algún altavoz del equipo debe de estar roto, hace tiempo que no suena». Lo más probable es que el ajuste del balance o Fader no sea el correcto.
Dentro de las posibles definiciones que se aplican al balance nos quedaremos con las de «equilibrar» o nivelar. Mientras que la palabra Fader la podemos traducir como «atenuar» o desvanecer.
El significado de ambos términos es diferente, pero acústicamente son casi lo mismo. Tanto el Balance como el Fader consiguen equilibrar o nivelar los altavoces.
El Balance es el encargado de nivelar todos los altavoces de la derecha con los de la izquierda a nuestro antojo. Así podemos conseguir que el lado de la derecha suene más que el de la izquierda o viceversa, o que ambos lados suenen por igual, o incluso que un lado ni suene. Con tan solo 2 altavoces, uno en cada lado, podríamos hacer balance.
En cambio, el Fader se responsabiliza del equilibrio entre los altavoces delanteros y traseros, siempre y cuando los haya.
Lo normal sería colocar tanto el Balance como el Fader en su posición central, porque de esta forma todos los altavoces rendirán al 100% y el volumen que ajustemos será el mismo para cada altavoz.
Sin embargo, hay situaciones en las que necesitamos modificar estos parámetros y atenuar un lado en concret.. Se me ocurren varios ejemplos: los niños se han quedado dormidos en las plazas traseras, algunos altavoces tienen mejor respuesta o calidad, conducimos solos, los adolescentes sentados en las plazas traseras van con sus ipods escuchando música distinta a la de los padres, etc.
En estos casos, deberíamos modificar algunos ajustes. Si los niños se quedan dormidos en las plazas traseras, podemos silenciar los altavoces traseros mediante el Fader. Si tenemos unos altavoces en la parte trasera que suenan mejor que los delanteros, atenuamos a gusto los altavoces delanteros… y así sucesivamente. Es muy sencillo, probad.
Por otra parte, en el lado del conductor suelen escucharse más las emisiones de los altavoces delanteros y sobre todo el del lado izquierdo, en relación a los traseros y al delantero derecho. Por este motivo, muchos de los programas y software que modifican los parámetros del sonido han incluido diferentes ecualizaciones dependiendo de la zona que ocupemos en el coche.
4.- Subwoofer
La mayoría de los software modernos incluyen un submenú para el subwoofer, aunque no todos los sistemas de sonido cuenten con él. Ya… os estáis preguntando qué demonios es el subwoofer ese del que tanto se habla…
¿Que es el subwoofer?
Se trata de un altavoz específico diseñado para reproducir frecuencias muy graves, las más graves dentro de las posibles audibles por el ser humano. Estas frecuencias no se pueden reproducir por ningún otro altavoz, por lo que contar con él supondrá un aumento del realismo musical y de la calidad sonora de nuestros autores favoritos.
Comentábamos anteriormente que los grupos de frecuencias para poder manipular podían dividirse en tres: graves, medios y agudos. En este caso, y con un submenú específico, podremos manipular la intensidad con la que queremos sentir los sonidos subgraves. En resumen: los equipos de sonido que aspiran a conseguir mayor calidad deben contar con este altavoz sin ninguna duda.
Esperamos que nuestras indicaciones os sirvan para disfrutar más de la música a bordo de vuestro vehículo. Recordad que la música -bien elegida- puede tener efecto tranquilizador y que os ayudará en los viajes largos a mantener la concentración. Si necesitas más información, en otro de nuestros artículos te enseñamos cómo entender el equipo de música de tu coche.
Que lo disfrutéis 😉
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios