Cómo afecta el cambio de hora a la conducción

Rubén Fidalgo
26 de octubre, 2020
Este fin de semana hemos tenido que atrasar nuestros relojes una hora para adaptarnos al horario de invierno. Esto supone un cambio para nuestro cuerpo, pero también para nuestros desplazamientos, sobre todo por la luz. Te contamos cómo afecta el cambio de hora a tu conducción.
Como cada año, la noche del sábado al domingo del último fin de semana de octubre tocó cambiar de hora al horario de invierno. La intención con este cambio es la de ganar una hora de luz por las mañanas y que la mayoría de los ciudadanos inicien su actividad después del amanecer. Aunque hay estudios que abalan que este cambio sí produce un considerable ahorro económico, no son pocas las voces que lo cuestionan, tanto por motivos económicos como de salud.
Este cambio de horario supone una serie de reacciones en nuestro cuerpo, que necesita más tiempo para adaptarse al nuevo horario que nuestro reloj y debemos tenerlos en cuenta a la hora de conducir. Además de las alteraciones que supone en nuestros bioritmos, el cambio de hora también tiene una serie de repercusiones en el tráfico, sobre todo por las horas de luz. Vamos a ver en qué nos afecta para tenerlo claro y mejorar nuestra seguridad.
El cambio de hora afecta a nuestro sueño

1 fotos
Aunque tu despertador tenga la misma hora que el día anterior, realmente tu cuerpo se está despertando una hora antes y también le estás pidiendo que coma a otra hora, y que trabaje en otro horario. Esto altera nuestros ritmos y hace que aumente el riesgo de sufrir un accidente, especialmente cuando nos levantamos para ir a trabajar. Por este motivo es importante que aumentemos nuestras precauciones para evitar el sueño al volante. Lo primero es ser conscientes de que este riesgo existe y que debemos prevenirlo.
Aquí te explicamos cómo evitar el sueño al volante.
El cambio de hora cambia la luz en tus trayectos

1 fotos
Aunque con el cambio de hora es probable que por las mañanas acudas al trabajo con más luz, también es probable que vuelvas a casa a oscuras. Retrasamos una hora todas nuestras actividades, entre ellas la conducción para regresar a casa.
Como vamos a tener que hacer uso del alumbrado del vehículo, lo más recomendable es llevar éste en el mejor estado posible, revisar que funcione correctamente y hacer un correcto reglaje del mismo, así como llevar limpios los cristales del coche.
Aquí te explicamos cómo mejorar la luz de tu coche
Cambio de hora: ojo al amanecer y al anochecer

1 fotos
Durante unas semanas es muy probable que tengas que hacer los trayectos de ida y vuelta al trabajo en horas crepusculares o a oscuras. No basta con tener las luces en buen funcionamiento, también debemos utilizarlas correctamente, no sólo para ver sino también para que nos vean correctamente.
Aquí te explicamos cuándo debes encender las luces para mejorar tu seguridad
Precisamente porque vamos a conducir en unas horas en las que el sol puede estar muy bajo y porque la radiación solar aumenta en esta época del año, también es muy recomendable hacer uso de unas buenas gafas de sol.
Aquí te explicamos cómo elegir las mejores gafas de sol para conducir
¿Es mejor el horario de invierno o el de verano para conducir?

1 fotos
El horario de verano es algo mejor para conducir porque en esta época van aumentando las horas de luz diurna y para la mayoría supone el salir del trabajo en pleno día, de modo que regresamos a casa con luz, aunque fatigados. Hay personas que prefieren viajar por la noche, pero estadísticamente, en las horas diurnas la probabilidad de tener un accidente es menor.
Aquí te explicamos si es más seguro viajar por la noche o por el día
Comentarios